Bosque de Matasnos presenta en Madrid su apuesta por el medio ambiente y el territorio

La bodega defiende su singular identidad y presenta la nueva añada de su icónico Syrah de Matasnos
Viñedo de Bosque de Matasnos.
Viñedo de Bosque de Matasnos.

Bosque de Matasnos, uno de los más singulares proyectos vitivinícolas del panorama nacional y europeo, presentó en Madrid su apuesta por el medio ambiente y el territorio. Ubicada en la localidad burgalesa de Peñaranda de Duero, a 950 metros de altitud, se erige un paraje tan hipnótico como bello del que surgen algunas de las más agradables sorpresas enológicas del país, en las Tierras Altas de la Ribera del Duero.

Está considerado como uno de los más grandes embajadores de un nuevo estilo de viticultura y enología, apostando por el territorio, la sostenibilidad y el respeto por el entorno. Con una superficie de más de 240 hectáreas certificadas como ecológicas, el Bosque es una fuente inagotable de recursos naturales. Una isla energética, desconectada de cualquier conexión eléctrica, hídrica y de residuos y que constituye un caso único de autogestión a nivel internacional.

Es la única bodega europea participando en el proyecto europeo LIFE CLIMAWIN, que se enfoca en tomar acciones que reduzcan los impactos negativos del cambio climático y en encontrar formas más sostenibles de producir vino. Estas respuestas incluyen cambiar el tipo de cultivo, mejorar las reservas de carbono orgánico a largo plazo en el suelo, disminuir la cantidad de gases contaminantes que se producen al manejar los desechos del ganado y los suelos, y encontrar formas más eficientes de utilizar la poda de las viñas, implementando para ello nuevas tecnologías para reducir las emisiones de las bodegas, ampliando así el uso de energías renovables así como la autogestión del 100% del agua limpia, azul, gris y negra. Se trata de una inciciativa pionera en Europa en el que Bosque de Matasnos se erige como única bodega participante en todo el continente, con la colaboración del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) y Unizar, y en el que todos trabajan la naturaleza como aliada.

Entre el resto de prácticas sostenibles, destaca también el empleo de las ovejas, vacas, cerdos, burros, caballos y gallinas que en el bosque viven como herramienta de limpieza del entorno, a la vez que se composta los raspones con sus desechos y se reintroducen en la viña.

Bosque de Matasnos practica además la lucha biológica reintroduciendo aves autóctonas como el búho chico, el cernícalo y el autillo. También las abejas, que son el mejor certificado de calidad medioambiental, cuya miel está cien por cien libre de pesticidas y herbicidas según el laboratorio del CSIC La Grajera; Y todo ello es posible al haber recuperado los suelos evitando contaminarlos con herbicidas y pesticidas, un primer paso que la bodega dio para que la fauna y la biodiversidad volviesen al Bosque de forma natural.

Huella de carbono

El Bosque de Matasnos está certificado con la Huella de Carbono por el Ministerio de Agricultura y es un potente sumidero de CO2 avalado por la Unión Europea. Una filosofía y manera de trabajar y sentir que ha provocado la inversión de más de 6 millones de Euros en materia de sostenibilidad y medio ambiente.

Con rendimientos máximos de 3.300 kilos por hectárea (muy por debajo de la media de la Ribera del Duero), sus suelos milenarios que combinan arcillas, aluviones, arenas y fondos calizos, unido a la climatología agresiva de la zona (con diferencias térmicas de más de 20º entre el día y la noche) aportan los ingredientes perfectos para dotar de una singular identidad a los vinos de la bodega.

Con un total de 74 hectáreas de tempranillo (14 de ellas plantadas entre 1920 y 1960) se suman a otras variedades más inusuales en la Ribera del Duero, como Chardonnay, Viognier, Verdejo, Merlot, o Malbec (la bodega es propietaria de la mayor extensión de viña de esta variedad en la Ribera del Duero). Sin embargo, son las casi 9 hectáreas de Syrah las protagonistas de la última llegada al mercado de la bodega burgalesa. Apenas 6000 botellas del icónico Syrah de Matasnos 2021 aterrizan procedentes de este singular paraje de las tierras altas de la Ribera tras descansar durante 18 meses en barricas del mejor roble francés de 225 y 500 litros.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido