Cartif alcanza unos ingresos de 15,2 millones en 2024

Perán destaca que el objetivo del centro es convertir la tecnología en un motor de competitividad empresarial y progreso social
De izquierda a derecha, Sergio Sanz y José Ramón Perán, subdirector general y director general de Cartif, respectivamente.
De izquierda a derecha, Sergio Sanz y José Ramón Perán, subdirector general y director general de Cartif, respectivamente.

José Ramón Perán, director general de Cartif, subrayó que el objetivo del centro es “convertir la tecnología en motor de competitividad empresarial y progreso social”, durante la presentación este miércoles de su Memoria Anual 2024, que refleja unos ingresos de 15,2 millones con una plantilla de 212 personas, que en los primeros meses de 2025 se ha incrementado hasta superar los 230 profesionales en la actualidad.

“El equipo investigador del centro trabaja día a día para consolidar un modelo que equilibre la financiación pública competitiva con la contratación privada, garantizando estabilidad, aplicabilidad y, sobre todo, excelencia”, apuntó Perán.

Por su parte, Sergio Sanz, subdirector general de Cartif, destacó que el centro desarrolló 103 trabajos con compañías el pasado ejercicio, en el que celebró su 30 aniversario, que supusieron unos ingresos de 3,8 millones, así como 13 proyectos internacionales y 2 de carácter regional. “Uno de los pilares clave de este avance ha sido la intensificación de los proyectos directamente desarrollados con empresas. Estas colaboraciones permiten una transferencia de conocimiento real y ágil, construida sobre la confianza mutua”, señaló Sanz.

Proyectos significativos

“2024 ha sido el año en el que Cartif reafirmó su vocación de impacto. Un año en el que hemos transformado nuestra estrategia de acción, reforzando nuestro modelo de transferencia tecnológica, ampliando alianzas internacionales y estando donde más se nos necesita: en el mercado, en los territorios y en los sectores que están cambiando el mundo”, explicó Sanz.

Entre los proyectos más representativos que arrancaron en el ejercicio anterior, el subdirector general mencionó los proyectos Carnival, que transforma residuos del sector cárnico en subproductos de alto valor; Cleanports, que combina la inteligencia artificial y la robótica colaborativa para mejorar la logística portuaria; Humain, centrado en la investigación de soluciones flexibles basadas en inteligencia artificial e Internet Industrial de las Cosas dispuesto a avanzar hacia una producción 5.0 más segura, eficiente y sostenible, combinando la robótica colaborativa y la logística inteligente; y Mobilities4EU, una iniciativa europera que surge para transformar la movilidad urbana en Madrid y Dresde (Alemania) a través de la electrificación, automatización y conectividad.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido