Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Empresas

El Foro Guadarrama se consolida como punto de encuentro para las empresas de Castilla y León y Madrid

En la clausura de la jornada, a la que asisten más de 300 personas, el viceconsejero de Economía madrileño y el secretario general de la Consejería de Educación de la Junta subrayan la importancia de afianzar las relaciones comerciales entre ambas regiones

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One
Publicado el 5 de abril de 2019
Foto de familia de los ponentes. Foto de familia de los ponentes.

Javier Ruiz Santiago, viceconsejero de Economía y Competitividad de Madrid, y Juan Casado, secretario general de la Consejería de Educación y comisionado para la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León, coincidieron en la importancia de estrechar las relaciones comerciales y empresariales entre ambos territorios, durante la clausura este jueves del V Foro Guadarrama organizado por la revista Castilla y León Económica en el Hotel Villa Magna de la capital madrileña, al que asistieron más de 300 personas y que cuenta con el copatrocinio de Bankia, la Junta y la Comunidad de Madrid, así como con la colaboración de Iberaval, Iveco, Avalmadrid y la Concejalía de Industria del Ayuntamiento de Burgos y el apoyo de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar de Madrid (Adefam), Cecale, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (Ceim), el Consejo General de Economistas y la Plataforma Palencia.

En este sentido, Ruiz Santiago subrayó también la necesidad de "seguir fomentando la celebración de encuentros con éste que permitan fortalecer las relaciones de nuestros tejidos productivos y posibiliten la implantación de nuevas formas de negocio".

En la clausura, puso el énfasis en propiciar el crecimiento del tamaño de las empresas para elevar la competitividad, fomentar la digitalización y el apoyo al talento, así como la internacionalización. Además, destacó las políticas que impulsa su Ejecutivo y que han permitido crear cerca de 400.000 empleos en esta legislatura.

Apoyos a las empresas

Casado apuntó que Castilla y León es "una apuesta segura para la inversión empresarial" por su clima de diálogo social "afianzado", su oferta de suelo en condiciones favorables y su "amplio" catálogo de apoyos a los negocios mediante financiación y subvenciones, entre los que destacan los gestionados a través de la Lanzadera Financiera, que desde que entró en funcionamiento en enero de 2016 ha atendido a casi 10.400 proyectos por un importe de 1.758 millones, que conllevan una inversión asociada superior a los 3.425 millones con los que se han contribuido a crear o mantener cerca de 200.000 puestos de trabajo.

Al respecto, el secretario general de la Consejería de Educación señaló otras medidas como el Plan de Crecimiento Innovador, ayudas financieras y a fondo perdido para la creación de empresas, la inversión y la I+D. Precisamente, insistió en el compromiso del Ejecutivo regional con la innovación, "que es el proceso que permite transformar el conocimiento en dinero".

No en vano, destacó que el esfuerzo tecnológico en Castilla y León en 2017 fue del 1,2% con un gasto cercano a los 700 millones de euros y que permitió situar al territorio en el quinto lugar de las comunidades autónomas. "Esto se debe, sobre todo, a la ejecución por parte del sector privado y las universidades", dijo.

Por su parte, Belén Martín Sanz, directora de Negocio de Empresas Norte de Bankia, afirmó que ambas comunidades autónomas "significan el 46% de nuestro volumen de negocio bancario (créditos y depósitos totales) y más de la mitad de toda nuestra actividad en fondos de inversión y pensiones". Además, en ellas está localizada la tercera parte de su entramado de oficinas, con alrededor de 760 sucursales y "gestionamos, en función de las diferentes provincias, entre el 10-15% del volumen de negocio regional".

Red especializada de apoyo a empresas

Según comentó, Bankia cuanta con una red especializada de apoyo a las empresas compuesta por más de 150 profesionales. En la inauguración del acto, identificó los 6 retos clave del escenario competitivo que debe afrontar el tejido productivo, como son eficiencia, tamaño medio del negocio, internacionalización y diversificación, innovación, transformación digital y sostenibilidad.

En esta línea, indicó que la banca se enfrenta también a un cambio tecnológico "no como una amenaza, sino como una oportunidad", pues la realidad del sector es "un poco más complicada que la simple digitalización de nuestros canales, pues tenemos grupos de clientes con necesidades muy diferenciadas y a cada uno debemos darle un tratamiento distinto, pero, en todo caso, excelente".

El evento contó con 2 charlas a cargo de María Paz Robina, presidenta y delegada general de Michelin España Portugal, quien pronunció la ponencia Innovando para una movilidad sostenible; y Rocío Hervella, consejera delegada de Productos Solubles (Prosol), que habló sobre Ecosistemas de colaboración: territorio para la innovación.

Robina hizo hincapié en que las ambiciones del grupo "tienen como objetivo convertir Michelin en un líder de la movilidad sostenible y en una de las empresas más reconocidas por la forma en que ejerce sus responsabilidades, ofreciendo cada día mejores prestaciones con menos consumo de materias primas y más eficiencia energética".

Asimismo, resaltó que la multinacional es un líder industrial responsable en áreas de producción, logística y compras, al tiempo que puso de manifiesto la importancia de incorporar la innovación en la Industria 4.0 a través de aspectos como Big Data, cloud computing, impresión 3D, robots colaborativos, sistemas ciberfísicos y ciberseguridad.

"Desarrollo de las personas"

A su juicio, es preciso mantener el compromiso con el bienestar de los empleados, cerca de 7.900 en Michelin España y Portugal, mediante la mejora de su seguridad y salud en el trabajo y al facilitar el desarrollo de las personas y la diversidad, además de "vivir en armonía con las comunidades locales". La presidenta y delegada general de esta firma recordó que la producción en la filial que dirige superó las 430.000 toneladas de neumáticos en 2018, año en el que alcanzó una cifra de negocio de 2.666 millones de euros.

En su intervención, Hervella afirmó que Prosol ha diseñado un plan estratégico denominado Apolo23 que contempla la transformación del área de marketing, la expansión a Brasil, la optimización de la cadena de suministro, la implantación del catálogo estratégico de producto, el desarrollo de una plataforma robusta, el impulso del talento dentro de la empresa y la generación de valor a través de la eficiencia en los costes, entre otros. "Con esta estrategia queremos duplicar nuestra facturación y llegar a los 430 empleos en 2023", puntualizó.

No en vano, aseguró que la misión de la empresa, cuyo número de tazas de café consumidas a diario en más de una treintena de países supera los 13 millones, es ser "la mejor alternativa con nuestros productos y servicios para la marca de nuestros clientes". Así, destacó que la capacidad de innovación y el liderazgo han logrado que la compañía, que entró recientemente en el mercado norteamericano, pueda anticipar los retos y las oportunidades.

Al respecto, hizo hincapié también en la incorporación de la digitalización al día a día de la empresa con la adopción de un modelo con una arquitectura digital en la nube, herramientas avanzadas para automatizar tareas y procesos de decisión y una plataforma integrada para permitir el crecimiento inorgánico; una organización ágil para mejorar la eficiencia en la identificación de oportunidades y empleo, un nuevo sistema de trabajo y la adquisición de competencias digitales; y una cultura digital que favorezca el entorno de colaboración, la introducción de las TIC en el ADN de la empresa y la multilocalización con miembros del equipo fuera de la sede central.

Gestión innovadora

Por su parte, Luisa Alcalde, socia fundadora de Castilla y León Económica, apuntó en la presentación del evento que esta edición se centra en la gestión innovadora, "que tanto empresas como entidades financieras estamos acometiendo en la mayor transformación experimentada en la historia económica al irrumpir a la vez fenómenos como la Industria 4.0, el blockchain, la inteligencia artifical, el Big Data, la digitalización de los procesos, las redes sociales o el Internet de las Cosas. Tantos desafíos que coinciden en el tiempo pueden crear, y de hecho crean, mucha confusión, con el peligro de que las organizaciones pierdan el norte en su gestión".

Asimismo, señaló que el Foro Guadarrama se ha afianzado como el principal encuentro entre los empresarios y directivos de Castilla y León y Madrid, "2 comunidades autónomas con economías muy complementarias, defensoras de la actual composición del Estado español y orgullosas de una lengua común que hablan más de 577 millones de personas en todo el mundo, según el Instituto Cervantes. Además, tienen en común otros 2 aspectos, como son su apuesta por fomentar los lazos históricos y culturales que nos unen y tener la mirada puesta en un mercado globalizado, en vez de aplicar políticas egocéntricas y atávicas".

Premios Internacionales

Durante el evento, se entregaron los V Premios Internacionales Castilla y León Económica a las embajadas de Brasil, Filipinas y República Checa, como reconocimiento a las relaciones comerciales con esos mercados. Los galardones fueron entregados por Rosario Rey, presidenta de Avalmadrid; José Rolando Álvarez, presidente de Iberaval; y Carolina Blasco, concejala de Industria del Ayuntamiento de Burgos; y los recogieron Rafael Porto, primer secretario del Sector Económico de la Embajada de Brasil; Philippe Lhuillier, embajador de Filipinas; y Ivan Jančárek, embajador de la República Checa.

Castilla y León Económica

Comentarios

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
1 + 7 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Empresas

Iberdrola organiza una jornada centrada en los últimos avances en aerotermia

Aerotermia, una oportunidad para la recuperación verde en Castilla y León es el nombre elegido para la jornada 'online' que Iberdrola, en colaboración con la CEOE Castilla y León y la Asociación de Fabricantes de equipos de Climatización (AFEC), celebra este martes y miércoles con más de...
De izquierda a derecha, David Esteban y Miguel Calvo.
10 empresas de Castilla y León se han adherido ya a la acción solidaria ‘Digitalización Sostenible’

10 empresas de Castilla y León se han sumado ya a la campaña solidaria 'Digitalización Sostenible', dirigida a eliminar la brecha digital en España. Organizada por Fundación CEOE, Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Ecotic y ERP España, esta acción busca implicar al tejido...
La campaña 'Digilitación Sostenible' suma ya 65 empresas y 22 ONGs.
Pascual amplía su acuerdo con Mondelez International para fabricar batidos bajo la marca 'Oreo'

Pascual ha firmado un contrato de licencia con Mondelez International para utilizar la marca 'Oreo' dentro del negocio de batidos para Iberia (España y Portugal). Amplía así la alianza que firmaron en 2020 para la cesión de licencia de la marca 'Milka'. De este modo, Pascual...
Con el nuevo batido Oreo completa su amplio porfolio de este segmento.
Roberto Villar, nuevo director nacional de Ventas del Grupo Adecco

Roberto Villar ha sido nombrado director nacional de Ventas del Grupo Adecco en España. Villar, es madrileño y licenciado en Ciencias Económicas, PDD por el Instituto de Empresa y PDL por el IMD de Lausanne (Suiza). Se incorporó al Grupo Adecco en el año 1998 y desde entonces ha desempeñado...
Roberto Villar, nuevo director nacional de Ventas del Grupo Adecco en España.
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Jornada 'online': Centros de excelencia profesional para aumentar la competitividad de las empresas

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Michelin recibe el certificado Top Employer por cuarto año consecutivo
  • La consejera de Empleo e Industria defiende un reparto justo de los fondos europeos y la reducción de las modalidades de contrato
  • Gestiona confecciona las nóminas y los seguros sociales de la Gerencia de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife
  • Un resultado cantado
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • España S.A. necesita un consejero delegado
  • Paredes que rezuman historia y te transportan a épocas pretéritas
  • Konecta compra la palentina Rockethall para crear una compañía con una facturación de 1.000 millones
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Grupo Antolín vuelve a ser la empresa más admirada por los empresarios, según el sondeo de Castilla y León Económica
  • El año de la pandemia
  • Empezar a comerse los perros
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Últimas
  • + Comentado
  • Iberdrola organiza una jornada centrada en los últimos avances en aerotermia
  • Bankia destina 23 millones de euros a proyectos sociales y medioambientales en 2020
  • 10 empresas de Castilla y León se han adherido ya a la acción solidaria ‘Digitalización Sostenible’
  • Pascual amplía su acuerdo con Mondelez International para fabricar batidos bajo la marca 'Oreo'
  • Roberto Villar, nuevo director nacional de Ventas del Grupo Adecco
  • CaixaBank lanza su nueva web corporativa para reforzar la comunicación con sus grupos de interés
  • Perspectivas para el año 2021, grandes retos de nuestra economía
    4
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
    4
  • El año de la pandemia
    2
  • España S.A. necesita un consejero delegado
    2
  • La D.O. Bierzo cierra 2020 con una caída de ventas de casi el 15%
    1
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons