Castilla y León aumentó un 24% su participación en ensayos de Novartis en 2024 con un total de 41, de los que más de la mitad estuvieron relacionados con oncología. El resto de pruebas estuvieron relacionadas con el área Cardiovascular y Metabólica (19,5%), Inmunología, Hepatología y Dermatología) (17,1%) y Neurociencia 87,3%), al que se suman otras como Respiratorio u Oftalmología entre otras.
Más de 7.400 pacientes contribuyeron en 2024 a #ReimaginarLaMedicina con su participación en alguno de los 272 estudios clínicos realizados en España por Novartis (116 de ellos en fases I y II, consideradas de mayor innovación biomédica). “Apostamos por continuar innovando para transformar y mejorar el actual abanico terapéutico del que disponen profesionales y sistemas sanitarios para mejorar y prolongar la vida de las personas”, indicaron los responsables de esta compañía.
7.426 voluntarios
Un pilar imprescindible para el desarrollo de estos ensayos ha sido la participación voluntaria de 7.426 pacientes que contribuyeron a la investigación clínica impulsada por Novartis a lo largo de 2024, lo cual supone un incremento de más de 200 personas en comparación con 2023 y mantiene a la firma farmacéutica en una posición de liderazgo europeo en este ámbito.
En 2024, España se ha posicionado un año más como líder europeo de investigación clínica con un total de 930 ensayos autorizados, según los últimos datos del Registro Español de Estudios Clínicos (REEC) y publicados por Farmaindustria. Considerando esta cifra, cerca del 30% de estos ensayos clínicos fueron impulsados por Novartis, un hito que refleja la apuesta de la compañía por España en innovación biomédica.
El compromiso de la compañía con la innovación responde al objetivo de avanzar hacia nuevos paradigmas de medicina que permitan desarrollar una medicina cada vez más personalizada y avanzada, capaz de abordar algunos de los principales retos de salud como los grandes killers de la sociedad española –el cáncer y las enfermedades cardiovasculares–, además de otras patologías prevalentes y graves en áreas como la neurología o la inmunología.
Castilla y León Económica