Castilla y León, séptima región con menor absentismo laboral

Con una tasa del 7% en el primer trimestre, mismo índice que la media nacional
sala reuniones empresa
El nivel de absentismo a nivel nacional se situó en el primer trimestre de este año en el 7% de las horas pactadas, lo que representa un repunte de 3 décimas respecto a los datos registrados un año antes.

Castilla y León se sitúa como la séptima comunidad autónoma con menor tasa de absentismo laboral del país, con un 7%. En concreto, la tasa de absentismo en la región descendió 3 décimas interanuales en el primer trimestre de 2025.

En el caso del absentismo con incapacidad temporal (IT), la bajada fue de una décima respecto al mismo periodo del año pasado, alcanzando una tasa del 5,4%, ligeramente inferior a la media nacional (5,5%). Así lo refleja el informe elaborado por Randstad Research a partir de los datos de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del INE.

19,16 horas no trabajadas por empleado

Además, en Castilla y León se ha registrado en el primer trimestre una media de 19,16 horas no trabajadas por empleado, de las cuales 8,12 horas fueron por IT. Estas cifras equivalen a algo más de 3 jornadas laborales ausentes en todo el trimestre. En comparación, la media nacional fue de 19,34 horas no trabajadas, de las cuales 8,33 horas fueron por IT.

El nivel de absentismo a nivel nacional se situó en el primer trimestre de este año en el 7% de las horas pactadas, lo que representa un repunte de 3 décimas respecto a los datos registrados un año antes. En el caso del absentismo por incapacidad temporal (IT) o con baja médica, la tasa del primer trimestre fue del 5,5%, 3 décimas superior a la contabilizada en el primer trimestre del año anterior, según el informe elaborado por Randstad Research.

326.000 trabajadores ausentes al día

Se puede realizar una aproximación del volumen de trabajadores que se ausenta de su puesto de trabajo si se tiene en cuenta que en el primer trimestre el número de ocupados según la EPA ascendía a 21,77 millones de personas. Así, los niveles de absentismo apuntados suponen que 1.523.578 personas no acudieron a su puesto de trabajo de promedio diario, de los cuales 1.197.097 se encontraban de baja médica. Es decir, más de 326.000 personas se ausentaron cada día de su puesto de trabajo por razones distintas a una baja médica a lo largo del cuarto trimestre de 2024, en concreto un 21,4% del total de personas no fueron a trabajar.

“Si bien en Castilla y León desciende ligeramente, el absentismo laboral mantiene su tónica de crecimiento continuado, impulsado fundamentalmente por el componente de absentismo explicado por una baja médica. Las horas no trabajadas como consecuencia de bajas médicas, de hecho, se han más que duplicado en una década y generan ya la pérdida del 5,5% del tiempo pactado de trabajo”, señala Valentín Bote, director de Randstad Research.

La industria concentra mayores índices

Entre los 3 grandes sectores económicos, en el primer trimestre de 2025, la industria es el que concentra un mayor absentismo, con el 7,3% del total de las horas pactadas, seguido de servicios, con el 7,1%, y en tercer lugar la construcción, con un 5,7%. En el caso del absentismo por IT, se ha situado en el 5,7% en la industria, el 5,5% en los servicios y el 4,9% en la construcción.

El análisis más detallado por actividades expone una diferencia pronunciada, ya que mientras que en algunas los niveles son reducidos otras cuentan con un gran número de horas perdidas. Así, las actividades que presentan un mayor absentismo son Actividades postales y de correos (12,5%), Servicios a edificios y jardinería (11,5%), Actividades de servicios sociales sin alojamiento (11,1%) y Recogida, tratamiento y eliminación de residuos (11,1%). Por el contrario, las actividades con menor absentismo son Actividades relacionadas con el empleo (2,8%), Actividades jurídicas y de contabilidad (3,2%), Programación, consultoría y actividades relacionadas con la informática (3,5%) y Edición (3,6%).

Canarias y País vasco, a la cabeza

Por comunidades autónomas, Canarias (9,1%) y País Vasco (9,1%) encabezan el ranking de absentismo en el primer trimestre de 2025, seguidas de Cantabria (8,7%), Galicia (8,3%), Asturias (8,1%) y Murcia (7,6%). Castilla y León, con un 7%, se sitúa entre las regiones con menor tasa, en la media nacional (7%).

En cuanto a la evolución interanual, Cantabria y Galicia fueron las regiones donde más creció el absentismo, con un aumento de 9 décimas cada una. Les sigue Castilla-La Mancha, con una subida de 7 décimas. En el lado opuesto, el absentismo descendió en Castilla y León, que pasó del 7,3% al 7% (-0,3 puntos), junto con Extremadura (-0,4 puntos) y Asturias (-0,1 puntos).

Castilla y León Económica/ Europa Press

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido