“Somos una empresa familiar, un gestor de confianza y con anclaje en el territorio. Estamos en Castilla y León desde hace casi 30 años, por lo que somos pioneros en este sector”, subraya Teresa Arístegui, directora general de Chatelac, que hace hincapié en su cercanía con el cliente, ya que ofrece un trato personalizado y un servicio capilar de recogida.
Ubicada en la localidad palentina de Villamuriel de Cerrato, está especializada en el tratamiento y valorización de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), aunque además “somos un gestor integral de otra serie de residuos, como pilas, baterías, tóner, envases, metales férreos, papel y cartón”, aclara Arístegui, que destaca la cualificación y especialización de su plantilla, un factor fundamental ante la posibilidad de que estos residuos, por su naturaleza, contengan sustancias peligrosas y altamente contaminantes.
Valorizar los residuos
“Una vez finalizada la vida útil de los equipos eléctricos y electrónicos, damos valor a los residuos y los reintroducimos en el proceso productivo para la fabricación de nuevos productos, con lo que se cierra su ciclo de vida”, destaca la directora general de Chatelac.
La ejecutiva añade que la actividad de la firma va más allá del mero reciclaje de los residuos, pues se trata de un servicio integral de gestión y de consultoría medioambiental “en un sector cada día más regulado y donde es imprescindible el acompañamiento al cliente en todo el proceso”. Asimismo, programa cursos y talleres formativos a medida sobre gestión ambiental y de residuos y diseña y ejecuta campañas de recogida y sensibilización.
Flota propia de vehículos
La compañía dispone de una flota propia de vehículos con conductores cualificados para el transporte de residuos, tanto peligrosos como no peligrosos, así como ADR. Chatelac da servicio una amplia variedad de clientes, entre los que se encuentran una treintena de puntos limpios de entidades locales, la gran distribución e industrias y empresas de distintos sectores. Además de en Castilla y León, trabaja en La Rioja, Cantabria, País Vasco y Asturias.
“Un reflejo de nuestro compromiso con el medio ambiente y la calidad en el servicio es la obtención de las certificaciones UNE-EN-ISO 14001 y UNE-EN-ISO 9001 de todos los procesos de la empresa desde el inicio de nuestra actividad”, resalta Arístegui, quien incide en que su actividad es clave para la economía circular y la sostenibilidad.
Más información en el número de junio de la revista Castilla y León Económica