Aetical impulsa la transformación digital, la ciberseguridad y la formación tecnológica en Castilla y León

La Federación resalta el papel del sector TIC local para generar soluciones adaptadas a las necesidades reales de las empresas de la región
Julio César Miguel Pérez, presidente de Aetical.
Julio César Miguel Pérez, presidente de Aetical.

Las actuaciones desarrolladas en el último año por la Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León (Aetical) para fomentar la digitalización, la innovación y el crecimiento del sector TIC en la región han tenido como eje la colaboración público-privada, la formación, el impulso a la ciberseguridad y el acompañamiento a las pymes de Castilla y León.

Así, entre las actuaciones institucionales se encuentra la aproximación a la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta, con quien la asociación ha abordado nuevas vías de colaboración, entre las que se encuentra el impulso al uso del supercomputador Caléndula de SCAYLE por parte de las empresas de la región, especialmente para el entrenamiento de modelos de Inteligencia Artificial.

“Abogamos por la necesidad de fortalecer la administración digital como motor ejemplar de modernización y reafirmar el compromiso con la conectividad, la digitalización empresarial y el desarrollo de competencias tecnológicas”, subraya Julio César Miguel Pérez, presidente de Aetical, que comenta que la agrupación también colabora con el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL) en la formulación de las subvenciones destinadas a la digitalización de pymes. “Una de estas ayudas, dotada con 1.200 euros por proyecto, cubre gastos de software, hardware, consultoría y capacitación, lo que contribuye a la transformación digital de los pequeños negocios de la comunidad autónoma”, destaca.

Además, la federación forma parte activa de la Mesa de las Telecomunicaciones de Castilla y León, impulsada por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, que cuenta con grupos de trabajo técnicos centrados en conectividad, talento e innovación, “con lo que se refueza el compromiso común por una digitalización inclusiva y cohesionada en todo el territorio”, comenta Miguel Pérez.

Ciberseguridad

En 2025, Aetical intensifica su apuesta por la ciberseguridad. En colaboración con Conectic e Incibe, participa en el primer Estudio Nacional de Empresas de Ciberseguridad para identificar y catalogar la oferta empresarial especializada en esta materia. A través de su red de asociaciones territoriales, ha sido un canal clave para asegurar la participación de las empresas de Castilla y León y garantizar la representatividad del sector regional en el mapa nacional de capacidades.

Además, ha estado presente en la última edición de Enise, el evento de referencia en ciberseguridad, donde participó con un stand institucional y apoyó la constitución del ISAC TIC, impulsado por Enisa, Incibe, Conectic y Ametic, para facilitar el intercambio de información sobre ciberamenazas y reforzar el cumplimiento de la Directiva NIS2.

Apuesta de futuro

La capacitación de los jóvenes y la sensibilización sobre el uso responsable de la tecnología son también áreas prioritarias para Aetical. En colaboración con el Consejo de la Juventud, participó en las jornadas Impulsa tu futuro: tecnología y empleabilidad juvenil, que llegaron a 5 capitales de provincia y beneficiaron a 200 jóvenes en búsqueda activa de empleo, gracias a la implicación directa de una docena de empresas asociadas.

En el ámbito educativo, continúa la iniciativa Uso y No Abuso, un programa de sensibilización sobre tecnoadicciones dirigido a alumnos de sexto de Primaria. Este año llegará a 35 centros escolares más, con el respaldo de la Junta y el Ministerio de Educación y la colaboración del Colegio de Psicólogos de Castilla y León.

De manera complementaria, Aetical ofrece talleres dirigidos a padres bajo el título Uso seguro de los dispositivos móviles, celebrados en los Centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de 13 localidades, donde se abordan desde los riesgos tecnológicos hasta los aspectos legales, todo ello en un lenguaje accesible y con enfoque práctico.

Apoyo territorial

“No podemos olvidar el trabajo de las agrupaciones provinciales que componen Aetical. A modo de casos de éxito, en el último año sobresale, por parte de Aestic, la asociación salmantina, su participación en el primer encuentro sobre digitalización para agricultores y ganaderos, celebrado en la finca Castro Enríquez de la Diputación de Salamanca, con más de medio centenar de asistentes”, enumera Miguel Pérez, que señala que este tipo de iniciativas demuestran el potencial transformador de la tecnología en sectores tradicionales.

Asimismo, menciona los premios de Aletic, en León, que es su última edición reconocieron a figuras destacadas del sector, lo que permitió visibilizar el talento y la excelencia tecnológica vinculada a Castilla y León; y Ciberday, el evento de referencia de Apetic, en Palencia, donde se debaten desde los desafíos de las pymes ante la ciberseguridad hasta la normativa aplicable, pasando por experiencias inmersivas en realidad virtual y ponencias de entidades como el Mando Conjunto del Ciberespacio y el Centro Criptológico Nacional, entre otras.

“Queremos resaltar también el valioso aporte de las empresas TIC locales, cuyo trabajo directo con el sector empresarial e industrial de nuestra comunidad autónoma, lejos de intervenciones puntuales y limitadas en el tiempo, genera soluciones adaptadas a las necesidades reales del territorio y de su tejido empresarial y fomenta un ecosistema innovador y competitivo altamente beneficioso para la región”, subraya el presidente de Aetical, quien añade que la federación “continuará trabajando intensamente para asegurar que Castilla y León se consolida como una región tecnológicamente avanzada, innovadora y segura, reconociendo siempre el valor del talento local y fortaleciendo continuamente nuestra comunidad empresarial y social”.

Más Información en el número de mayo de Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido