Abante crece en Castilla y León con soluciones a medida para las empresas y grupos familiares

La firma, con oficina en Valladolid desde 2011, presta su apoyo a la integración de la vallisoletana granja Pinilla en la italiana Eurovo
Abante.
De izquierda a derecha, Fernando Vives, director de Abante en Castilla y León junto con Miguel de Bas, responsable de Asesoramiento corporativo de esta empresa en Castilla y León.

Para Abante, 2024 fue un año histórico, con un crecimiento récord en el que superó los 14.000 millones de euros en activos gestionados y asesorados, con más de 14.400 clientes, entre los que figuran particulares, grupos familiares y empresariales, Family Offices e instituciones. Esta evolución tiene su reflejo también en Castilla y León, donde la firma se ha consolidado como uno de los actores principales en asesoramiento financiero y patrimonial y donde está presente desde 2011.

“El compromiso con esta región forma parte de nuestra historia. Apostamos por Valladolid y por la región hace más de una década y seguimos con planes de crecimiento. Queremos estar cerca de las personas y empresas que valoran un asesoramiento independiente, personalizado y con visión de largo plazo”, explica Fernando Vives, director en Castilla y León de esta firma, que ha reforzado su propuesta de valor y servicios para las empresas familiares.

En la actualidad, esta compañía con casi un cuarto de siglo de trayectoria cuenta con más de 300 profesionales y oficinas en 10 ciudades españolas, donde ofrece un asesoramiento “a la medida, honesto y sin conflictos de interés, que va mucho más allá del ámbito financiero y que tiene en cuenta el proyecto personal de cada cliente”, asegura. No en vano, su orientación global y su planificación financiera permiten estructurar el patrimonio de forma sensata, orientada a los objetivos, situación y necesidades de cada persona, de cara a entender primero la parte personal, “que es lo que permite trazar una estrategia de inversión equilibrada y ad doc, con una combinación adecuada entre los distintos tipos de activos, como son financieros -fondos de inversión cotizados y productos alternativos-, inmobiliarios y empresariales”.

Profesionalización de las relaciones familiares

En el caso de sus servicios que presta a los negocios con apellido, para los que trabaja en paralelo el asesoramiento a la familia y la empresa, acompaña a estos perfiles en momentos clave para su continuidad, como el relevo generacional, la profesionalización de las relaciones familiares o los procesos de compraventa y expansión mediante servicios de consultoría financiera, búsqueda de financiación y M&A (fusiones y adquisiciones). En la región, ha participado recientemente en operaciones corporativas relevantes como asesor de la empresa vallisoletana Granja Pinilla en la integración con el grupo italiano Eurovo, o del Grupo Oregón -con sede en Palencia- en el acuerdo por el que Repsol se incorporó a su accionariado para impulsar nuevas líneas de desarrollo en el sector energético. Además, ha trabajado con Bodegas José Pariente y ha asesorado a Rockethall previamente a su incorporación al Grupo Konecta, entre otras operaciones.

“En Castilla y León, cada vez son más las familias que demandan servicios especializados de asesoramiento patrimonial, que son conscientes del impacto que tiene en sus finanzas vivir cada vez más años. En este sentido, ahora hay más preocupación por la planificación de la sucesión y por cómo transmitir el legado de forma eficiente”, señala Vives.

Por su parte, Miguel de Bas, responsable de Asesoramiento Corporativo de Abante en Castilla y León, asegura: “sabemos que las empresas familiares son un motor clave y esencial de la economía de la región. Suponen más del 90% del total de las compañías y generan el 73% del empleo privado. Por eso trabajamos muy cerca de cada una de ellas para entender sus particularidades, en qué situación se encuentran y qué es lo que quieren conseguir. Las acompañamos en todo el proceso de forma que puedan trazar el plan global que realmente necesitan y tomar buenas decisiones, ya sea vender la empresa, buscar un socio nuevo, definir la política de dividendos o iniciar el proceso de expansión”.

Más información en el número de junio de la revista Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido