“En The English Project hemos desarrollado una metodología innovadora que permite a nuestros clientes hablar inglés sin bloqueos ni miedos, integrando el idioma en su rutina laboral de manera natural y fluida. Nuestro enfoque combina años de experiencia en la enseñanza de idiomas con técnicas avanzadas de gestión emocional y herramientas de neurociencia, creando un impacto positivo y duradero en el cerebro de nuestros alumnos. Esto nos posiciona como líderes en el sector de la formación en idiomas”, explica Conchi Gómez Martínez, directora de esta firma vallisoletana con más de 2 décadas de historia, que recuerda que con este sistema se desarrollan habilidades clave para reducir conflictos, optimizar la eficiencia y “enfrentar los retos laborales con resiliencia y una actitud positiva”.
Capacidad de comunicación
En concreto, esta nueva línea, que se suma a la formación en idiomas para empresas y profesionales y a la traducción e interpretación para procesos industriales, se denomina Mindset Project y permite a sus clientes mejorar su capacidad de comunicación, así como gestionar su mentalidad y emociones.
Mediante procesos de formación en competencias emocionales, acompañamiento y coaching, The English Project facilita el desarrollo emocional de los profesionales, “lo que se traduce en una mayor eficiencia en los procesos empresariales y en una reducción del absentismo y la rotación de personal. Con Mindset Project nuestro objetivo es que los equipos alcancen su máximo potencial en todas las áreas de su entorno profesional”, puntualiza.
En la actualidad, la empresa brinda servicios en compañías de distintos sectores, como TIC, automoción, biotecnología y salud, farmacia, ingeniería, avícola o alimentación, no sólo a multinacionales, sino también a pymes y negocios centrados en la exportación que precisan ampliar sus competencias lingüísticas para destacar en el mercado global. “En The English Project no sólo enseñamos a hablar otro idioma, sino que ayudamos a las empresas a construir equipos más comprometidos, seguros y competitivos, preparados para triunfar en un mercado global”, apunta Gómez.
Más información en el número de diciembre de Castilla y León Económica