Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

El espejo interior.

El espejo interior.
Félix Alberto Sanz

Félix Alberto Sanz es licenciado en Psicología y ha desarrollado su carrera en la mejora del rendimiento de las personas, los equipos y las organizaciones, compartiendo dos contextos, el empresarial y el deportivo. Actualmente dirige el Máster en Liderazgo y Gestión de Equipos de la Escuela de Negocios de la Cámara de Valladolid. Además tiene su propia empresa dedicada al desarrollo de personas. Pero sobre todo y ante todo, es un inquieto observador y estudioso del comportamiento humano para ayudarle a sacar el máximo de su potencial. Su filosofía profesional: “Si disfrutamos lo que hacemos, lo hacemos mejor”.

www.felixsanz.es
Twitter
Linkedin
Google+

La isla de las tentaciones

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Publicado el 2 de marzo
"No voy a criticar decisiones políticas tomadas en España sobre la pandemia"."No voy a meterme a criticar decisiones políticas tomadas en nuestro país sobre esta mierda de pandemia que estamos sufriendo".

No puedo negarlo, me encanta ver a esas personas que habitan en esa isla, juntas, con ropa ligera, bronceados, sin distancias de seguridad ni mascarillas y, en ocasiones, exaltados de alegría, abatidos por momentos de tristeza, frustrados a ratos y experimentando nervios por el qué pasará y cuál será el desenlace de lo que están viendo y viviendo, aumentados por la impotencia de que no lo pueden controlar. Es como si vivieran en un planeta distinto al nuestro. Y he reconocer que siento verdadera envidia al verlos, pues desearía fervientemente ser uno de ellos.

Obviamente, estoy hablando del público que está asistiendo a las pistas del Open de Australia.

No soy experto en política (vamos, ni un principiante) para opinar sobre lo que ha hecho el gobierno australiano para que su gente pueda disfrutar de cosas que nosotros anhelamos, pero creo que algo sí puedo aportar sobre los procesos de toma de decisiones.

Decidir es renunciar

Partamos de una premisa, decidir es renunciar. Cada vez que una persona toma una decisión, personal o profesional, le afecte simplemente a él o a numerosas personas, está renunciando a aquellos aspectos a los que accedería en caso de optar por otra alternativa. Por eso, dos de las fases más importantes de la toma de decisiones, son aquellas que apenas nos percatamos y menos importancia damos: la ejecución de la decisión tomada y el afrontamiento de las consecuencias que no deseamos de lo decidido.

Los últimos estudios acerca de toma de decisiones nos vienen a decir que cuanto antes decidamos y antes ejecutemos lo decidido, mejor, pues mayor ventaja competitiva tendremos en caso de acierto.

Imagino, de nuevo desde el desconocimiento, que el gobierno de Australia tomó una serie de decisiones de manera rápida y renunciando a varias situaciones deseables en el corto plazo (por ejemplo, efectos económicos o pérdidas de empleos). El haberlas ejecutado con celeridad y firmeza les proporciona ahora una ventaja competitiva obvia frente a la mayor parte del mundo. Es más, buena prueba de ello es que la semana pasada, ante un mini brote aparecido en un hotel de Melbourne, rápidamente ejecutaron medidas de aislamiento y, entre otras muchas medidas, prohibieron durante 5 días la asistencia de público al evento deportivo con el que comenzaba mi reflexión. Esa decisión, firme y tomada con celeridad, ha facilitado que hoy mismo yo sienta autentica envidia al ver a esas personas en las gradas.

Decisiones políticas

Y de nuevo, porque no sé, no voy a meterme a criticar decisiones políticas tomadas en nuestro país sobre esta mierda de pandemia que estamos sufriendo (pues seguro que los factores, normativas, leyes,… son muy complejos), pero sí creo que puedo decir abiertamente que no se han tomado decisiones rápidas, desde luego que las ejecuciones de muchas de ellas no han sido firmes sino más bien bastantes laxas y cambiantes y que, en lugar de afrontar que lo decidido nos hace renunciar a otras cosas -en el corto plazo especialmente-, hemos ido cambiando, cual veleta, según ha ido soplando el viento (por ejemplo ¿cuál ha sido, es o será el criterio acerca de las mascarillas y las que son recomendables o no?).

Y todo esto tiene un impacto directo en nosotros, los ciudadanos, que va desde que yo mañana no pueda ir al José Zorrilla a ver a mi Pucela contra el Madrid, mientras muchos afortunados sí podrán ver en vivo la final del domingo entre Djokovic-Medveded; hasta que en Australia hayan fallecido 909 personas con Covid y en España 66.704.

Comentarios

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
4 + 1 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Banner publicitario

Empresas

Aljomar refuerza su expansión internacional con una mayor presencia en Asia

El crecimiento de Jamones Aljomar está muy ligado a su expansión internacional, con una estrategia comercial determinante para el desarrollo de esta empresa familiar salmantina, que produce jamones, embutidos y carnes de cerdo ibérico. De hecho, los mercados internacionales generan el 20% de sus...
Jamones Aljomar, cerdos ibéricos, bellota, gastronomía, gourmet, Berasategui.
Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica

Este lunes, 12 de abril, a las 10,00 horas, finaliza el plazo para presentar candidatura a los VIII Premios al Mejor Directivo, un certamen que convoca Castilla y León Económica en el que se reconoce la labor de los ejecutivos de la región. Estosstos galardones, organizados por la citada revista,...
Premios Castilla y León Económica, empresas, galardones.
Azucarera recoge 160.000 toneladas de remolacha líquida en el ecuador de la campaña de La Bañeza

La fábrica de Azucarera de la Bañeza (León) ha llegado al ecuador de su campaña con “buenos resultados”. Desde el 15 de marzo, día en que dio comienzo la recogida del cultivo en la sede leonesa, se han molturado alrededor de 160.000 toneladas de remolacha líquida, con una polarización de 17,7...
Azucarera, remolacha, cultivo, empresa, campo.
La IGP Morcilla de Burgos se une a al proyecto de marketing social 'El Despertar de los Sentidos' con 2 actores de 'Campeones'

La Indicación Geográfica Protegida Morcilla de Burgos se une al proyecto de marketing social 'El Despertar de los Sentidos'. El producto tradicional burgalés y su IGP serán los protagonistas de la cuarta cata sensorial de la iniciativa, acompañados por los actores Gloria Ramos y José de...
IGP Morcilla de Burgos, Gloria Ramos, José de Luna, Antonio Resines.
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Gala online de entrega de los VI Premios Transformación Digital

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Huellas del Tiétar, una apuesta por recuperar viñedo antiguo y dinamizar la ‘España Vaciada’
  • Recuperar el talento sénior
  • Más de 300 empresas de Castilla y León aprovechan la información de las oficinas del Icex en el exterior en 2020
  • Aljomar refuerza su expansión internacional con una mayor presencia en Asia
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • El sector turístico, demasiado grande para dejarlo caer
  • Marzo nos traerá buenas noticias para la automoción de Castilla y León
  • Castilla y León Económica organiza el 20 de abril en Valladolid el ‘Homenaje a las empresas por su lucha contra el coronavirus’
  • Castilla Termal convierte la Real Fábrica de Paños de Brihuega en un hotel de 4 estrellas con restaurante y balneario
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Adisseo invierte 15 millones en su planta de Burgos para aumentar un 30% su capacidad productiva
  • Esmeralda García, la ‘vigneron’ segoviana
  • El sector turístico, demasiado grande para dejarlo caer
  • Marzo nos traerá buenas noticias para la automoción de Castilla y León
  • Últimas
  • + Comentado
  • Más de 300 empresas de Castilla y León aprovechan la información de las oficinas del Icex en el exterior en 2020
  • Aljomar refuerza su expansión internacional con una mayor presencia en Asia
  • Recuperar el talento sénior
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Huellas del Tiétar, una apuesta por recuperar viñedo antiguo y dinamizar la ‘España Vaciada’
  • Azucarera recoge 160.000 toneladas de remolacha líquida en el ecuador de la campaña de La Bañeza
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons