Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Empresas

Llega la ‘Renaulution’: de ser una empresa automovilística que utiliza tecnología a ser una compañía tecnológica con coches

La marca del rombo apuesta por crear valor a través del segmento C, como el Megane fabricado en Castilla y León, y la movilidad eléctrica

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One
Publicado el 14 de enero
Luca de Meo, director general del Grupo Renault. Luca de Meo, director general del Grupo Renault.

Luca de Meo, director general del Grupo Renault, presentó este jueves Renaulution, el nuevo plan estratégico de la firma automovilística con el fin de poner el foco en la creación de valor y no tanto en el volumen. Así, pretende reducir sus costes fijos en 2.500 millones de euros hasta 2023, que para 2025 confía en rebajar hasta 3.000 millones, cifra superior a la anunciada el pasado mes de mayo, cuando dijo que el fabricante disminuiría sus gastos en 2.150 millones hasta 2023. Para lograrlo, apuesta por el segmento C en el que se encuentra el Mégane, un modelo que se fabrica en la planta de Palencia, y la movilidad eléctrica, con la que aspira a generar más del 20% de los ingresos del grupo de aquí a 2030.

"El plan consiste en orientar a toda la empresa del volumen al valor. Más que un cambio radical, se trata de una profunda transformación de nuestro modelo de negocio. Hemos establecido una base sólida y saludable para nuestro desempeño. Hemos simplificado nuestras operaciones, comenzando con la ingeniería, ajustando nuestro tamaño cuando era necesario, reasignando nuestros recursos a productos y tecnologías de alto potencial. Esta mayor eficiencia impulsará nuestra futura gama de productos: tecnológicos, electrificados y competitivos. Y esto alimentará la fuerza de nuestras marcas, cada una con sus propios territorios claros y diferenciados; responsables de su rentabilidad y la satisfacción de sus clientes. Pasaremos de ser una empresa automovilística que utiliza tecnología a ser una empresa de tecnología que utiliza automóviles, donde al menos el 20% de los ingresos provendrán de servicios de datos y comercio de energía para 2030. Llegaremos gradualmente, aprovechando las fortalezas de esta gran empresa, las habilidades y el compromiso de sus empleados. Renaulution es un plan estratégico hecho en casa que desplegaremos y ejecutaremos de la misma forma: colectivamente", explicó el director general del grupo.

En concreto, espera disminuir su capacidad industrial y pasar de producir 4 millones de unidades en 2019 a alrededor de 3,1 millones de unidades en 2025, 200.000 menos que las anunciadas el pasado mes de mayo. Para ello, se centrará en varias medidas, como la racionalización de las plataformas de sus modelos y de motores, pasando de 6 a 3 bases, con el 80% de los volúmenes del grupo creados en 3 plataformas de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, y de 8 a 4 familias de propulsores.

En su intervención, ha indicado que España es un país "competitivo" y "fuerte" para Renault, por lo que ha subrayado que en general el plan es "bueno" para el país. Asimismo, ha indicado que no se pretende reducir puestos de trabajo, sino buscar más competitividad. En esta línea, ha explicado que las factorías españolas no están completamente utilizadas, por lo que todavía tienen "potencial".

"El plan es una oportunidad para nuestro ecosistema industrial en España, que consideramos fuerte en el mundo de Renault, porque son muy competitivas", inisitió De Meo, quien recalcó la importancia de la negociación con las diferentes partes. También se refirió al español José Vicente de los Mozos, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística del Grupo Renault, al señalar que están buscando junto a él cómo aumentar la competitividad y buscar ideas para dar producción a las factorías que no están totalmente llenas y donde hay potencial.

La firma espera imponer una mayor eficiencia con sus proveedores y orientar la presencia internacional del grupo hacia mercados de alto margen, como son Latinoamérica, India y Corea, gracias al aprovechamiento de su competitividad en España, Marruecos, Rumanía, Turquía y creando más sinergias con Rusia. Además, pretende reducir sus inversiones y gastos en I+D desde alrededor del 10% de su facturación a menos del 8% de la misma en 2025.

Renault lanzará 14 vehículos nuevos hasta 2025, de los cuales 7 de ellos serán totalmente eléctricos y los otros 7 formarán parte de los segmentos C y D y tendrán una versión electrificada. La firma espera que el 45% de las ventas para ese año corresponda a segmentos superiores, para así cumplir su objetivo de centrarse en aumentar el valor y no el volumen de vehículos.

Fases

Este plan estratégico estará estructurado en 3 fases que se lanzarán en paralelo. La primera, denominada Resurrección, se extenderá hasta 2023 y se centrará en recuperar el margen y generar liquidez. La segunda (Renovación) continuará hasta 2025 y dará lugar a la renovación y el enriquecimiento de las gamas de modelos, contribuyendo a la rentabilidad de las marcas. La última, Revolución, comenzará en 2025 y hará bascular el modelo económico del grupo hacia la tecnología, la energía y la movilidad, "convirtiendo a Renault en pionero en la cadena de valor de las nuevas movilidades".

Entre sus objetivos financieros, Renault pretende lograr más de un 3% de margen operativo con alrededor de 3.000 millones de euros de flujo de caja libre entre 2021 y 2023. Para 2025, el grupo espera alcanzar al menos el 5%, con 6.000 millones de euros de flujo de caja acumulado y aumentar en al menos en 15 puntos en comparación con 2019 el beneficio operativo del automóvil.

Este nueva organización orientada al valor y esta ofensiva de productos permitirán mejorar los precios y el mix de modelos. Por marcas, Renault encarnará la modernidad y la innovación dentro y fuera de la industria automovilística, en los servicios energéticos, tecnológicos y de movilidad, por ejemplo. Como parte de la estrategia, la firma aumentará su mix de segmentos a través de una ofensiva en el segmento C y fortalecerá su posición en Europa.

Dacia y Lada, continuarán proponiendo productos asequibles, basados sobre tecnologías contrastadas y destinadas a clientes que buscan la compra inteligente, subiendo en gama hacia el segmento C. Por su parte, Alpine reunirá los modelos Alpine, Renault Sport Car y Renault Sport Racing en el seno de una nueva entidad global que se dedicará por entero al desarrollo de vehículos deportivos exclusivos e innovadores.

Mobilize será una nueva entidad comercial con el objetivo de desarrollar nuevas fuentes de beneficio provenientes de los servicios de datos de la movilidad y de la energía, en favor de los usuarios de vehículos, y pretende generar más del 20% de los ingresos del grupo de aquí a 2030.

Competitividad

El plan Renaulution permitirá restablecer la competitividad del Grupo Renault al ir más allá del plan 2022 y mejorar la eficiencia de la ingeniería y la producción para reducir los costes fijos, así como los costes variables en todo el mundo. En esta línea, aprovechará sus fortalezas industriales actuales y su liderazgo eléctrico en Europa; se apoyará en la Alianza para aumentar la fuerza de ataque en términos de productos, actividades y tecnologías; acelerará los servicios de movilidad, los dedicados a la energía y los relacionados con los datos; y optimizará la rentabilidad a través de 4 unidades de negocio diferenciadas, basadas en marcas plenamente responsables, enfocadas a clientes y mercados.

"Una nueva organización implementará este plan. Las funciones, con la ingeniería a la vanguardia, son responsables de la competitividad, los costes y el plazo de comercialización. Las marcas, totalmente responsables, gestionan su rentabilidad. De acuerdo con esta organización impulsada por el valor, la empresa ya no medirá su rendimiento a través de la participación de cuotas de mercados y ventas, sino a través de la rentabilidad, la generación de liquidez y la eficiencia de las inversiones", indicó De Meo.

Castilla y León Económica / Europa Press

Comentarios

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
9 + 2 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Empresas

Trinum facilita la gestión documental de las empresas a través de su herramienta de trabajo en la ‘nube’

Trinum incluye en su catálogo una nueva herramienta de su partner Ricoh que facilita la gestión documental a las empresas. A través de DocuWare, propone una forma de administrar, almacenar y controlar el flujo de archivos e imágenes digitales en una localización centralizada. Entre los beneficios...
María Gordo, gerente de Trinum.
Finca Valdobar se consolida como un atractivo para visitantes en plena Ribera del Duero

Félix Ángel Martín defiende que se puede emprender con más de 60 años y lo hace con conocimiento de causa, no sólo con palabras, también con hechos. Fue hace un lustro, con 57 años, cuando puso en marcha Finca Valdobar, un complejo de apartamentos turísticos en Peñafiel (Valladolid), donde fue...
 Apartamentos turísticos Finca Valdobar, en Peñafiel (Valladolid).
Michelin destaca que los neumáticos con certificación invernal son los más seguros

Contar con los neumáticos adecuados cuando llega el invierno es la mejor solución para conducir con la máxima seguridad y sin limitaciones de movilidad, especialmente ante condiciones climatológicas adversas. Sin embargo, en España, apenas el 2% de los neumáticos que se comercializaron en 2020...
Michelin Cross Climate.
Artepref, única empresa castellana y leonesa presente en Cepyme500 durante 4 años consecutivos

La firma arandina Artepref ha vuelto a dejar constancia de la fortaleza de su propuesta empresarial al haber sido incluida por cuarto año consecutivo en el listado del Proyecto Cepyme500. Es, además, la única empresa castellana y leonesa que lo hace durante 4 años seguidos. Cepyme500 está impulsado...
Entrega del reconocimiento a Gerardo de la Calle.
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Jornada 'online': Centros de excelencia profesional para aumentar la competitividad de las empresas

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • César Márquez, el berciano ‘borgoñón’
  • Trinum facilita la gestión documental de las empresas a través de su herramienta de trabajo en la ‘nube’
  • EfiCil promueve la excelencia en la cadena alimentaria a través del Modelo EFQM
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Perspectivas para el año 2021, grandes retos de nuestra economía
  • Las Cámaras de Comercio de Castilla y León facilitan a 56.819 empresas ofertar 202.033 plazas para alumnos de FP
  • Soria Natural participa en la primera industria española de cannabis terapéutico
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Grupo Antolín vuelve a ser la empresa más admirada por los empresarios, según el sondeo de Castilla y León Económica
  • El año de la pandemia
  • Empezar a comerse los perros
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Últimas
  • + Comentado
  • Trinum facilita la gestión documental de las empresas a través de su herramienta de trabajo en la ‘nube’
  • EfiCil promueve la excelencia en la cadena alimentaria a través del Modelo EFQM
  • César Márquez, el berciano ‘borgoñón’
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Paredes que rezuman historia y te transportan a épocas pretéritas
  • Finca Valdobar se consolida como un atractivo para visitantes en plena Ribera del Duero
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
    4
  • El año de la pandemia
    2
  • Perspectivas para el año 2021, grandes retos de nuestra economía
    2
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons