En un momento de incertidumbre y presión sobre los márgenes, muchas empresas siguen gestionando el riesgo desde una lógica meramente administrativa. Se centran en negociar comisiones con los brokers y rotar pólizas, pero dejan sin analizar la mayoría de los costes asociados: franquicias, pérdidas no aseguradas, tiempo interno dedicado a siniestros o impactos derivados de activos intangibles como la innovación o la cultura de personas.
ERA Group, consultora especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, propone sustituir este modelo transaccional por una estrategia basada en datos, tecnología y decisiones informadas.
Claves para reducir los costes
Según un informe de la compañía, estas son las claves para reducir el coste total del riesgo y proteger la sostenibilidad del negocio:
1.- Costes ocultos fuera del radar financiero
Muchas empresas se enfocan en negociar comisiones con los brokers, pero ignoran el grueso del gasto vinculado al riesgo: franquicias, pérdidas no aseguradas o el tiempo de sus equipos gestionando siniestros. Estos costes, que representan hasta el 90% del gasto total, rara vez se miden. Un ejemplo real muestra cómo una empresa con 800 vehículos redujo un 66% sus costes al externalizar la gestión de siniestros, pasando de 30.000 euros a 10.000 euros anuales. Detectar y optimizar estos costes ocultos puede generar un ahorro significativo y liberar recursos clave.
2.- Retener riesgos previsibles puede generar grandes ahorros
Asegurar lo predecible, como daños menores en flotas, suele resultar caro e innecesario. Analizando los datos históricos, muchas empresas pueden asumir estos riesgos internamente y reducir sus primas. Según el informe, retener 100.000 euros en reclamaciones previsibles puede traducirse en un ahorro de hasta 175.000 euros en primas, siempre que se gestione con criterio estratégico.
3.- La tecnología como herramienta clave en la prevención
Prevenir es más eficaz que indemnizar. Herramientas como cámaras con IA, apps de notificación en tiempo real o procesos digitales de seguridad permiten reducir incidentes, gestionar mejor los siniestros y mejorar la posición negociadora frente a las aseguradoras. Menos reclamaciones significa menos coste directo y mejores condiciones de renovación.
4.- Innovación y talento como riesgo intangible
Los seguros tradicionales no contemplan activos estratégicos como la propiedad intelectual, la I+D o la cultura corporativa. Sin embargo, su impacto es clave: desde litigios hasta interrupciones críticas. ERA Group propone auditar y proteger estos activos, y valorar cómo una buena cultura interna reduce riesgos operativos y legales, además de mejorar la percepción del asegurador.
“En muchas empresas, la gestión del riesgo está basada en inercia y costumbre, no en análisis estratégico. Nuestro objetivo es ayudarles a tomar decisiones informadas, eliminar costes invisibles y transformar el riesgo en una ventaja competitiva”, explica Fernando Vázquez, socio consultor de ERA Group España.