Aníbal de Otero, un proyecto vitivinícola fruto de la nostalgia

La bodega berciana mantiene vivo un viñedo con más de un siglo de historia y elabora siete vinos con una producción artesanal y sostenible
Elva García Amigo
Elva García Amigo, propietaria y gerente de la bodega berciana Aníbal de Otero, cuyo terruño posee cepas viejas con alrededor de 130 años.

Aníbal de Otero es fruto de la nostalgia de una infancia entre viñas y del deseo de prolongar el legado de mis padres, quienes supieron mantener vivo un viñedo con más de 100 años de historia. Con una producción limitada y procesos respetuosos con la vid y el entorno, la bodega apuesta por la mínima intervención y la máxima expresión del terruño”. Así define Elva García Amigo, propietaria y gerente de esta bodega berciana, su proyecto familiar que acaba de recibir el premio a la Mejor Bodega de Castilla y León por parte de la Academia Castellano y Leonesa de Gastronomía. Economista de profesión, García Amigo fundó y puso nombre a esta bodega en 2013 para honrar ese legado familiar.

Ubicada en el corazón de El Bierzo, Aníbal de Otero es una bodega que une tradición y vanguardia para ofrecer vinos únicos, elaborados exclusivamente con uva mencía de cepas centenarias. Su producción “artesanal y sostenible, junto con un terroir excepcional, dan como resultado vinos de gran personalidad, reconocidos con altas puntuaciones en guías especializadas y galardonados en prestigiosos concursos internacionales. Nuestro objetivo es la autenticidad y excelencia en cada botella”, enfatiza la bodeguera.

Producción de 13.000 botellas


La producción media de la bodega ronda las 13.000 botellas, sin expectativas de incrementar esa cifra, y cuenta con siete referencias, seis ya en mercado y una todavía en barrica. Un vino de la región: Aníbal de Otero Mencía (2022) y Aníbal de Otero Rosado (2023); un vino de villa: Aníbal de Otero Villa Otero de Toral (2018); tres vinos de paraje: Aníbal de Otero Los Fornos-Paraje Los Fornos (2016), Aníbal de Otero el Cepón-Paraje El Cepón (2020), y Aníbal de Otero TerraFondada-Paraje Terra Fondada-Los Fornos (2020); y un vino de paraje en barrica de la añada 2023: Aníbal de Otero Olivia-Paraje María Abril.

Las uvas proceden de cepas viejas, con alrededor de 130 años, sembradas algunas de ellas por su bisabuelo, en Otero de Toral, en el paraje de Los Fornos, una de las mejores zonas para el cultivo de la variedad mencía, máxima expresión de la Denominación de Origen Bierzo.

Búsqueda de financiación

La propietaria de Aníbal de Otero finaliza con toda una declaración de intenciones: “Estamos en un local de alquiler, con todo lo necesario para hacer vinos de alta gama, pero mi sueño es hacer una bodega-boutique en mi pueblo. Tengo el proyecto. Me falta lo más importante: la financiación”.

Más información en el número de mayo de la revista Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Instalaciones de Vinísimo en Rueda.
Leer más

Vinísimo estrena bodega

La empresa se fija como objetivos elaborar “un gran vino de Rueda” y contar con instalaciones propias en Ribera del Duero
Ir al contenido