Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

PLANETA DATA

Planeta DATA

Emilio del Prado, (León, 1974), ingeniero en electrónica por la Universidad de Valladolid e ingeniero técnico industrial por la Universidad de León. Empresario desde hace 18 años, ha creado tres empresas generando decenas de puestos de trabajo. Ha participado en fusiones y adquisiciones, y en negociaciones colectivas. Gran experiencia en dirección y coordinación de proyectos propios y de terceros. Con casi veinte años de experiencia profesional en el sector de las TIC, y en especial en tecnologías de internet, desde 2005 ha estado involucrado en diferentes iniciativas relacionadas con la Web 2.0. Desde 2011 está centrado en iniciativas de negocio relacionadas con los Datos y Data Economy, como son la investigación de grandes conjuntos de datos (Big Data), en especial provenientes de la Web Social, proyectos Open Data y sector infomediario, ámbitos en los que es fundador, inversor y directivo en varias compañías.

En la actualidad es socio director de EPUNTO Interim Management, una de las empresas líderes del sector en España, y director técnico de EPUNTO LABS, donde desarrolla sus iniciativas de Data Economy.

@emiliodelprado
www.www.del-prado.es
http://www.epunto.es
http://www.epuntolabs.com

Big Data en las aulas

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Publicado el 28 de enero de 2015
La UVA se ha convertido en pionera en España en formación en Big Data. La incipiente industria del Big Data necesita profesionales muy experimentados en el manejo de esos grandes conjuntos de datos.

Me reconocerán, queridos lectores, que algo no funciona en las universidades españolas si están a la cola de Europa, lo mires por donde lo mires; sea en el ranking Shangai, o en el QS World University.

Mis experiencias de los últimos años con las universidades son agridulces. Por una parte, siempre me han tratado muy bien en las diferentes charlas y ponencias que he impartido, pero la casi total desconexión de la comunidad universitaria con el mundo empresarial y la sociedad civil me hace tener una percepción negativa sobre su respuesta a las necesidades formativas de nuestros futuros profesionales.

Hasta aquí la dosis justa de crítica, no quiero seguir haciendo sangre sobre un tema sobre el que hay unanimidad en los foros empresariales y directivos que frecuento. Hoy vengo a aportar una luz de esperanza, y gritar bien alto que no todo está perdido.

La necesidad: 'enólogos de datos'

La incipiente industria del Big Data necesita profesionales muy experimentados en el manejo de esos grandes conjuntos de datos, necesita enólogos de datos. Os recuerdo que la Harvard Business Review lo considera el oficio más atractivo del siglo XXI. A esos profesionales hay que formarlos en su oficio, deben tener profundos conocimientos informáticos y estadísticos, porque estas dos disciplinas forman los cimientos del Big Data.

INdat, pioneros en la Universidad en España

Para cubrir esa necesidad, la Universidad de Valladolid se ha convertido en pionera en España en formación de profesionales en Big Data, creando la Ingeniería de Datos (INdat), una carrera universitaria que combina, precisamente, estadística e informática. Repito: pionera en España.

El primer año de INdat no puede ser más esperanzador: las aulas llenas, captando a algunos de los alumnos más brillantes (incluso provenientes desde Canarias).

Agradezco a Ricardo Josa sus explicaciones, su tiempo, café mediante, y su entusiasmo que transmite con la iniciativa INdat.

Y en el instituto, ¿qué?

Bajemos un escalón en el proceso formativo: nuestros chavales pre-universitarios necesitan las nociones básicas para saber interpretar los datos que nos bombardean. En el actual bachillerato científico-tecnológico hay ausencia casi total de formación estadística (sorprendentemente, los contenidos estadísticos se eliminaron de los programas lectivos a finales de los 90).

Esperemos que la tan criticada LOMCE, con los contenidos aún sin cerrar para secundaria y bachillerato, vuelva a incluir formación en estadística. La esperanza siempre nos queda.

La industria debe apoyar

Dicen algunos que a los pioneros se los suelen comer los indios. Pero los amigos de INdat no están solos en su aventura. Tienen nuestro apoyo para defendernos juntos contra los indios. Sirvan estas líneas como mi contrato de apoyo a INdat, aunque por supuesto interesado.

Interesado en poder disponer, como parte de la industria Big Data, de profesionales que sean capaces de hacer hablar a los datos, con el rigor y la brillantez que requiere uno de los mayores retos tecnológicos y empresariales del siglo XXI.

Comentarios

1# Enviado por Rubén el lunes 26 de enero de 2015 a las 14:23

Totalmente de acuerdo Emilio. Y agradecido por descubrir gracias a tu artículo la iniciativa Indat. Que los datos hablen, es muy necesario, que no se manipulen, imprescindible.
  • responder

2# Enviado por emiliodelprado el lunes 26 de enero de 2015 a las 16:35

Gracias por tu comentario, Rubén. Desgraciadamente, intentar manipular los datos es un comportamiento habitual. La cultura y la educación nos forman para evitar que nos manipulen, con lo que cualquier iniciativa en este sentido será bienvenida.
  • responder

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
2 + 17 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Banner publicitario

Empresas

Iberdrola organiza una jornada centrada en los últimos avances en aerotermia

Aerotermia, una oportunidad para la recuperación verde en Castilla y León es el nombre elegido para la jornada 'online' que Iberdrola, en colaboración con la CEOE Castilla y León y la Asociación de Fabricantes de equipos de Climatización (AFEC), celebra este martes y miércoles con más de...
De izquierda a derecha, David Esteban y Miguel Calvo.
10 empresas de Castilla y León se han adherido ya a la acción solidaria ‘Digitalización Sostenible’

10 empresas de Castilla y León se han sumado ya a la campaña solidaria 'Digitalización Sostenible', dirigida a eliminar la brecha digital en España. Organizada por Fundación CEOE, Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Ecotic y ERP España, esta acción busca implicar al tejido...
La campaña 'Digilitación Sostenible' suma ya 65 empresas y 22 ONGs.
Pascual amplía su acuerdo con Mondelez International para fabricar batidos bajo la marca 'Oreo'

Pascual ha firmado un contrato de licencia con Mondelez International para utilizar la marca 'Oreo' dentro del negocio de batidos para Iberia (España y Portugal). Amplía así la alianza que firmaron en 2020 para la cesión de licencia de la marca 'Milka'. De este modo, Pascual...
Con el nuevo batido Oreo completa su amplio porfolio de este segmento.
Roberto Villar, nuevo director nacional de Ventas del Grupo Adecco

Roberto Villar ha sido nombrado director nacional de Ventas del Grupo Adecco en España. Villar, es madrileño y licenciado en Ciencias Económicas, PDD por el Instituto de Empresa y PDL por el IMD de Lausanne (Suiza). Se incorporó al Grupo Adecco en el año 1998 y desde entonces ha desempeñado...
Roberto Villar, nuevo director nacional de Ventas del Grupo Adecco en España.
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Jornada 'online': Centros de excelencia profesional para aumentar la competitividad de las empresas

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Michelin recibe el certificado Top Employer por cuarto año consecutivo
  • La consejera de Empleo e Industria defiende un reparto justo de los fondos europeos y la reducción de las modalidades de contrato
  • Gestiona confecciona las nóminas y los seguros sociales de la Gerencia de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife
  • Un resultado cantado
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • España S.A. necesita un consejero delegado
  • Paredes que rezuman historia y te transportan a épocas pretéritas
  • Konecta compra la palentina Rockethall para crear una compañía con una facturación de 1.000 millones
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Grupo Antolín vuelve a ser la empresa más admirada por los empresarios, según el sondeo de Castilla y León Económica
  • El año de la pandemia
  • Empezar a comerse los perros
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Últimas
  • + Comentado
  • Iberdrola organiza una jornada centrada en los últimos avances en aerotermia
  • Bankia destina 23 millones de euros a proyectos sociales y medioambientales en 2020
  • 10 empresas de Castilla y León se han adherido ya a la acción solidaria ‘Digitalización Sostenible’
  • Pascual amplía su acuerdo con Mondelez International para fabricar batidos bajo la marca 'Oreo'
  • Roberto Villar, nuevo director nacional de Ventas del Grupo Adecco
  • CaixaBank lanza su nueva web corporativa para reforzar la comunicación con sus grupos de interés
  • Perspectivas para el año 2021, grandes retos de nuestra economía
    4
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
    4
  • El año de la pandemia
    2
  • España S.A. necesita un consejero delegado
    2
  • La D.O. Bierzo cierra 2020 con una caída de ventas de casi el 15%
    1
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons