Casi el 89% de la generación eléctrica de Castilla y León es renovable

La comunidad autónoma es líder tanto en potencia instalada en energías ‘verdes’ como en el suministro aportado a la red nacional
Parque eólico
El informe ‘Future of Jobs’, elaborado por el World Economic Forum, predice que las renovables tendrán un impacto de 9 millones de nuevos empleos creados cada año.

El mix energético de Castilla y León permitió que en 2023 el 88,7% del total de la generación eléctrica fuera renovable, frente al 52% de conjunto de España. La región es líder a nivel nacional tanto en potencia instalada en energías renovables (eólica e hidráulica), como en la cantidad vertida a la red.

Según los datos de Red Eléctrica (REE) facilitados por la Consejería de Economía y Hacienda, la comunidad autónoma contaba en 2023 con el 16,9% de la potencia instalada renovable de España y era líder en la hidráulica con el 25,7% y en la eólica, con el 21,6%.

Cogeneración

En el caso de la cogeneración, era la tercera autonomía, con el 10,17%; mientras que en solar se situó en el quinto puesto con el 7,56%. A estas cifras se suma el 9,23% de otras renovables instaladas, como son biogás, biomasa, aprovechamientos hidráulicos y geotermia, tecnologías en las que la región ocupó el tercer puesto por potencia instalada en 2023.

El Gobierno regional prevé que la potencia de energías renovables instalada crezca en cerca de 3.000 megavatios en la presente legislatura, un incremento que será de 2.000 megavatios hasta alcanzar los 3.000 megavatios para la fotovoltaica; y de 1.000 megavatios, hasta los 7.300 megavatios en potencia eólica instalada.

Región con mayor generación renovable

Asimismo, Castilla y León se mantuvo en 2023 como la comunidad autónoma con la mayor generación renovable con 23.271 gigavatios hora, el 88,7% del total. La región alcanzó los datos más altos del país, tanto en generación como en cobertura con renovables en el mix, lo que consolida su liderazgo en energías limpias.

Durante el pasado ejercicio, la eólica fue la primera tecnología de la estructura de generación de Castilla y León al aportar más de la mitad del mix de producción. Gracias a este volumen, sigue siendo la región que más energía eléctrica produce a partir de la fuerza del viento, con 13.553 gigavatios hora, el 21,67% de todo el país.

Hidráulica

Por su parte, la hidráulica, con 7,7 gigavatios hora producidos, situó a Castilla y León como la segunda en esta fuente, que produjo el 24,97% del total nacional, sólo por detrás de Galicia, que aportó el 33%. En cuanto a la producción de solar fotovoltaica, con 2,6 gigavatios hora vertidos en 2023 al sistema eléctrico nacional, Castilla y León ocupa el quinto puesto autonómico.

En cuanto a la evolución del autoconsumo fotovoltaico, en 2023 se instalaron 130,6 megavatios, hasta alcanzar un total de 264,5 megavatios, lo que supuso duplicar la potencia instalada.

Instalaciones de autoconsumo

La Consejería de Economía y Hacienda desarrolla un plan de implantación de instalaciones de autoconsumo en edificios de la Administración regional, que con una dotación de 20,5 millones de euros con cargo al Programa Operativo Feder 2021-27, se lleva a cabo desde el Ente Regional de la Energía (Eren).

En concreto, se han ejecutado instalaciones de 920 kilovatios en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid y de 430 kilovatios en el Clínico Universitario de Salamanca; se construye una de 300 kilovatios en el Clínico Universitario de Valladolid; se ha iniciado la de 263 kilovatios del Complejo Zamadueñas del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl); y se están licitando otras 5 obras en León y Salamanca. Este plan de autoconsumo en edificios públicos alcanzará una potencia total de 17 megavatios hasta 2029.

“enorme potencial”

“Este incremento en la instalación de potencia eléctrica apunta a la importancia de un sector con un enorme potencial en la comunidad autónoma. La Consejería de Economía y Hacienda impulsa la Mesa de Autoconsumo para analizar los aspectos fiscales y las bonificaciones asociadas a las inversiones en estas instalaciones, así como la formación técnica de los profesionales”, explican desde la Administración regional.

Además, comentan que la Junta trabaja con los grupos de comunicación, normativa eléctrica y municipios para analizar cuestiones vinculadas con la tramitación administrativa desde el punto de vista medio ambiental, urbanístico, eléctrico y de seguridad industrial.

Más información en el número de diciembre de la revista Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido