Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

BLOGUEROS DE CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA

Gacetillero 2.0

Alberto Cagigas (Santander, 1967) cofundó en 1996 Ediciones La Meseta, empresa editora de la revista ‘Castilla y León Económica’, ‘La Revista de Urcacyl’, ‘El Consistorio’, ‘La Revista de Cecale’, ‘Información Económica de la Cámara de Comercio de Valladolid’ y ‘Cabiro’. Licenciado en Ciencias de la Información, es autor del libro ‘Economía de Bolsillo’, donde se recopilan sus artículos de opinión en el período 1996-2006. Como director de Castilla y León Económica, colabora con otros medios de comunicación en temas relacionados con el mundo empresarial.

Twitter
Facebook
Ver el perfil de alberto cagigas perez en LinkedIn

Una estrategia para universalizar la pobreza

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Publicado el 4 de julio de 2020
Para los actuales populistas gubernamentales de España, la ocasión es única para extender la miseria con el objetivo de aprobar dádivas con las que comprar voluntades, burocratizar la iniciativa privada, implantar el clientelismo social, amansar conciencias, manipular el idealismo de la gente, pastorear a la ciudadanía y acallar voces críticas con el fin último de cambiar el actual orden institucional. Lo más seguro es que el experimento no cuaje, pero el ensayo nos va a dejar un país arruinado y deprimido.

La mayoría de los españoles asiste, entre incrédulos e indignados, a la errática gestión de la crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus en España, que primero se ha llevado por delante la vida de miles de españoles, como las de las desamparadas personas mayores que gracias a su trabajo y esfuerzo propiciaron que sus descendientes pudieran disfrutar de uno de los períodos más prósperos de la historia española, y ahora amenaza con extender la pobreza a los hogares, dejar en el paro a cientos de miles de trabajadores y fulminar un elevadísimo número de negocios. Me cuesta creer que los miembros del Gobierno sean tan ineptos como parecen querer demostrar con denuedo cada día, ya que para recopilar las chapuzas cometidas durante el estado de alarma necesitaría más artículos que los publicados en la Enciclopedia de Diderot y d'Alembert. Asistimos a una esperpéntica comparsa de negligencia, improvisación, falsificación de datos, rectificación constante, descoordinación, manipulación informativa, inseguridad jurídica y propaganda descarada, expuesta a una sociedad con un evidente proceso de jibarización mental al estar acostumbrada a leer sólo frases de menos de 280 caracteres, que es el máximo marcado por Twitter, o declaraciones de menos de 15 segundos, que es el tiempo tope fijado en los vídeos de TikTok.

Bacanal de dislates

Y en plena bacanal de dislates, se aprovecha para atacar a empresarios, autónomos y agricultores, o a sectores tan estratégicos como el comercio y el turismo, a quienes se les lanzan duras acusaciones cuando son precisamente estos colectivos quienes están intentando mantener la economía y el empleo en un país en caída libre. Insisto, me cuesta creer que el actual Gobierno de España esté configurado por una banda de desmañados; por el contrario, creo que su galería de desatinos obedece a una estrategia diseñada para generalizar la pobreza de nuestro país como mejor caldo de cultivo para implantar una mentalidad procomunista en una asfixiada sociedad española. Recuerden que Lenin consideraba que el saqueo de la propiedad tenía que ser estimulado como una forma de justicia social a través de la venganza y que para los bolcheviques la propiedad era un robo y el mercado libre, que llegaron a sustituir por un ruinoso sistema de comercio estatalizado, era el causante de todos los males sociales.

Para los actuales populistas gubernamentales de España, la ocasión es única para extender la miseria con el objetivo de aprobar dádivas con las que comprar voluntades, burocratizar la iniciativa privada, implantar el clientelismo social, amansar conciencias, manipular el idealismo de la gente, pastorear a la ciudadanía y acallar voces críticas con el fin último de cambiar el actual orden institucional. Lo más seguro es que el experimento no cuaje, pero el ensayo nos va a dejar un país arruinado y deprimido.

Cuanto peor, mejor

Esta forma de entender la praxis política no es nueva al haberse aplicado antes con devastadoras consecuencias en Rusia, China, Cuba o Venezuela. Pocos como el prestigioso historiador británico Orlando Figes describen con tanta brillantez esta perversa mentalidad bolchevique: "Fue como si vieran al pueblo como agentes de sus propias doctrinas abstractas, más que como individuos que sufrían con sus propias necesidades e ideales complejos. Irónicamente, los intereses de la causa a veces significaban que las condiciones del pueblo tenían que deteriorarse todavía más para producir el cataclismo final. Cuanto peor, mejor, reiteraban, queriendo dar a entender que cuanto peor van las cosas, mejor para la Revolución". Y añade: "En el desprecio por las condiciones de vida de la gente corriente estaban las raíces del autoritarismo al que la Revolución tendría una propensión tan trágica".


Insisto, en el actual Gobierno español tenemos una caterva de desnortados arropados por ingenieros sociales de la extrema izquierda con aspiraciones de implantar caducas y estériles medidas de inspiración bolchevique en esta parte sureña de la Europa Occidental. Por eso, les sugiero que, cada día cuando se levanten, tengan en cuenta la pregunta retórica del mencionado Figes: "¿cuántas conquistas comunistas se han basado en la apatía de los votantes en una democracia?".

Comentarios

1# Enviado por Jose Maria B.R el lunes 15 de junio de 2020 a las 18:23

Totalmente de acuerdo con tu artículo, Alberto. Esto es así.Lo que está sucediendo en España es muy grave. Otra cosa es, que no lo queramos ver y no queramos darle importancia, pero seguro que todas estas actuaciones van a traer en el futuro, consecuencias graves en la economía y en la forma de vida de los españoles, que indudablemente va a ir peor en todos los sentidos, pero sobre todo en el retroceso de libertades.
  • responder

2# Enviado por Anónimo el lunes 15 de junio de 2020 a las 10:59

Una ristra de tópicos carentes de fundamento. Cuándo harán Uds. un análisis serio de la situación actual? Es fácil decir trivialidades y descalificar con insultos manidos al que toma decisiones. Un poco de seriedad, que la gente no es tonta, c... Un saludo.
  • responder

3# Enviado por Jesús Valin el domingo 14 de junio de 2020 a las 11:36

Esplendida reflexión Alberto y me temo, desgraciadamente, que muy acertada. No son tan torpes, al menos algunos de los que nos gobiernan; el problema es que sus objetivos van más allá de una simple legislatura y el que quiera entender...
  • responder

4# Enviado por Alberto Cagigas el lunes 15 de junio de 2020 a las 08:46

Gracias por tu comentario, Jesús.
  • responder

5# Enviado por John Maynard Keynes el jueves 4 de junio de 2020 a las 12:48

La indignidad hecha artículo. Entrando en detalles, es reaccionario, de fascismo primitivo, de un juntaletras populista, amarillista, ultranacionalista, verborreico y desquiciado. Además claramente el artículo es irresponsable, antidemocrático, asqueroso, mezquino, zafio, felón y grosero. Traslada al lector el marcado carácter narcisista, clasista y demagogo del autor. Ya sabemos que los modelos a imitar son los señores Trump, Bolsonaro y Johnson y la señora Ayuso, todos ellos magníficos gestores de crisis económicas y sociales. No sé porque tienes tanto miedo, cuando nuestro queridísimo general Paco lo dijo bien claro: "Lo he dejado atado y bien atado". Grandes tiempos pasados.
  • responder

6# Enviado por Alberto Cagigas el viernes 5 de junio de 2020 a las 09:20

Querido Keynes, gracias por aportar tu visión a este espacio de análisis. Lástima que para defender tus ideas fruto de una lectura muy sesgada (¿en qué momento defiendo la política de Trump, Bolsonaro, Johnson y Ayuso?), te escudes en un pseudónimo. Saludos.
  • responder

7# Enviado por Emiliano Muñoz el miércoles 3 de junio de 2020 a las 19:44

Comparto tu análisis de la situación, de la no-estrategia y la perspectiva de ruina nacional tras el experimento que resultará fallido, Alberto. En el siguiente link tengo un artículo de mediados de abril en la misma línea: https://emilianomunoz.com/fue-bonita-mientras-duro/
  • responder

8# Enviado por Alberto Cagigas el jueves 4 de junio de 2020 a las 08:17

Emiliano, gracias por tu comentario y por compartir tu análisis. Saludos.
  • responder

9# Enviado por Jeronimo Lozano el miércoles 3 de junio de 2020 a las 06:14

Artículo muy interesante, realista y valiente que refleja la triste realidad económica y social de España. Una España que ha sabido demostrar a través de su clase empresarial y del sector agroalimentario que es capaz de remontar la pandemia y de devolver a la sociedad la prosperidad y el trabajo, pero que precisa de unos gobernantes que no les pongan piedras en las ruedas, que no les demonicé y que les deje trabajar en paz y sin amenazas.
  • responder

10# Enviado por Alberto Cagigas el miércoles 3 de junio de 2020 a las 09:25

Jerónimo, muchas gracias por tu comentario y por la labor que están realizando las cooperativas agrarias en esta crisis sanitaria y económica. Un abrazo.
  • responder

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
2 + 4 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Banner publicitario

Empresas

Iberdrola tramita 500 nuevos megavatios 'verdes' en Castilla y León

Iberdrola mantiene su liderazgo en la promoción de proyectos renovables de gran capacidad, con el inicio de la tramitación de 500 nuevos megavatios (MW) 'verdes' en Castilla y León, la fotovoltaica Villarino, con una capacidad instalada de 200 MW, y el parque eólico Villarino, de 300 MW,...
El salmantino Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, en una instalación fotovol
Cerealto Siro completa la venta de sus negocios de pan y bollería con sendos preacuerdos para las fábricas de Medina del Campo y Briviesca

Cerealto Siro Foods ha llegado a sendos preacuerdos de venta con Bakery Iberian Investments, filial del Grupo Bimbo, para la fábrica de Medina del Campo (Valladolid); y con Morato para la planta de Briviesca (Burgos). La finalización de la operación con Bakery Iberian Investments para la planta...
Fábrica de Cerealto Siro Foods en Medina del Campo (Valladolid).
Trinum facilita la gestión documental de las empresas a través de su herramienta de trabajo en la ‘nube’

Trinum incluye en su catálogo una nueva herramienta de su partner Ricoh que facilita la gestión documental a las empresas. A través de DocuWare, propone una forma de administrar, almacenar y controlar el flujo de archivos e imágenes digitales en una localización centralizada. Entre los beneficios...
María Gordo, gerente de Trinum.
Finca Valdobar se consolida como un atractivo para visitantes en plena Ribera del Duero

Félix Ángel Martín defiende que se puede emprender con más de 60 años y lo hace con conocimiento de causa, no sólo con palabras, también con hechos. Fue hace un lustro, con 57 años, cuando puso en marcha Finca Valdobar, un complejo de apartamentos turísticos en Peñafiel (Valladolid), donde fue...
 Apartamentos turísticos Finca Valdobar, en Peñafiel (Valladolid).
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Jornada 'online': Centros de excelencia profesional para aumentar la competitividad de las empresas

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Cerealto Siro completa la venta de sus negocios de pan y bollería con sendos preacuerdos para las fábricas de Medina del Campo y Briviesca
  • Iberdrola tramita 500 nuevos megavatios 'verdes' en Castilla y León
  • Unicaja Banco repite como patrocinador principal de la Copa del Rey de Baloncesto
  • Dibaq Group estrena web
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Perspectivas para el año 2021, grandes retos de nuestra economía
  • Soria Natural participa en la primera industria española de cannabis terapéutico
  • Las Cámaras de Comercio de Castilla y León facilitan a 56.819 empresas ofertar 202.033 plazas para alumnos de FP
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Grupo Antolín vuelve a ser la empresa más admirada por los empresarios, según el sondeo de Castilla y León Económica
  • El año de la pandemia
  • Empezar a comerse los perros
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Últimas
  • + Comentado
  • Unicaja Banco repite como patrocinador principal de la Copa del Rey de Baloncesto
  • Dibaq Group estrena web
  • Iberdrola tramita 500 nuevos megavatios 'verdes' en Castilla y León
  • Cerealto Siro completa la venta de sus negocios de pan y bollería con sendos preacuerdos para las fábricas de Medina del Campo y Briviesca
  • Trinum facilita la gestión documental de las empresas a través de su herramienta de trabajo en la ‘nube’
  • EfiCil promueve la excelencia en la cadena alimentaria a través del Modelo EFQM
  • Perspectivas para el año 2021, grandes retos de nuestra economía
    4
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
    4
  • El año de la pandemia
    2
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons