Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

BLOGUEROS DE CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA

Empresa con raíces

Eduardo Estévez Gudino (Salamanca, 1971) es desde 1997 director de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), asociación que agrupa a las principales sagas empresariales de la comunidad autónoma. Licenciado en Jurídico Empresarial, su formación académica está acompañada por un Máster en Asesoría Jurídica, Máster en Derecho Deportivo, AMP por el Instituto de Empresa y Curso sobre Liderazgo Público en Harvard. Inició su trayectoria profesional en la empresa de su familia, el Grupo Hiperocio Esterra, con sede en Salamanca. Además, colabora en distintas publicaciones económicas y es conferenciante habitual sobre la temática de la empresa familiar.

www.efcl.es

La actual legislación dificulta el crecimiento de las empresas

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Publicado el 15 de febrero
La legislación actual no sólo no facilita el crecimiento sino que lo limita.La legislación actual no sólo no facilita el crecimiento sino que lo limita y en muchas ocasiones incluso lo dificulta.

Estamos en época de pandemia, pero hay que aprovechar el tiempo para luchar contra la debacle económica. El discurso empresarial está a favor del crecimiento (si se puede y si se quiere). Hasta el discurso político se apunta a esta corriente cuando desde los altos foros se anima al empresario a invertir y apostar por los mercados internacionales. Pero, ¿las acciones acompañan los discursos? Claramente no. El crecimiento empresarial está penalizado.

Tenemos una normativa que limita y dificulta los procesos de crecimiento. Partimos de la base de que el tamaño medio de las empresas en España es muy inferior a la de los países competidores. Como muestra un botón: en España sólo contamos con un 6,4% de midcaps (empresas entre 50 y 300 millones de facturación), mientras que en Alemania casi llegan al 18%. Desde Empresa Familiar de Castilla y León queremos ayudar a que las pymes se conviertan en midcaps y que las medianas se conviertan en multinacionales familiares. Ardua labor con el extenso maremágnum de normas que hay que cumplir, con sus diferencias entre las distintas comunidades autonómas (contraviniendo la ansiada unidad de mercado) y, lo que es más grave, su nefasto diseño para favorecer la actividad económica.

Obligaciones normativas

En primer lugar, es un hecho cierto que a medida que las empresas adquieren un mayor volumen de facturación, las obligaciones normativas tienden al infinito, por lo que se hace ciertamente complicado poder -aunque se quiera- cumplir con cada una de las obligaciones formales que exigen los distintos gobiernos.

En segundo lugar, a nivel laboral, cuanto más empleo crean las compañías, la legislación es más exigente y complicada (delegación sindical, más requerimientos administrativos, mayor exigencia de información, etc.).

En tercer lugar, a nivel fiscal el crecimiento se encuentra penalizado al poner el acento recaudatorio en los beneficios en lugar de bonificar la competitividad y la creación de puestos de trabajo; el paso a convertir la empresa como unidad de grandes empresas del mismo modo tiene una consideración diferente en el criterio de inspección fiscal. En este último sentido, para muestra, la nueva normativa del tipo mínimo en los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades para compañías de más de 10 millones de facturación.

Ayudas
 
En cuarto lugar, muchas de las ayudas sólo son accesibles para las pequeñas empresas. Especialmente, las ayudas europeas están limadas a los criterios pyme, con lo cual si la empresa genera más empleo o pasa su facturación de los límites, se le impide el acceso a estas opciones.

Por todo ello, es posible que en la práctica las empresas se piensen si crecer les supone unos daños colaterales tan importantes que incluso diseñen una estrategia de defensa legal por encima de los argumentos naturales del mercado. O incluso en algunos casos toman decisiones  contranatura para evitar estas penalidades a través de la creación de nuevas empresas que diluyan las obligaciones de una gran compañía.
 
Por lo tanto, mi conclusión es que la legislación actual no sólo no facilita el crecimiento sino que lo limita y en muchas ocasiones incluso lo dificulta. Desde la asociación de Empresa Familiar de Castilla y León pensamos que las empresas familiares con trayectoria y liderazgo en su sector pueden generar empleo de calidad y con cierta rapidez, en caso de que encuentren un plan de estímulo al crecimiento. Por ello se hace necesario, ineludible, que el discurso político favorable a este posicionamiento vaya acompañado de una legislación alineada con el objetivo. No podemos competir si no crecemos; no podemos crecer si la ley dificulta la actividad económica y, en consecuencia, la creación de empleo. La pandemia de por si ya está acabando con muchas empresas. Debemos contrarrestar sus efectos diseñando una legislación adecuada al mantenimiento de la actividad, primero, y que potencie el crecimiento, a continuación.

Transformar una legislación cerrada y arcaica
 
De lo contrario, seguiremos siendo un país con excesivas empresas pequeñas, con dificultades para afrontar los retos tecnológicos, financieros, internacionales y de atracción de talento que nos exige un mercado cada vez más globalizado. Aprovechemos este fatal momento que nos toca vivir para transformar una legislación cerrada y arcaica en un entorno que favorezca la actividad económica y el empleo. Precisamente, ahora con los fondos europeos para la recuperación, podríamos tener una buena oportunidad para transformar estas midcaps y facilitar su crecimiento. Desde las asociaciones estaremos vigilantes en el destino de estos fondos.

Comentarios

1# Enviado por Jesus de Diego el miércoles 10 de febrero de 2021 a las 08:53

Totalmente de acuerdo Eduardo, gracias pro tu analisis
  • responder

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
6 + 14 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Banner publicitario

Empresas

Iberaval alcanza en 2020 un nuevo récord al facilitar crédito a 5.700 empresas por valor de 390 millones

Iberaval aportó durante 2020 un total de 390,4 millones de euros en 5.777 operaciones de financiación a pymes. Con estas cifras, la entidad alcanzó un crecimiento superior al 22%, con respecto al ejercicio anterior, y registró un nuevo récord anual en el importe inyectado a pymes, autónomos y...
César Pontvianne, presidente de Iberaval.
Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo

Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo, donde se reconoce la labor de los ejecutivos de la región. Las candidaturas a estos galardones, organizados por la citada revista con el patrocinio de Bankinter y la colaboración de Grupo Aspasia, Expense Reduction Analysts,...
Gullón dona una tonelada de productos saludables a la AECC de Palencia

Gullón ha suscrito una alianza con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para luchar contra esta enfermedad en Palencia. En el marco del acuerdo suscrito, los empleados de la empresa participarán de manera activa como voluntarios en el Programa de Ayuda Integral a Pacientes de Cáncer y sus...
Reunión online de Gullón con la AECC de Palencia.
Beatriz Herranz, nueva directora general de Telefónica para la Territorial Centro

El Consejo de Administración de Telefónica ha nombrado a Beatriz Herranz Casas nueva directora general para Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid, sustituyendo en el cargo a Marisa de Urquía, hasta ahora directora general del Territorio Centro de Telefónica España.
Beatriz Herranz, nueva directora general de Telefónica para la Zona Centro.
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Jornada 'online': Centros de excelencia profesional para aumentar la competitividad de las empresas

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo
  • CaixaBank impulsa una acción para canalizar excedentes de material de empresas de Castilla y León a ONG
  • Castilla y León podrá perder hasta el 20,5% de su talento si no se acometen medidas urgentes
  • Gestamp factura 7.456 millones de euros en 2020
  • Agerpix gana los Premios EmprendedorXXI de CaixaBank en Castilla y León
  • Iveco, Mejor Empresa 4.0 en los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León Económica y Bankia
  • César Márquez, el berciano ‘borgoñón’
  • Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo
  • Paredes que rezuman historia y te transportan a épocas pretéritas
  • Belén Martín será la directora territorial de CaixaBank-Bankia en Castilla y León
  • Iveco, Mejor Empresa 4.0 en los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León Económica y Bankia
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Valladolid y Burgos concentran casi el 43% de las 5.000 mayores empresas de la región, según el ranking de Castilla y León Económica
  • César Márquez, el berciano ‘borgoñón’
  • Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo
  • Últimas
  • + Comentado
  • Iberaval alcanza en 2020 un nuevo récord al facilitar crédito a 5.700 empresas por valor de 390 millones
  • Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo
  • Las exportaciones del sector agroalimentario de Castilla y León crecen un 6,5% en 2020
  • Castilla y León podrá perder hasta el 20,5% de su talento si no se acometen medidas urgentes
  • Gullón dona una tonelada de productos saludables a la AECC de Palencia
  • CaixaBank impulsa una acción para canalizar excedentes de material de empresas de Castilla y León a ONG
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
    4
  • Un resultado cantado
    2
  • El Grupo Dehesa Grande factura 37 millones de euros en 2020
    1
  • La actual legislación dificulta el crecimiento de las empresas
    1
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons