Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Política económica

La Junta desarrolla medidas con el objetivo de reducir la brecha digital en las zonas rurales de Castilla y León

Mejorar la capacitación tecnológica y extender la conexión a Internet por banda ancha a las áreas periféricas son algunos de los retos

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One
Publicado el 5 de diciembre de 2020
La Junta desarrolla desde el año 2009 el Programa Castilla y León Digital. La Junta desarrolla desde el año 2009 el Programa Castilla y León Digital (CyL Digital), que pretende formar en competencias digitales a los ciudadanos.

Según destacan los responsables de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, "la mejora de la cobertura de banda ancha en el medio rural es la prioridad fundamental de las políticas de la Dirección General de Telecomunicaciones y Transformación Digital. El objetivo es paliar la brecha digital territorial que actualmente padece Castilla y León, con el impulso a la conexión a Internet de todos los ciudadanos, independientemente de su población de residencia, lo que permitirá su acceso, en condiciones de igualdad, a la Sociedad de la Información y al mundo digital, que representan hoy en día la base del bienestar y del desarrollo económico". 

En este contexto, la Junta lanzó en el año 2009 el Programa Castilla y León Digital (CyL Digital), que pretende formar en competencias digitales a los ciudadanos a través de la realización de actividades de sensibilización, formación y asesoramiento en el uso de las tecnologías, tanto en modalidad presencial como online. 

Destinatarios del programa

Los destinatarios de este programa son aquellos colectivos con mayores dificultades, como es el caso de desempleados, mayores, personas con discapacidad, inmigrantes y menores, pero también se contemplan acciones específicas para otros grupos que pueden utilizar las tecnologías en su vida diaria, como autónomos y pequeñas empresas, jóvenes y empleados públicos locales, entre otros.

Espacios CyL Digital

Este programa cuenta con 9 Espacios CyL Digital, centros públicos que disponen de aulas equipadas tecnológicamente para impartir formación en estas competencias ubicados en las capitales de provincia y que a su vez se complementan con una red de 70 centros asociados al programa, gestionados por terceros, que permiten ampliar al entorno rural la cobertura de estas iniciativas. En la actualidad, se contabilizan en torno a 90.000 usuarios del Programa CyL Digital, a los que se han impartido más de 15.000 acciones formativas. Como complemento a estas actuaciones, a través de la página www.cyldigital.es se desarrollan forma continuada seminarios y cursos online.

Certificado

Por otra parte, en 2018 se puso en marcha el proyecto TuCertiCyL, una certificación de competencias digitales conforme al modelo europeo DigComp con el objetivo de acreditar los conocimientos y habilidades en la utilización de Internet y las tecnologías mediante la realización de un examen con la doble finalidad de motivar a los usuarios en el aprendizaje y manejo de las TIC y facilitar a las entidades públicas y privadas proveedoras de empleo un mecanismo para poder evaluar objetivamente las competencias digitales de las personas que aspiren a incorporarse a sus organizaciones. Esta certificación se reconoce en la actualidad como créditos ECTS en la Universidad de Valladolid y próximamente se extenderá a otras instituciones académicas de Castilla y León.

Territorio Rural Inteligente

Otra de las iniciativas públicas para minimizar la brecha digital en el mundo rural de Castilla y León es el proyecto Territorio Rural Inteligente, que es el resultado de un acuerdo entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y las 9 diputaciones provinciales para facilitar a la Administración local la gestión de determinados servicios públicos mediante el uso de sensores de Internet de las Cosas (IoT). Su objetivo es aumentar la eficiencia y ofrecer una mayor calidad de vida a los ciudadanos, así como potenciar el desarrollo social y económico de la comunidad autónoma al permitir generar empleo en las zonas rurales para profesionales y empresas que se encarguen de desarrollar estas soluciones tecnológicas.

Esta plataforma gestiona, entre otros, el alumbrado inteligente, la recogida de residuos y la gestión inteligente del agua y permite integrar otras actividades, como la conservación de bienes patrimoniales, la gestión de recursos turísticos, el control energético de edificios y la atención sociosanitaria. El software, proporcionado por Telefónica está basado en FIWARE, una tecnología estándar e interoperable que permite que diferentes empresas y fabricantes integren sensores. 

Universalizar la banda ancha

Todas estas iniciativas parten de la necesaria implantación en todo el territorio de Castilla y León de la conexión a Internet por banda ancha. Para lograrlo, el Gobierno de España y la Junta han concedido más de 60 millones de euros en ayudas desde 2015 a las empresas operadoras de comunicaciones para estimular el despliegue de redes en aquellas zonas donde es más difícil y menos rentable extender infraestructuras. Con estas subvenciones se ha contribuido a dotar de cobertura de banda ancha a casi 1.600 localidades y 700.000 ciudadanos de la región. Una vez haya terminado el plazo de ejecución de los proyectos subvencionados en las últimas convocatorias, se estima que en torno al 86% de la población de Castilla y León tendrá acceso a Internet a más de 100 Mbps en 2022.

