Política económica
La Junta pone en marcha el proyecto Prospección Castilla y León para impulsar el empleo
La iniciativa cuenta con un centenar de agentes laborales que visitarán más de 25.000 empresas al trimestre

Ana Carlota Amigo, consejera de Empleo e Industria, y Milagros Sigüenza, gerente regional del Servicio Público de Empleo, se reunieron este miércoles con los gerentes provinciales del Ecyl y los coordinadores del programa Prospección Laboral en Castilla y León para analizar las primeros pasos llevados a cabo dentro de esta iniciativa y coordinar las labores que se van a desarrollar durante los próximos meses.
Esta acción pretende ser un referente para las empresas de la región a la hora de dar respuesta a sus necesidades en materia de empleo, facilitando la labor de intermediación de los servicios públicos y la adecuación de los perfiles profesionales a las demandas del tejido productivo. Paralelamente, pretende convertirse en un agente dinamizador del mercado laboral captando ofertas e identificando sectores de actividad emergentes y con mayor capacidad de crear puestos de trabajo.
Para desarrollarlo, la Junta ha incorporado a un total de 100 prospectores laborales que se han distribuido en las 54 oficinas con las cuenta el Servicio Público de Empleo en Castilla y León. Estos profesionales llevarán a cabo distintas actuaciones destinadas a captar ofertas de empleo, desarrollar labores de prospección, identificar las necesidades empresariales en materia de empleo, informar y asesorar a las empresas sobre los distintos aspectos en materia de contratación y ayudas públicas. Además, podrán realizar actuaciones de intermediación con el apoyo del Servicio Público de Empleo.
Como explicó Amigo, este programa nace en un momento crucial para el empleo tanto por la repercusión que la crisis económica va a tener en el mercado laboral, con un incremento del desempleo, como por los cambios que se van a producir en el tejido productivo y que van a requerir un esfuerzo de empresas y trabajadores para adaptarse a esos cambios, basados en la digitalización y en las innovaciones tecnológicas. En este sentido, las empresas van a necesitar nuevos perfiles profesionales y trabajadores con nuevas capacidades. Paralelamente, será necesaria la adaptación y reorientación profesional de los trabajadores expulsados del mercado laboral como consecuencia de la crisis, todo ello para mejor sus oportunidades de empleo y facilitar su reincorporación al mundo laboral.
Compromiso social
Prospección Castilla y León nace también con un compromiso con los colectivos con mayores dificultades de inserción, especialmente con el empleo juvenil, tratando de identificar ofertas de empleo y sectores de actividad emergentes que faciliten su incorporación al mercado laboral, ya sea a través del autoempleo o a través de las empresas. En este sentido, los prospectores ofrecerán a los empresas de la región los programas formativos y de prácticas laborales con los que cuenta la Consejería de Empleo e Industria, así como información sobre las ayudas económicas disponibles de apoyo al empleo y la formación.
El proyecto ha iniciado su andadura centrándose, principalmente, en el tejido productivo y acercándose a la realidad coyuntural de las empresas mediante un contacto directo con las mismas. En este sentido, los prospectores laborales han comenzado a visitar las empresas de aquellos sectores de actividad que han sufrido en mayor medida el impacto de la crisis, comenzando por la hostelería y el comercio. Estas visitas, además de servir para facilitar información y asesoramiento sobre las ayudas y servicios públicos, permitirán identificar las necesidades de estos sectores y analizar sus perspectivas de futuro laboral.
25.000 visitas
Durante el primer trimestre de este año se llevaran a cabo más de 25.000 visitas, que permitirán conocer la situación laboral de las empresas, facilitar información sobre los servicios públicos en materia de empleo y apoyo empresarial, identificar las necesidades de formación, captar sus demandas laborales y facilitar la labor de intermediación respondiendo a estas demandas con los candidatos más adecuados.
Castilla y León Económica
Empresas
Iberaval alcanza en 2020 un nuevo récord al facilitar crédito a 5.700 empresas por valor de 390 millones Iberaval aportó durante 2020 un total de 390,4 millones de euros en 5.777 operaciones de financiación a pymes. Con estas cifras, la entidad alcanzó un crecimiento superior al 22%, con respecto al ejercicio anterior, y registró un nuevo récord anual en el importe inyectado a pymes, autónomos y... |
|
Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo, donde se reconoce la labor de los ejecutivos de la región. Las candidaturas a estos galardones, organizados por la citada revista con el patrocinio de Bankinter y la colaboración de Grupo Aspasia, Expense Reduction Analysts,... |
![]() |
Gullón dona una tonelada de productos saludables a la AECC de Palencia Gullón ha suscrito una alianza con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para luchar contra esta enfermedad en Palencia. En el marco del acuerdo suscrito, los empleados de la empresa participarán de manera activa como voluntarios en el Programa de Ayuda Integral a Pacientes de Cáncer y sus... |
![]() |
Beatriz Herranz, nueva directora general de Telefónica para la Territorial Centro El Consejo de Administración de Telefónica ha nombrado a Beatriz Herranz Casas nueva directora general para Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid, sustituyendo en el cargo a Marisa de Urquía, hasta ahora directora general del Territorio Centro de Telefónica España. |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>