Enrique Cornejo, nombrado Hijo Predilecto de Valladolid

El empresario agradece esta distinción al tiempo que recuerda a otros galardonados
Enrique Cornejo y Jesús Julio Carnero.
De izquierda a derecha, el empresario teatral Enrique Cornejo; y Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid.

El empresario teatral Enrique Cornejo recibió este jueves el nombramiento de Hijo Predilecto de Valladolid en un acto celebrado en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial en el que se ha mostrado emocionado al recordar las personalidades de la cultura y la sociedad vallisoletana junto a las que ahora figura.

Junto a Enrique Cornejo estuvo Jesús Julio Carnero, alcalde de la ciudad, que le entregó el título, y además contó con la presencia de gran parte de la Corporación Municipal y representantes institucionales como Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid; Ramiro Ruiz Medrano, expresidente de dicha Institución y procurador en las Cortes de Castilla y León; Miguel Garrido, presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y vicepresidente primero de CEOE; y Antonio Largo, rector de la Universidad de Valladolid, entre otros.

Tras recibir el título, Cornejo tomó la palabra en un discurso de agradecimiento en el que se mostró emocionado en varios momentos, sobre todo al recordar a uno de los personajes de la ciudad que le preceden en la nómina de hijos predilectos de la ciudad: Miguel Delibes. “Hoy me ponen al lado de estas personas, al lado que no a su altura”, apostilló.

También tuvo un momento de recuerdo para un consejo que le dio su padre: “nunca pierdas el tiempo, empléalo”. Así, recordó que cuando salió a la Plaza Mayor a “dar vueltas” después de conocer que el Ayuntamiento le iba a otorgar el título de Hijo Predilecto miró al cielo y se dirigió a su padre. “Lo he empleado”, aseveró.

Cornejo dio las gracias al Consistorio por este “regalo” y lo consideró como una “buena obra de caridad con quien está a punto de acabar su carrera”. Posteriormente, se preguntó por qué le han podido otorgar esta distinción. “¿Sólo porque amo Valladolid, porque en mi trabajo pongo el entusiasmo, la fe, el deseo de ser Dios…?”, reflexionó.

En su repaso a la nómina de hijos predilectos de Valladolid, Cornejo mencionó a varias personalidades relacionadas con el ámbito de la poesía, como Jorge Guillén, Nicomedes Sanz, Rosa Chacel y Francisco Pino, pues recalcó que admira a los poetas, “quizás” porque se reconoce “incapaz” de hacer una poesía, un arte al que ve como su “remanso de paz” porque en él aprecia y admira “la calidad literaria de hombres y mujeres que plasman una inquietud de la que depende nuestro propio futuro”.

De hecho, tanto en la lectura del acuerdo de Pleno del 12 de septiembre de 2024 que realizó el secretario general del Ayuntamiento como el propio Cornejo en su discurso, destacaron la puesta en marcha por su parte del Premio de Poesía José Zorrilla, que suma ya 15 ediciones y en el que ha destacado la colaboración que le presta el periodista y poeta Carlos Aganzo.

También mencionó al arzobispo emérito Ricardo Blázquez, a Verónica Casado, doctora y ex consejera de Sanidad de la Junta, que fue reconocida en su momento como Mejor médico del mundo, y finalmente al ya mencionado Miguel Delibes, de quien Cornejo reconoció que siempre “fue detrás” y con el que mantuvo “una relación silenciosa y distante sin él saberlo”. Así, indicó que pudo programar en los escenarios teatrales que ha gestionado varias de las obras firmadas por el escritor vallisoletano.

Otra faceta de Cornejo muy recordada en este acto fue su gestión del Teatro Zorrilla desde el año 2009, a la que subrayó que se ha dedicado “en cuerpo y alma” para programar “4.000 espectáculos”. En esta tarea quiso dar las gracias a los 3 presidentes de la Diputación provincial con los que ha trabajado, como Ruiz Medrano, el propio Jesús Julio Carnero y el actual, Conrado Íscar, de quien señaló que “ha respetado y respeta en todo momento la línea de oferta cultural” que entiende que debe ofrecer el teatro ubicado en la Plaza Mayor de Valladolid.

En su intervención, el promotor teatral agradeció con cariño la presencia de amigos como Julio Martínez, junto al que ha creado una revista literaria; el periodista y poeta Jesús Fonseca; el también poeta Fermín Herrero; y el musicólogo Joaquín Díaz.

Excepcional trayectoria

El alcalde afirmó que Cornejo es merecedor de esta distinción porque atesora “una excepcional trayectoria, y por su vinculación íntima con la vida local y la comunidad vallisoletana, contribuyendo a enriquecer la vida cultural de nuestra ciudad y a seguir haciendo de Valladolid vanguardia y estandarte del teatro a nivel nacional”.

Como recordó, fue él como alcalde quien propuso el nombramiento de Enrique Cornejo como Hijo Predilecto de la Ciudad de Valladolid, propuesta que recibió el respaldo unánime de los grupos políticos que integran la Corporación municipal en la sesión plenaria celebrada el 12 de septiembre de 2024.

En su intervención, empleó un acróstico para definir al ya Hijo Predilecto de la Ciudad, para concluir que se trata de “todo un caballero, en la manera de ser, de estar y de comportarse, que dice antes Valladolid, que los buenos días”. Para ello utilizó los términos ceremonioso, amistad, boxeo, amante, libertad, literatura, entereza, romántico y obstinado, con cuya primera inicial formó la palabra caballero.

Hijos predilectos

Como se recordó en el acto, Cornejo completa la lista de hijos predilectos y es el primero al que el actual alcalde otorga esta distinción, después de las que recibieron Jorge Guillén (1982), Miguel Delibes (1986), Rosa Chacel (1988), Benigno de la Vega Inclán y Flaquer, marqués de la Vega-Inclán (1992), Nicomedes Ruiz y Sanz de la Peña (1995), Francisco Pino (2000), Verónica Casado (2019), Tomás Rodríguez Bolaños (2019, a título póstumo), José Vicente de los Mozos (2019) y Ricardo Blázquez, arzobispo (2022).

Enrique Cornejo, nacido en Valladolid en 1947, comenzó a trabajar en el mundo del teatro en su adolescencia y creó su primera compañía teatral a los 20 años. Durante varias décadas residió y trabajó en Madrid, donde dirigió numerosos teatros como el Muñoz Seca; aunque también escenarios en otros puntos de la geografía española, como el auditorio El Batel de Cartagena (Murcia).

Desde 2009 dirige el Teatro Zorrilla vallisoletano y, además del premio José Zorrilla, creó el Premio Revelación Teatral y la Butaca de Plata, además de presidir el Premio Valle Inclán de Teatro, máximo exponente de reconocimiento en su género. Durante 18 años ha sido presidente de la Asociación de Productores de Teatro, Música, Danza y Empresarios de Espectáculos Escénicos, de la que al día de hoy es Presidente de Honor.

Castilla y León Económica / Europa Press

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido