En un mundo hiperconectado, la ciberseguridad se ha convertido en una necesidad imperiosa para las organizaciones, tal y como reflejaba la última consulta de InfoJobs sobre ciberseguridad, de la cual se puede extraer que para casi la mitad de las empresas (43%) era una preocupación alta (puntuación de 9 y 10, sobre 10). Sin embargo, según este portal de empleo, llama la atención que 2 de cada 3 compañías no tenía implementada una de las acciones más importantes para paliarla: la formación a sus empleados. Esto provoca que muchas empresas sean vulnerables ante amenazas de esta índole, que son cada vez más sofisticadas.
Al preguntar a las compañías si han experimentado algún ciberataque, se observa un crecimiento de 3 puntos porcentuales en los últimos 3 años. En 2021, el 44% de las compañías aseguró haberlos recibido; sin embargo, en 2024, el dato aumenta hasta el 47%. De forma que, un 53% avala en 2024 no haberlo sufrido, frente al 56% de 2021.
Cómo reducir la posibilidad de ciberataques
InfoJobs brinda 5 consejos para reducir la posibilidad de ciberataques:
1.- Priorizar una estrategia de seguridad centrada en las personas. Es esencial evaluar el riesgo individual de cada profesional, teniendo en cuenta los datos a los que tiene acceso, los dispositivos que utiliza, su comportamiento en el entorno digital y su nivel de concienciación sobre las amenazas a las que está expuesto como empleado.
2.- Formar a los empleados. Es fundamental desarrollar formaciones y sesiones de concienciación sobre ciberseguridad. Incluso es recomendable realizar simulaciones y contar con un manual de actuación ante posibles ataques desde distintos ámbitos, evaluando así la efectividad de las medidas implementadas.
3.- Asumir que las personas somos vulnerables. Las organizaciones deben aceptar que los ciberdelincuentes seguirán buscando formas de atacar a los empleados y es posible que en algún momento ocurra. El plan de contingencia para este tipo de situaciones será más que necesario para responder eficazmente.
4.- Garantizar la seguridad del entorno digital del usuario. Implementar soluciones avanzadas de ciberseguridad en todos los dispositivos a los que el empleado tiene acceso puede ser la clave del éxito. Aquí se hace referencia a móviles o entornos de computación en la nube, entre otros.
5.- Contar con perfiles especializados en ciberseguridad. La protección total no es posible sin el apoyo de profesionales expertos en la materia que ayuden a prevenir y paliar ataques.
Castilla y León Económica