I+D+i
Aciturri suministrará a Lilium el fuselaje y alas de su aerotaxi eléctrico
La empresa burgalesa se incorpora con este contrato a la nueva movilidad aérea regional

Aciturri anunció este martes un acuerdo a largo plazo con Lilium, compañía de aviación que desarrolla el avión de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) totalmente eléctrico para servicio de movilidad aérea regional, para la construcción del fuselaje y alas del Lilium Jet. El contrato constituye un paso importante en el desarrollo a los prototipos previos a la producción en serie del Lilium Jet y confirma el acceso de Aciturri a un nuevo segmento de mercado, el de la movilidad aérea urbana, en el que podrá aportar la experiencia y conocimiento acumulado en el diseño y fabricación de aeroestructuras para diversos programas de Airbus, Boeing y Embraer.
Aciturri asumirá la producción de las estructuras primarias de material compuesto del Lilium Jet, empleando materiales suministrados por Toray Industries, firma con la que Lilium mantiene un acuerdo para el suministro de material compuesto de fibra de carbono.
Equipos de trabajo
El acuerdo permite compaginar la experiencia del equipo de ingeniería de Lilium con la capacidad y el conocimiento de Aciturri en la fabricación de aeroestructuras complejas. Ambos equipos trabajarán conjuntamente en un diseño a medida, teniendo en cuenta la industrialización del proceso de fabricación, el diseño de la compleja estructura del fuselaje, así como los canards y las estructuras de ala integradas que soportan los sistemas de propulsión del avión.
Yves Yemsi, jefe de Programa de Lilium, comentó: “durante mis 16 años en Airbus he conocido de primera mano las capacidades de Aciturri para diseñar y producir estructuras complejas de composite para aviones comerciales, con unos estándares de calidad muy exigentes. Pocas empresas en el mundo dominan el diseño y la fabricación de estructuras aeroespaciales de materiales compuestos como Aciturri. Por este motivo, la empresa es un socio ideal para Lilium, ya que seguimos nuestra estrategia de trabajar con los mejores proveedores aeroespaciales de primer nivel. Esto es imperativo a medida que gestionamos la reducción del riesgo de la producción de alto volumen de nuestros aviones. Estamos encantados de tener a Aciturri a bordo mientras nos preparamos para la creación de prototipos y la fabricación en serie antes de nuestro lanzamiento comercial".
Por su parte, Álvaro Fernández Baragaño, director general de Aciturri, señaló: “buscamos la innovación en todo lo que hacemos y Lilium no es una excepción. Abordamos este acuerdo con el objetivo de apoyar a Lilium en la consecución de su visión de dar vida a un proyecto único. Esta asociación a largo plazo nos permite colaborar desde el inicio del proyecto, pero también posteriormente, explorando nuevos métodos y tecnologías avanzadas que contribuirán a garantizar una producción con los más elevados estándares de calidad y a escala creciente".
Lilium
Cofundada en 2015 por 4 ingenieros -Daniel Wiegand (director general), Sebastian Born, Matthias Meiner y Patrick Nathen- Lilium, cuenta con más de 600 empleados y ha atraído más de 375 millones de dólares de financiación de inversores de talla mundial.
La empresa desarrolla un servicio de movilidad aérea regional sin emisiones y ha diseñado y creado el prototipo del Lilium Jet, un tipo de avión totalmente nuevo que permitirá ofrecer viajes regionales más rápidos que el ferrocarril o la carretera a un precio competitivo. El demostrador de 5 plazas a escala real voló por primera vez en mayo de 2019 y es un avión totalmente eléctrico que puede despegar y aterrizar verticalmente (eVTOL).
El Lilium Jet cuenta con 36 ventiladores canalizados totalmente eléctricos con revestimientos acústicos, capaces de captar y disipar el ruido antes de que salga del motor, integrándose así en entornos urbanos típicos. La compañía espera dar servicio a una considerable demanda del mercado mundial conectando comunidades a una fracción del coste de la infraestructura de alta velocidad convencional, con 0 emisiones de funcionamiento.
Castilla y León Económica
Empresas
Aljomar refuerza su expansión internacional con una mayor presencia en Asia El crecimiento de Jamones Aljomar está muy ligado a su expansión internacional, con una estrategia comercial determinante para el desarrollo de esta empresa familiar salmantina, que produce jamones, embutidos y carnes de cerdo ibérico. De hecho, los mercados internacionales generan el 20% de sus... |
![]() |
Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica Este lunes, 12 de abril, a las 10,00 horas, finaliza el plazo para presentar candidatura a los VIII Premios al Mejor Directivo, un certamen que convoca Castilla y León Económica en el que se reconoce la labor de los ejecutivos de la región. Estosstos galardones, organizados por la citada revista,... |
![]() |
Azucarera recoge 160.000 toneladas de remolacha líquida en el ecuador de la campaña de La Bañeza La fábrica de Azucarera de la Bañeza (León) ha llegado al ecuador de su campaña con “buenos resultados”. Desde el 15 de marzo, día en que dio comienzo la recogida del cultivo en la sede leonesa, se han molturado alrededor de 160.000 toneladas de remolacha líquida, con una polarización de 17,7... |
![]() |
La IGP Morcilla de Burgos se une a al proyecto de marketing social 'El Despertar de los Sentidos' con 2 actores de 'Campeones' La Indicación Geográfica Protegida Morcilla de Burgos se une al proyecto de marketing social 'El Despertar de los Sentidos'. El producto tradicional burgalés y su IGP serán los protagonistas de la cuarta cata sensorial de la iniciativa, acompañados por los actores Gloria Ramos y José de... |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>