La Junta convoca el programa Fortra para potenciar la formación estratégica en empresas

La línea de ayudas está dotada con 2 millones de euros
Trabajador.
El programa Fortra pretende apoyar los procesos de adaptación del capital humano a los desafíos de la economía del siglo XXI.

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León publicó este miércoles la convocatoria de subvenciones del Programa de Formación de Personas Trabajadoras Ocupadas en Empresas que Desarrollen Proyectos o Actividades con Efecto Incentivador (Fortra), dotada con 2 millones de euros, que busca fortalecer el tejido productivo de la comunidad autónoma a través de la cualificación profesional y la adaptación de los trabajadores a las demandas del mercado laboral.

El programa Fortra, que se integra en los acuerdos firmados con el Diálogo Social, pretende apoyar los procesos de adaptación del capital humano a los desafíos de la economía del siglo XXI, impulsando una transición productiva inteligente y sostenible que beneficie al conjunto de la región.

Con esta iniciativa podrán financiarse acciones de formación profesional para el empleo organizadas por empresas con centros de trabajo en Castilla y León, que desarrollen proyectos o actividades con efecto incentivador.

Cualificación profesional

La formación debe ir dirigida a la adquisición de un nivel de cualificación profesional adaptado a las demandas empresariales, facilitando la transferencia de conocimientos y aportando nuevas competencias y habilidades vinculadas a los puestos de trabajo de dichas empresas.

La convocatoria cuenta con una dotación total de 2 millones de euros y se desarrolla bajo un régimen de concesión directa, con el fin de agilizar el proceso y la llegada de los fondos a las empresas. En este sentido, la concesión de las subvenciones se realizará por riguroso orden de entrada de las solicitudes que estén completas y cumplan con los requisitos, hasta agotar el crédito presupuestario asignado.

La cuantía de la ayuda podrá alcanzar el 70% del presupuesto total del proyecto formativo si el beneficiario es una pequeña empresa, el 60% si se trata de una mediana y el 50% en el caso de los proyectos presentados por las grandes.

Castilla y León Económica / Europa Press

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido