Emina, el primer centro integral de desarrollo sostenible en una bodega

La compañía vallisoletana obtiene la certificación ‘Sustainable Wineries for Climate Protection Plus’, centrada en la reducción de la huella de carbono
Paloma Moro, presidenta de Bodega Emina.
Paloma Moro, presidenta de Bodega Emina.

Para Bodega Emina, la sostenibilidad no es sólo una estrategia, sino una actitud inherente a su filosofía empresarial que nace y crece en la tierra. De ahí su firme compromiso con el medio ambiente y su lucha contra el cambio climático, que le ha llevado a convertirse en el primer centro integral de desarrollo sostenible de una bodega en el mundo y un ejemplo de la apuesta de la compañía por aplicar la ecoeficiencia en todas sus instalaciones.

En concreto, ha desarrollado e implantado sistemas de energía alternativas pioneros en el mundo, al tiempo que ha puesto en marcha proyectos de investigación que permiten elaborar productos cada día más naturales y respetuosos con el entorno. Además, ha instalado puntos de recarga de vehículos eléctricos para fomentar el enoturismo sostenible y está en pleno proceso de renovación de su flota, también de su maquinaria agrícola, hacia modelos eléctricos.

Macroproyecto con Vodafone

Cuenta asimismo con una zona de segregación de residuos y un compactador de éstos con el fin de reducir el volumen de cartón y plástico generados en el área de embotellado. En 2020 culminó un macroproyecto de la mano de Vodafone con el fin de mejorar la eficiencia de todos sus procesos, el cuidado del medio ambiente y el de sus grupos de interés, de modo que se centraliza y automatiza la gestión operativa de los principales sistemas, variables y equipos que afectan a la producción y la energía. Precisamente, Emina ha adoptado nuevas tecnologías para avanzar en su digitalización.

‘Economía esférica’

Su política de sostenibilidad se fundamenta sobre el concepto de economía esférica, que enlaza conceptos como aprovechamiento y valorización. Un ejemplo de ello es el desarrollo de Vinebox junto a Alma Carraovejas y Ence, actuación con la que persigue el aprovechamiento de los restos de poda generados en el viñedo para la elaboración de bobinas de papel fabricada con la celulosa de los sarmientos de cara a elaborar cajas y etiquetas. Asimismo, para promover el bienestar y la vitalidad del viñedo ha impulsado también las iniciativas innovadoras Vitinnat y Viticast.

Todas estas acciones han valido a Bodega Emina Rueda para obtener en 2024 la certificación de Sustainable Wineries for Climate Protection Plus, que es mucho más exigente, fundamentada en una reducción de su huella de carbono y en la utilización de fuentes de energía renovable en más de un 15% y el plan de reducción para 2030 en un 35%. En 2023, redujo sus emisiones en un 38% en el caso de las instalaciones en Ribera del Duero, y de 36% en las de Rueda.

Más información en el número de diciembre de la revista Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido