I+D+i
Bioenergy Barbero, la transición del carbón a la biomasa de una empresa centenaria
La compañía salmantina trabaja con la industria agroalimentaria en la revalorización energética de sus residuos

Con una inversión de 1,5 millones de euros, las nuevas instalaciones de Bioenergy Barbero en la localidad salmantina de Las Torres se han convertido en las de mayor capacidad de España para la distribución y logística de biomasa. Cuentan con 120.000 metros cuadrados, con una capacidad de almacenamiento de más de 10.000 toneladas, donde destacan los silos para pellet certificado EN-plus A1.
Esta compañía forma parte del Grupo Barbero, cuyo origen se remonta a 1848, año en el que se fundó Carbones Barbero, dedicada a la venta de combustibles sólidos, como carbón y leña, en Castilla y León. En 1997 se creó Bioenergy Barbero, especializada en servicios energéticos con biomasa al sector residencial en toda España; mientras que en 2017 se pone en funcionamiento Bioenergy Ibérica, que trabaja en el campo de las renovables para el sector industrial en cualquier parte del mundo. A estas sociedades se suma Aljobar que, desde 1976, es la responsable del transporte y gestión de estaciones de servicio.
En su conjunto, el Grupo Barbero, que cuenta con una plantilla de 48 personas, alcanzó en 2020 una facturación de 14 millones de euros, con una previsión de crecer más de un 14% hasta alcanzar los 16 millones en 2021.
Agenda 2030
"Estas instalaciones suponen un hito a nivel nacional, ya que no existía un almacén logístico regulador de estas características, lo que nos hace ser referentes en biomasa como empresa de distribución", resalta Alfonso Barbero, director gerente del Grupo Barbero, quien destaca que la apuesta medioambiental de Bioenergy Barbero se centra en cumplir los principales objetivos de la Agenda 2030, que buscan garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas.
"A principios del siglo XXI apostamos por un futuro descarbonizado y lideramos un proyecto de compromiso en Salamanca, con la instalación y suministro para calderas de calefacción y agua caliente sanitaria en el sector residencial", explica Barbero, quien añade que en la actualidad la empresa cuenta con más de 80.000 usuarios y 45 megavatios instalados y ha logrado evitar la emisión a la atmósfera de 240.000 toneladas de dióxido de carbono por la transformación de combustibles fósiles.
La compañía salmantina, que está especializada en la instalación de equipos de biomasa en el sector residencial y su mantenimiento, así como en el suministro de pellets, bien con su flota de camiones y almacenes logísticos o bien en sacos con marca propia a nivel nacional, incide en la importancia del uso eficiente de los recursos naturales y, para ello, colabora también con la industria agroalimentaria en la construcción de plantas de biogás alimentadas por residuos animales y vegetales reciclados que se basan en modelos de economía circular. Así, trabaja en la revalorización energética de los desechos de estas empresas, como es el caso de los purines de las granjas porcinas y de vacuno y la instalación de biomasa para sustituir a las energías fósiles.
Certificado
Bioenergy Barbero cuenta con el Certificado de Instalador de Biomasa Térmica otorgado por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), que reconoce la calidad y especialización de las empresas en la instalación, operación, mantenimiento y reparación de equipos térmicos que emplean esta materia prima. "Es una recompensa muy importante para nosotros porque deja constancia de nuestro buen hacer y experiencia en el sector", agradece el director gerente del Grupo Barbero, que subraya que la compañía participa activamente en la valorización y difusión del uso de la biomasa como combustible ecológico y de futuro y cuenta con un equipo de profesionales con una amplia experiencia y formación en su implantación.
"Somos parte activa de los principales observatorios del sector en Europa y en España en todo lo relacionado con el ahorro y la eficiencia energética. Pertenecemos a Avebiom y a las asociaciones europea y mundial de biomasa (Aebiom y World Bioenergy Association); mantenemos relaciones institucionales con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y con el Ente Regional de la Energía (Eren), de la Junta de Castilla y León; y colaboramos en Biomcasa, un programa estatal para la ejecución de proyectos de biomasa térmica en edificios", concluye Barbero.
Más información en el número de marzo de Castilla y León Económica
Empresas
Aljomar refuerza su expansión internacional con una mayor presencia en Asia El crecimiento de Jamones Aljomar está muy ligado a su expansión internacional, con una estrategia comercial determinante para el desarrollo de esta empresa familiar salmantina, que produce jamones, embutidos y carnes de cerdo ibérico. De hecho, los mercados internacionales generan el 20% de sus... |
![]() |
Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica Este lunes, 12 de abril, a las 10,00 horas, finaliza el plazo para presentar candidatura a los VIII Premios al Mejor Directivo, un certamen que convoca Castilla y León Económica en el que se reconoce la labor de los ejecutivos de la región. Estosstos galardones, organizados por la citada revista,... |
![]() |
Azucarera recoge 160.000 toneladas de remolacha líquida en el ecuador de la campaña de La Bañeza La fábrica de Azucarera de la Bañeza (León) ha llegado al ecuador de su campaña con “buenos resultados”. Desde el 15 de marzo, día en que dio comienzo la recogida del cultivo en la sede leonesa, se han molturado alrededor de 160.000 toneladas de remolacha líquida, con una polarización de 17,7... |
![]() |
La IGP Morcilla de Burgos se une a al proyecto de marketing social 'El Despertar de los Sentidos' con 2 actores de 'Campeones' La Indicación Geográfica Protegida Morcilla de Burgos se une al proyecto de marketing social 'El Despertar de los Sentidos'. El producto tradicional burgalés y su IGP serán los protagonistas de la cuarta cata sensorial de la iniciativa, acompañados por los actores Gloria Ramos y José de... |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>