Por otra parte, en 2020 se ha publicado una única convocatoria con financiación conjunta de ambas administraciones. En concreto, la Junta ha realizado una aportación de 4 millones de euros a esta última convocatoria estatal, que alcanza los 149,5 millones de euros, de los que 19,53 millones se destinarán a proyectos a ejecutar en Castilla y León. En la propuesta de resolución provisional están previstos proyectos en todas las provincias de la Castilla y León, con un presupuesto total de 39 millones de euros, lo que permitirá que el porcentaje de cobertura alcance casi el 90% de la población castellana y leonesa.

Conectividad

Por último, cabe mencionar que el pasado mes de julio la Junta y las 9 diputaciones suscribieron un protocolo general de actuación para la mejora de la conectividad a Internet de banda ancha, tanto fija como móvil, en el medio rural; mientras que el Gobierno regional prevé establecer a corto plazo un acuerdo con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para la cooperación en las actuaciones de mejora de la cobertura de Internet de banda ancha la región. 

Más información en el número de diciembre de la revista Castilla y León Económica

Comentarios

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
1 + 0 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Empresas

Trinum facilita la gestión documental de las empresas a través de su herramienta de trabajo en la ‘nube’

Trinum incluye en su catálogo una nueva herramienta de su partner Ricoh que facilita la gestión documental a las empresas. A través de DocuWare, propone una forma de administrar, almacenar y controlar el flujo de archivos e imágenes digitales en una localización centralizada. Entre los beneficios...
María Gordo, gerente de Trinum.
Finca Valdobar se consolida como un atractivo para visitantes en plena Ribera del Duero

Félix Ángel Martín defiende que se puede emprender con más de 60 años y lo hace con conocimiento de causa, no sólo con palabras, también con hechos. Fue hace un lustro, con 57 años, cuando puso en marcha Finca Valdobar, un complejo de apartamentos turísticos en Peñafiel (Valladolid), donde fue...
 Apartamentos turísticos Finca Valdobar, en Peñafiel (Valladolid).
Michelin destaca que los neumáticos con certificación invernal son los más seguros

Contar con los neumáticos adecuados cuando llega el invierno es la mejor solución para conducir con la máxima seguridad y sin limitaciones de movilidad, especialmente ante condiciones climatológicas adversas. Sin embargo, en España, apenas el 2% de los neumáticos que se comercializaron en 2020...
Michelin Cross Climate.
Artepref, única empresa castellana y leonesa presente en Cepyme500 durante 4 años consecutivos

La firma arandina Artepref ha vuelto a dejar constancia de la fortaleza de su propuesta empresarial al haber sido incluida por cuarto año consecutivo en el listado del Proyecto Cepyme500. Es, además, la única empresa castellana y leonesa que lo hace durante 4 años seguidos. Cepyme500 está impulsado...
Entrega del reconocimiento a Gerardo de la Calle.
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Jornada 'online': Centros de excelencia profesional para aumentar la competitividad de las empresas

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • César Márquez, el berciano ‘borgoñón’
  • Trinum facilita la gestión documental de las empresas a través de su herramienta de trabajo en la ‘nube’
  • EfiCil promueve la excelencia en la cadena alimentaria a través del Modelo EFQM
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Perspectivas para el año 2021, grandes retos de nuestra economía
  • Las Cámaras de Comercio de Castilla y León facilitan a 56.819 empresas ofertar 202.033 plazas para alumnos de FP
  • Soria Natural participa en la primera industria española de cannabis terapéutico
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Grupo Antolín vuelve a ser la empresa más admirada por los empresarios, según el sondeo de Castilla y León Económica
  • El año de la pandemia
  • Empezar a comerse los perros
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Últimas
  • + Comentado
  • Trinum facilita la gestión documental de las empresas a través de su herramienta de trabajo en la ‘nube’
  • EfiCil promueve la excelencia en la cadena alimentaria a través del Modelo EFQM
  • César Márquez, el berciano ‘borgoñón’
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Paredes que rezuman historia y te transportan a épocas pretéritas
  • Finca Valdobar se consolida como un atractivo para visitantes en plena Ribera del Duero
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
    4
  • El año de la pandemia
    2
  • Perspectivas para el año 2021, grandes retos de nuestra economía
    2
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons