Sistema financiero
Cesgar apuesta por potenciar el “apoyo público” a las SGR para financiar a las pymes en España
En la jornada ‘El aval como instrumento financiero de la pyme’, celebrada este martes en Madrid

Begoña Cristeto, secretaria general de Industria y de la Pyme, y José Rolando Álvarez, presidente de la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-Cesgar), asistieron este martes al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en Madrid a la jornada El aval como instrumento financiero de la pyme, donde ambos apuntaron que ningún proyecto empresarial “viable en España debe quedarse sin financiación”.
Asimismo, Álvarez solicitó “potenciar el apoyo público a las sociedades de garantía para canalizar más financiación a las pymes”, de manera que todo proyecto viable salga adelante. Durante la clausura de dicha jornada, celebrada en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, el presidente de esta Confederación añadió que el Sistema Nacional de Garantías -que integran las SGR y la Compañía Española de Reafianzamiento-, “es un ejemplo de una buena colaboración público-privada e hipersolvente a la hora de ayudar a empresas, que están cambiando el modelo de crecimiento en este país”.
Al respecto, subrayó el papel de las sociedades de garantía, que dan una “respuesta positiva en sus órganos decisorios” en el 85% de las solicitudes de financiación, y de Cersa, que no redujo su aportación pública para refinanciar proyectos en los años más complicados de la crisis.
De igual manera, se refirió a las dificultades en el acceso al crédito, algo que analizó Cesgar a partir de su Informe sobre Finanicación de la Pyme. Aunque cada vez son menos, indicó: “Hemos detectado que 129.000 pymes podrían crear 260.000 empleos de obtener financiación”.
Recursos
Por su parte, Cristeto se ha referido al esfuerzo llevado a cabo por la Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa) y el Sistema Nacional de Garantías en los últimos 5 años, en los que se han aportado 168 millones de euros para respaldar a 47.500 empresas, que mantienen más de 300.000 puestos de trabajos. A partir de esos recursos se han financiado préstamos proyectos por 2.700 millones de euros. En ese período, las sociedades de garantía otorgaron avales por 4.600 millones de euros.
Además, la secretaria general de Industria y de la Pyme incidió en que Cersa es una “herramienta muy potente para hacer viable proyectos que se ponen en marcha”, tras lo que avanzó que el nuevo Plan Estratégico de la Compañía, que pone el foco en las empresas con entre 10 y 50 empleados, dará salida a muchas iniciativas empresariales.
Sobre ese Plan ofreció detalles Mario Buisán, presidente de Cersa y director general de la Pyme. En concreto, apuntó 5 ejes de actuación: crecimiento, difusión del sistema, crecimiento de las empresas, desarrollo de la financiación no bancaria y uso eficiente de recursos públicos. Al respecto, señaló que el gran objetivo de la Compañía Española de Reafianzamiento es avalar a 16.000 pymes en 2020, lo que permitiría apoyar a 185.000 empleos, con un crecimiento anual de en torno al 15%.
Ana Vizcaíno, consejera delegada de Cersa , destacó la puesta en marcha de la plataforma Con Aval Sí, desarrollada por Sgr-Cesgar, “uno de los proyectos más interesantes para el horizonte 2020”. En cuanto al uso eficiente de los recursos públicos, se puso de manifiesto que, por cada euro que aporta Cersa, se inyectan 50 euros en el ámbito empresarial, lo que supone un ejemplo de colaboración público-privada con un alto efecto multiplicador.
En cuanto a 2018, las líneas fundamentales de trabajo de la compañía son la internacionalización, la innovación en el Horizonte 2020 y el crecimiento de empresas, a partir de programas como Cosme o Innovfin.
Financiación
Además, Jesús Fernández, vicepresidente primero de la Confederación Española de Sociedades de Garantía (Cesgar), explicó el funcionamiento de la plataforma Con Aval Sí, el “canal comercial digital” que lanzaron las SGR a finales de 2017. Esta plataforma se dirige a pymes, autónomos, emprendedores, entidades financieras, fondos de deuda y asesores. Desde septiembre ha gestionado casi 1.500 expedientes por 210 millones de euros.
Manuel Afonso, responsable comercial en Banca de Empresas de Caixabank, destacóel crecimiento, en un 25%, en la actividad de esa entidad financiera con las sociedades de garantía, lo que ha facilitado 114 millones de euros a empresas. “A las entidades financieras, las SGR nos aportan mucha tranquilidad”, concluyó.
Por su parte, Sergio Antón, socio cofundador de MyTriple A remarcó el cambio en el modelo, aludiendo a compañías digitales o de economía colaborativa, y ha planteado la necesidad de impulsar la financiación alternativa para complementar la financiación bancaria. “Las fintech podemos ser unas buenas aliadas”, afirmó, tras incidir en el trabajo que llevan a cabo junto a las sociedades de garantía.
Casos de éxito
Durante la jornada también ha contado con una mesa redonda titulada Innovación, internacionalización y crecimiento, con empresas que han contado con el aval de una SGR y el respaldo de las líneas estratégicas de Cersa. En la misma han intervenido Juan Mozón, de Exovite, empresa aragonesa dedicada a la creación de férulas de inmovilización; Eduardo Junquera, presidente del Grupo guipuzcoano DMP Egile, dedicado a la creación de componentes de precisión para empresas aeronáuticas y de la salud; y Teodosio del Caño, socio y director técnico de la compañía abulense Onyx Solar.
Todos ellos incidieronen la relevancia que han tenido las sociedades de garantía para muchos de sus proyectos y han remarcado como clave el respaldar a las empresas para que ganen en tamaño y a su vez en competitividad. Si bien, también han defendido la importancia que tienen sus proyectos para los territorios en los que se sitúan.
Castilla y León Económica
Empresas
Ecova y Castilla y León Económica organizan el 26 de febrero el IV Ciclo la Economía y la Empresa en el Cine El Colegio de Economistas de Valladolid (Ecova) y la revista Castilla y León Económica organizan el 26 de febrero el IV Ciclo la Economía y la Empresa en el Cine, en el Teatro Zorrilla de la capital del Pisuerga, con la proyección del largometraje documental ‘Machines’, de Rahul Jain, director... |
![]() |
Herrera reclama que León acoja la sede del Centro Europeo de Competencia de Ciberseguridad industrial, Tecnología e Investigación Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta de Castilla y León, reclamó este lunes una apuesta de Estado para que León tenga la oportunidad de ser la sede del Centro Europeo de Competencia de Ciberseguridad industrial, Tecnología e Investigación. Así lo defendió durante la jornada de presentación... |
![]() |
Renault produce la unidad 500.000 del Mégane IV en Palencia La factoría de Renault en Palencia fabricó este lunes la unidad 500.000 de la versión Mégane IV, desde que comenzara su producción en el año 2015. Desde la compañía señalan que la “emblemática unidad” corresponde a un Mégane Berlina, de color Rojo Deseo, equipado con un motor gasolina Energy TCe... |
![]() |
Convocados los VI Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Castilla y León Económica convoca los VI Premios al Mejor Directivo donde se premia la labor de los ejecutivos de la región. Las candidaturas a estos galardones, organizados por la citada revista con el copatrocinio de Bankinter y Sothis, y la colaboración de Collosa, Ibecon, Expense Reduction... |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>