Las exportaciones de Castilla y León aumentaron un 14,6% en los 3 primeros meses de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, cuando la media nacional creció un 2,6%, y alcanzaron los 5.131,3 millones de euros con un peso del 5,4% sobre el total nacional. Por su parte, las importaciones crecieron un 5,2%, por debajo de la media (+9,3%), hasta los 4.260,7 millones de euros, el 3,8% del total nacional, según los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Se trata del cuarto mejor dato en la evolución acumulada de las exportaciones de las comunidades autónomas que lideró Canarias, con un 31,8%, seguida de Baleares (16,8%) y Madrid (15,2%), con descensos en 7.
Balanza comercial
De esta forma, la balanza comercial de Castilla y León arrojó un superávit de 870,6 millones, frente a 427 millones en el acumulado a 2024. Sólo hubo déficit en Salamanca, con -26,3 millones, mientras que el resto de las provincias ha anotado superávit con Palencia a la cabeza (337,1 millones); seguida de Burgos (199,9 millones), Valladolid (147,1 millones), Soria (75,3 millones), Segovia (65,8 millones), León (42,4 millones), Zamora (28,3 millones) y Ávila (900.000 euros).
Los datos del comercio exterior de los 3 primeros meses del año se explican por el crecimiento del 15,6% en automoción, que llegó a los 1.890,8 millones de euros, de semimanufacturas no químicas (12,6% hasta 954,7 millones) y alimentación, bebidas y alcohólicas (2,2% hasta los 788,3 millones de euros).
Por su parte, las importaciones cayeron en el sector de la automoción (-14,4% hasta 982,9 millones) y aumentaron en alimentación, bebidas y alcohólicas (20,5% hasta 556,2 millones de euros) y semimanufacturas no químicas (5,4% hasta los 431,1 millones). Estos datos dejan saldos positivos en automoción (907,9 millones), en semimanufacturas no químicas (523,5 millones) y en alimentación, bebidas y alcohólicas (232,0 millones).
Evolución provincial
Por provincias las exportaciones cayeron en el acumulado en 2 provincias: Palencia, con un -12,4% y 636,3 millones; y León, con un -4,8% y 366,6 millones. Por su parte, el mayor aumento de las exportaciones entre enero y marzo se ha registrado en Ávila, con un 57,4% y 48,8 millones, seguida de Soria (44,1% y 193,9 millones), Salamanca (31,5% y 396,7 millones), Valladolid (23,9% y 2.103,4 millones), Burgos (17,2% y 1.114,5 millones), Zamora (11% y 79,9 millones) y Segovia (7% y 191,3 millones).
Datos de marzo
Por otro lado, las exportaciones de Castilla y León aumentaron un 22,1% en marzo hasta los 1.839,3 millones, por encima de la media del país donde crecieron un 8,5%, y representaron el 5,4% del total. Se trata en este caso de la tercera mejor evolución de las ventas al exterior tras Canarias (74,8%) y Madrid (31,1%).
En el caso de las importaciones de Castilla y León aumentaron un 17,4% -la media aumentó un 18,3%- hasta los 1.569,5 millones de euros, lo de queja un superávit de 269,8 millones de euros (169,3 millones en el tercer mes de 2024).
En esta ocasión, la balanza comercial de Castilla y León arrojó un superávit de 269,8 millones, frente a 167,3 millones en marzo de 2024, con déficit en Salamanca (con -92,1 millones), León (con -3,9 millones) y en Ávila (-3,1 millones); y superávit en el resto: Palencia (143,3 millones), (99,3 millones), Valladolid (85,6 millones), Segovia (18,7 millones), Soria (15,2 millones) y Zamora (6,8 millones).
Estos datos se explican por un repunte del 52,2% de las exportaciones de la automoción (760,4% hasta los 273,2 millones) y de las semimanufacturas no químicas (14,2% hasta 324,5 millones de euros) y cayeron en alimentación, bebidas y tabaco (-2,1% hasta 264,1 millones).
Las exportaciones cayeron en marzo en 3 provincias, Salamanca (-42,8% hasta 76,5 millones), León (-9,7% hasta 120,3 millones) y Zamora (-8,5% hasta 25,5 millones), y subieron en el resto: Valladolid (42,9% hasta 784,2 millones), Ávila (40,3% hasta 15,4 millones), Burgos (34,1% hasta 436,3 millones), Palencia (23,2% hasta 269,6 millones), Soria (8,1% hasta 48,3 millones) y Segovia (0,8% hasta 63,4 millones).
Castilla y León Económica / Europa Press