Aeice reunirá a más de 300 empresas en el I Congreso Nacional Hábitat de Vanguardia

El encuentro se celebrará del 3 al 5 de junio en la Feria de Valladolid
Aeice.
Los miembros del Comité institucional del I Congreso Nacional Hábitat de Vanguardia, que se celebrará del 3 al 5 de junio, tras el acto de presentación de hoy en Valladolid.

El Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León (Aeice) organiza el I Congreso nacional Hábitat de Vanguardia: Nuevas fronteras de la construcción, que reunirá a más de 300 empresas del sector y 80 ponentes, del 3 al 5 de junio en la Feria de Valladolid, con el impulso de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

Se trata del “primer y más importante evento del macro sector industrial del hábitat, en el que se darán cita expertos y las empresas más punteras e innovadoras del panorama nacional para abordar tres de los temas más candentes: vivienda, industrialización y el papel de la inteligencia artificial como palanca de crecimiento”, según explicó este viernes Estíbaliz González de la Serna, presidenta de la agrupación.

“El sector trabaja por fortalecerse, innovar y consolidarse como el gran sector que es, responsable del hábitat en que vivimos”, apuntó. En este contexto, el ecosistema Aeice, como tractor del sector desde la colaboración y la innovación, plantea un encuentro de “vocación nacional orientado a convertirse en referente del sector, que desarrollaremos con el apoyo de la Junta de Castilla y León y con la colaboración de todos los agentes: empresas, colegios profesionales, universidades, centros tecnológicos y organizaciones sectoriales”.

Un sector, declarado estratégico por la Junta, que aglutina actividades que van desde los recursos endógenos (madera y piedra), a la industria de transformación (madera, piedra, vidrio, cemento y cerámica), los servicios auxiliares, construcción e infraestructuras (edificación y rehabilitación) hasta la revalorización y gestión de residuos. Es decir, una amplia cadena de valor que reúne en Castilla y León a más de 31.000 empresas, según los datos del INE, que emplea a unas 80.000 personas y cuyo volumen de negocio asciende a unos 20.300 millones de euros.

Una semana de actividades

El I Congreso Hábitat de Vanguardia se concibe como una semana completa de actividades enfocadas al sector y también abierto a la sociedad, con espacios de networking, encuentros estratégicos de negocio e intercambio de perspectiva, ponencias y mesas redondas para debatir y conocer las últimas novedades.

Será un “espacio vivo de colaboración, inspiración y oportunidades reales de negocio; el evento de referencia para todos los agentes a la vanguardia del sector”, dijo González de la Serna.

Entre los participantes, cabe destacar la presencia de Javier Martín, director general de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; María Pardo, directora de Vivienda de la Junta; y José Manuel Jiménez, director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Junta.

También participarán como ponentes Luis Basagoiti, presidente de Millenium Hospitality; Pilar Jiménez, Head of Research de Idealista; Berta Uriz, directora de Vivienda de Nasuvinsa (Navarra Suelo y Vivienda); Susana Moreno, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este; Miren Tellera, directora de Estrategia y responsable del sector Real State en PWC (Pricewaterhouse Coopers); Carlos Polo, director de IA en Seidor; Luis Ilundain, CEO de Viguetas Navarras; y Maite de Diego, responsable de Demanda y Clientes, Next Generation de Ferrovial, entre otros.

La directora general de Vivienda de la Junta destacó las líneas de impulso que desde hace ya 20 años se están implementando, con el objetivo de “aportar nuestro granito de arena para conseguir que este sector, imprescindible para la vida de las personas, esté a la cabeza en el ámbito nacional y posicionado en el internacional”.

Pardo subrayó que la construcción se encuentra en un “momento inédito, en un proceso de transformación inducido, no sólo por los avances tecnológicos continuos a todos los niveles, sino también por la necesidad de dar respuesta a las necesidades de una sociedad que evoluciona también de forma acelerada con nuevos valores, nuevas formas de vivir y trabajar, nuevas necesidades y, por lo tanto, nuevas exigencias”.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido