En el contexto actual, la eficiencia energética y la sostenibilidad no son sólo un valor añadido, sino una exigencia del mercado. Por ello, Garmon Ingeniería da las claves para ayudar a empresas y organismos públicos de Castilla y León a ser más eficientes y sostenibles a través de algunos ejemplos y recomendaciones.
Es el caso de la ejecución de una instalación solar sobre la cubierta del Ayuntamiento de San Cristóbal en Segovia, un edificio institucional que contribuye al ahorro energético de toda una localidad. “Es un proyecto ambicioso, basado en autoconsumo colectivo con compensación de excedentes, que permite que la energía sobrante se utilice en otros inmuebles municipales. Esto se traduce en menos emisiones y gasto público y más recursos para otros servicios que mejoran la vida de los vecinos. Se trata de 2 instalaciones de 100 y 60 kW nominales, alcanzando una potencia pico conjunta de 180,16 kWp. La producción estimada anual supera los 180.000 kWh y evita la emisión de más de 54.000 kilos de CO2 al año”, apunta Jesús García, CEO de esta firma de Cuéllar (Segovia).
Cada vez más empresas apuestan por soluciones solares integrales sobre sus cubiertas, una fórmula que se ha convertido en la más habitual, pero no por ello menos estratégica. Una instalación fotovoltaica fija de 300 kW puede asegurar un suministro energético limpio y económico. “Esta opción permite reducir significativamente la factura eléctrica desde el primer día, aumentar la independencia energética frente a la red y recuperar la inversión en pocos años gracias al ahorro acumulado. Eso sí, para que el sistema sea eficiente y cumpla con todas las normativas, es clave contar con una ingeniería especializada que diseñe el proyecto a medida, optimice cada componente y garantice su viabilidad técnica y económica. En un sector donde cada detalle cuenta, una buena ingeniería es la diferencia entre un gasto y una inversión rentable”, reconoce este directivo.
Certificados de Ahorro Energético
Otra de las acciones a tener en cuenta son los Certificados de Ahorro Energético (CAEs), que facilitan a las empresas, a las que Garmon Ingeniería acompaña desde la auditoría inicial hasta la validación del ahorro energético, monetizar sus esfuerzos de eficiencia, ya sea generando ahorros propios o comprándolos a través de sociedades homologadas. La modernización energética es una de las opciones más claras en este sentido para las grandes instalaciones industriales. Así, la compañía Octaviano Palomo, propietaria del mayor silo de la región, ha apostado por el desarrollo y actualización en este enclave de sus infraestructuras eléctricas, tanto de alta como de baja tensión. Además, ha implementado un plan de eficiencia energética y prevé instalar placas solares en sus nuevas naves.
Precisamente, la energía solar sobre cubiertas puede contribuir a reducir hasta un 30% el gasto eléctrico. Como La Riberilla, una gran edificación en el centro de Valladolid ejemplo de instalación solar comunitaria. “Hablar de solar para empresas no siempre es hablar de naves industriales; también hay soluciones a medida para edificios de oficinas, espacios compartidos o inmuebles verticales como éste”, puntualiza.
Una herramienta esencial son también las auditorías energéticas, que son obligatorias cada cuatro años para las grandes corporaciones, pero que se pueden traducir en notables ahorros. Proinserga se la encargó a la ingeniería segoviana, un análisis que favoreció, entre otras cuestiones, detectar puntos de mejora y optimizar procesos con impactos directos en la factura y en su huella ambiental.
El almacenamiento energético es otra de las posibilidades. “En un momento como el actual, con apagones como el ocurrido recientemente en España y Portugal y un mercado eléctrico cada vez más inestable, contar con baterías resulta cada vez más estratégico, pues permiten almacenar la energía cuando es más barata y usarla cuando realmente se necesita, estabilizando consumos, reduciendo costes y aportando autonomía”, indica el ejecutivo. Por ello, entre las recomendaciones de la ingeniería segoviana figura la de usar la energía a conveniencia a través de sistemas de almacenamiento que posibiliten aprovechar las horas más baratas del día, entre las 9.00 y las 16.00 horas, coincidiendo con los picos de generación solar, para usarla cuando realmente se requiera.
En esta misma línea, sobresale la energía fotovoltaica para autoconsumo. En la empresa Hortalizas Los Claveles, Garmon Ingeniería instaló una planta solar de 100 kW destinada a este fin. Esta solución energética ha reducido significativamente su factura eléctrica y su huella ambiental. Además, se realizó un asesoramiento completo en el suministro eléctrico de sus centros productivos, lo que contribuyó a bajar el coste energético por unidad de superficie, “una decisión estratégica que transforma la eficiencia en ventaja competitiva”.
La movilidad sostenible se erige como otra de las propuestas. Así, El Pinar Berries se apoyó en Garmon Ingeniería para iniciar su proceso de electrificación con la colocación de un cargador de 44kW en su aparcamiento exterior. Este punto de recarga facilita iniciar la renovación de su flota hacia vehículos eléctricos, alineándose con objetivos de sostenibilidad y reduciendo el coste de movilidad a medio plazo.
Más información en el número de junio de la revista Castilla y León Económica