Política económica
Amigo defiende el emprendimiento social como instrumento para crear empleo, mejorar servicios y fijar población en el medio rural
La consejera participa en una jornada que visibiliza estas iniciativas y subraya la importancia de la digitalización y la innovación

La Junta de Castilla y León apuesta por fomentar y promover la cultura del emprendimiento social en el medio rural para contribuir a la creación de empleo y al asentamiento de población. Así lo defendió este martes Ana Carlota Amigo, consejera de Empleo e Industria, durante la inauguración de la Jornada para la difusión de modelos de emprendimiento ligados a servicios de mayores en áreas rurales.
Clausurada por Juan Pablo Izquierdo, director general de Economía Social y Autónomos, la jornada se celebró en el marco del proyecto Interreg Europe Socent SPAs: Emprendimiento Social en Áreas Escasamente Pobladas.
El objetivo de esta jornada es reconocer y dar visibilidad a iniciativas de emprendimiento social que se están desarrollando en el medio rural y que van dirigidas a mejorar la prestación de servicios de mayores, tanto en Castilla y León como fuera de nuestra comunidad autónoma. Experiencias de éxito que, tal y como señaló Amigo, constituyen un referente para la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida en el medio rural.
Casos de éxito
Durante la jornada, se presentaron prácticas empresariales innovadoras e interesantes que ya están en funcionamiento y que constituye una oportunidad en la lucha contra la despoblación, ya que son casos prácticos de creación de empleo mediante la puesta en marcha de proyectos relacionados con la atención a los mayores, que favorecen que permanezca en su casa y en su entorno, durante el mayor tiempo posible y en las mejores condiciones de independencia y bienestar.
Se mostraron también iniciativas de atención a personas mayores en su pueblo, en su casa, donde reciben la atención que necesitan, mediante sistemas de teleasistencia avanzada basados en el aprendizaje de patrones a través de la instalación de sensores, sistemas de logística social que permiten que reciban en su casa medicamentos, bienes de primera necesidad o la posibilidad de realizar gestiones administrativas. Asimismo, se conocieron experiencias en las que se ofrecen servicios de fisioterapeutas, acompañamiento y comida a domicilio, entre otros.
Digitalización
Amigo subrayó la importancia de la digitalización y la innovación en estos nuevos proyectos, ya que los avances tecnológicos facilitan la prestación y la coordinación de servicios sociales al hacer posible que los mayores pueda quedarse allí donde mejor se encuentran, en su casa y en sus pueblos, pero con autonomía y con calidad de vida.
Muchos de estos proyectos sugieren de la colaboración entre entidades públicas y privadas o están vinculados a empresas de economía social. En este sentido, la consejera defendió la economía social como un nuevo modelo de actividad económica que genera nuevas oportunidades de empleo, en el que prima el valor lo social y la capacidad de implicar e integrar a diferentes actores de la sociedad. A su juicio, son modelos de negocio sostenibles e inclusivos que dan respuesta a necesidades sociales y que permite fijar población en el territorio.
Por ultimo, Amigo agradeció el compromiso social de todas estas entidades que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los mayores, a crear empleo y luchar contra la despoblación generando actividad económica en las zonas rurales.
Proyecto
El proyectos Socent SPAs, en el que se enmarca la celebración de esta jornada, es un proyecto de Interreg Europe incluido en el programa operativo de Feder. Su objetivo es fomentar y apoyar al emprendimiento social en regiones escasamente pobladas de Europa para fijar población y paliar problemas sociales y de empleo en estos territorios.
Está liderado por la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Economía Social y Autónomos, y cuenta con la participación de las organizaciones Cives Mundi, de Castilla y León; Social Impact, de Brandeburgo (Alemania); EPIC y el Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia de la República Eslovaca y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia (Finlandia).
Castilla y León Económica
Empresas
Pedro Ruiz Aragoneses sustituye a Beatriz Escudero en la Presidencia de Vitartis La Junta Directiva de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis) eligió por unanimidad a Pedro Ruiz Aragoneses, CEO de Alma de Carraovejas, como nuevo presidente de la asociación, después de que Beatriz Escudero, CEO de Pharmadus, anunciase que dejaba el cargo. |
![]() |
Aquona convoca un concurso de vídeos para promover el desarrollo sostenible Grabar un vídeo de un minuto de duración explicando la contribución personal a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU es todo lo que se necesita para participar en el concurso de vídeo que Aquona ha organizado junto con otras sociedades del grupo de empresas al que... |
![]() |
La Junta convoca ayudas para subvencionar la adecuación de terrazas en establecimientos turísticos La Junta de Castilla y León publicó este miércoles en el Bocyl las bases reguladoras para subvencionar la adecuación y creación de terrazas en establecimientos turísticos con el fin de crear espacios seguros ante la pandemia generada por el Covid-19. |
![]() |
Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo, donde se reconoce la labor de los ejecutivos de la región. Las candidaturas a estos galardones, organizados por la citada revista con el patrocinio de Bankinter y la colaboración de Grupo Aspasia, Expense Reduction Analysts,... |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>