Los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora y Salamanca han reconocido públicamente a Iberdrola por su destacada labor en la reposición del suministro eléctrico tras el 0 energético ocurrido el pasado 28 de abril. Esto se debe al importante papel que desempeñaron las centrales hidroeléctricas y los trabajadores de la compañía en estas provincias para restaurar el servicio de manera eficiente y rápida.
Las centrales hidroeléctricas de Aldeadávila y Ricobayo, la primera en el Duero y la segunda en el Esla, fueron piezas clave en el puzzle de reactivación del suministro eléctrico, gracias a su capacidad de arranque autónomo -o arranque en negro-, es decir, que pueden ponerse en marcha y funcionar sin ningún apoyo externo. Salamanca y Zamora fueron de las primeras provincias en recuperar el servicio eléctrico, apenas 3 horas después del 0 energético.
José Luis Merchán y José María Collantes, decanos de los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora y Salamanca, respectivamente, fueron los encargados de entregar una placa conmemorativa a los directores de la central hidroeléctrica de Ricobayo, Francisco Sánchez, y de Aldeadávila, Clodoaldo Rodríguez, en presencia del jefe de la Cuenca del Duero, Ramón Delpuy, en las instalaciones que han albergado durante décadas el Laboratorio de Hidráulica de Iberdrola, una referencia mundial en el campo de la ingeniería junto a la presa de Ricobayo.
Proyecto pionero
Éste se ha transformado recientemente en un proyecto pionero: un centro de innovación y formación por el que pasarán anualmente cerca de 1.000 futuros profesionales de todos los rincones de España. Iberdrola quiere seguir manteniendo el pulso y el contacto con la comunidad autónoma y con todas las partes implicadas y para ello ha apostado con este centro de formación por retener y atraer el talento joven. Vuelve así a sus orígenes de la mano del futuro, el talento y la innovación.
Castilla y León Económica