La Junta se compromete a reducir la burocracia junto a EFCL

La asociación de empresa familiar plantea 3 propuestas en este ámbito a las que el Ejecutivo autonómico debe dar respuesta
Luis Miguel González Gago e Isidoro Alanís
En el centro, de izquierda a derecha, Luis Miguel González Gago, consejero de la Presidencia; e Isidoro Alanís, presidente de EFCL, durante la reunión.

Este martes se ha reunido la Comisión de Seguimiento presidida por Luis Miguel González Gago, Consejero de la Presidencia, e Isidoro Alanís, presidente de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL). En esta reunión, se ha analizado un nuevo documento de propuestas presentado por la agrupación empresarial, que también incluye las principales preocupaciones relacionadas con el exceso de burocracia identificadas por el tejido empresarial.

De esta forma, y en palabras del consejero de la Presidencia, “la Administración no parte de cero a la hora de encontrar soluciones a los problemas detectados por los sectores que representa Empresa Familiar de Castilla y León, de manera que sabemos exactamente de qué forma podemos concentrar los recursos autonómicos para satisfacer las necesidades detectadas”.

3 propuestas

En concreto, han sido 3 las principales propuestas trasladadas por EFCL en este ámbito, a las cuales la Junta de Castilla y León procurará dar respuesta para mejorar la forma de relacionarse con los ciudadanos y las empresas.

La primera propuesta está referida al hecho de que los ciudadanos tengan que proporcionar la misma información ante la Administración o en varias fases del mismo procedimiento. En este sentido, la Junta de Castilla y León ya está trabajando en garantizar que los ciudadanos, las instituciones y las empresas solo tengan que facilitar datos o documentos a la Administración una única vez, especialmente si dichos documentos han sido elaborados por la propia Administración Autonómica.

La segunda propuesta esta referida al exceso de regulación autonómica, “que en ocasiones genera incertidumbre al empresario cuando los distintos proyectos han de someterse a los procedimientos, trámites o informes de turno, específicamente en expedientes de Medio Ambiente. Por eso, la Junta de Castilla y León impulsará una nueva herramienta electrónica para facilitar la gestión de estos procedimientos, de forma personal para cada usuario. De forma simultánea, la Consejería de la Presidencia seguirá trabajando, como hace actualmente, para realizar propuestas de mejora en los proyectos de normas de todas las consejerías, relacionadas con la reducción del régimen de intervención, de los plazos, o de los trámites innecesarios que se vayan identificando”.

Sistema de cita previa

Por último, EFCL también ha trasladado su preocupación por el sistema de cita previa, “que puede alargar los tiempos y dificultar la realización de trámites”. En este sentido, desde la Junta de Castilla y León afirman que ya han tomado medidas en las diferentes delegaciones territoriales en cada provincia para garantizar la atención presencial sin cita previa para todos los usuarios, y si excepcionalmente fuera necesaria por la complejidad de los procedimientos, que este sistema no constituya, en ningún caso, un obstáculo para el ciudadano.

González Gago ha afirmado que el compromiso de la Junta de Castilla y León con la simplificación administrativa “es firme y prioritario: estamos trabajando para reducir trámites innecesarios, agilizar procedimientos y facilitar el acceso de ciudadanos y empresas a la Administración, impulsando también, de esta manera, el desarrollo económico en la comunidad autónoma”.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido