Aunque 2023 marca el inicio de la actividad de Merpacífico, en esta empresa palentina se plasma la amplia trayectoria empresarial de Conrado Merino Inyesto, su CEO, iniciada en los años 80, cuando con apenas 18 años ayudaba en el negocio familiar de pescado y mariscos ubicado en la Plaza de Abastos de Palencia.
El desarrollo de este comercio familiar derivó en la creación en 1991 de Viveros Merimar, dedicada al comercio mayorista de pescados y mariscos que en 2005 inició la producción y comercialización de pulpo cocido para la marca Meripul, que se convirtió en uno de los principales actores de este sector en España, hasta el punto de que entró en el radar de varios fondos de inversión hasta que, finalmente, el Grupo Angulas Aguinaga adquirió la compañía en una importante operación corporativa.
Con estos antecedentes, el equipo liderado por Merino Inyesto, junto con Manuela Merino Rojo, directora general, y Jesús Conde Bahillo, CFO, puso en marcha hace 2 años Merpacífico, una innovadora compañía especializada en el procesado de pulpo, que con una plantilla de 45 personas, facturó 35 millones de euros en 2024. “Nuestro esfuerzo está encaminado a un aumento en el número de clientes y de la cifra de negocios en 2025, pero dada la difícil situación por la que atraviesan las empresas en España no podemos dar una previsión”, aclara el CEO de la compañía palentina.
Ventaja competitiva
En las instalaciones de Merpacífico, que superan los 10.000 metros cuadrados, con una capacidad de producción de 15 toneladas diarias, se acometerá en breve una inversión de 2 millones de euros. “Esta capacidad y la calidad de la materia prima son nuestras mayores ventajas competitivas. Estamos presentes en toda la cadena de valor, desde la pesca en los principales caladeros del mundo, donde contamos con personal propio que selecciona el producto pulpo a pulpo, hasta que llega al cliente”, destaca Merino Inyesto, que subraya la importancia de contar con una amplia red de distribución “que nos permite llegar a todo el mundo en un tiempo récord”.
La compañía cuenta con delegaciones permanentes en Andalucía y Madrid; en Europa trabaja en Italia, Francia, Alemania, Portugal, Holanda y Rumanía; y fuera de la UE opera en Japón, China, Canadá y EE UU, entre otros mercados.
Más información en el número de mayo de la revista Castilla y León Económica