Aeice y más de 150 entidades del sector del hábitat lideran la transición hacia un modelo más competitivo y descarbonizado

Visión materializada en ‘Rebuild 2025’, la principal feria-congreso nacional del sector de la edificación
Expositor de Aeice en Rebuild 2025
Expositor de Aeice en Rebuild 2025, la principal feria-congreso nacional del sector de la edificación.

Frente a desafíos globales como la sostenibilidad, Castilla y León demuestra que la respuesta más eficaz es colectiva. Desde el Clúster Aeice, más de 150 entidades del sector del hábitat y la construcción lideran una transición real hacia un modelo más competitivo, resiliente y alineado con los principios de la economía circular, la descarbonización y la adaptación climática.

Esta visión se materializó en Rebuild 2025, la principal feria-congreso nacional del sector de la edificación. Bajo el lema It’s Cluster Time: Collaboration and Innovation, Aeice impulsó una de las propuestas más potentes del evento, en alianza estratégica con el clúster Build:Inn. “El despliegue incluyó el mayor stand de la feria, una destacada participación en el programa congresual y una agenda propia de encuentros estratégicos de alto nivel, que movilizaron a cientos de agentes y empresas de referencia a nivel nacional”, detalla Enrique Cobreros, director de Aeice.

3 vectores para el futuro del sector

Durante estos encuentros se abordaron los 3 grandes vectores que marcarán el futuro del sector, el primero de los cuales hace referencia a la circularidad, con foco en la simbiosis industrial, la implantación del pasaporte digital de producto y la validación de materiales de bajo impacto ambiental.

El segundo vector es la financiación de la rehabilitación para la descarbonización, que destaca la necesidad de explorar mecanismos estables que favorezcan la inversión privada ante la previsión de un menor apoyo público; mientras que el tercer eje se refiere a la adaptación al cambio climático, con propuestas para mitigar riesgos crecientes y garantizar la resiliencia económica del sector ante eventos extremos.

“La innovación no se alcanza de forma aislada”

“Este ecosistema de colaboración demuestra lo que Aeice defiende con convicción: la innovación no se alcanza de forma aislada, sino mediante la construcción de redes de confianza, conocimiento compartido y acción conjunta”, subraya el director del clúster, quien recuerda que, como siguiente paso en esta hoja de ruta, Aeice organizó del 3 al 5 de junio, con el respaldo de la Junta de Castilla y León, Hábitat de Vanguardia: nuevas fronteras en el sector de la construcción, un evento pionero que reúne al ecosistema nacional del hábitat para abordar temas clave como vivienda asequible, industrialización e inteligencia artificial. “La sostenibilidad no es una tendencia pasajera, es una estrategia de futuro, una oportunidad de negocio y una apuesta territorial. Desde Castilla y León, Aeice seguirá liderando con visión, cohesión y acción”, concluye Cobreros.

Más información en el número de junio de la revista Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido