Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Castilla y León subieron un 3,68% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior y alcanzaron las 853.669 pernoctaciones, frente a un ligero descenso del 0,4% en España, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, en los hoteles de la comunidad autónoma se alojaron un 3,55% más de turistas que en mayo del año anterior hasta los 519.817 viajeros. Por nacionalidad, 348.466 eran residentes en España, el 67,04%, mientras que 171.351 (32,96%) fueron extranjeros.
Grado de ocupación
En total, Castilla y León alcanzó en mayo una ocupación del 46,99%, por debajo de la media (60,89%), con una estancia media de 1,64 noches, casi la mitad que en España (3,01 noches) y el sector hotelero empleó a 6.875 personas tras un incremento del 2,6% interanual.
Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 2% y los extranjeros aumentaron un 6,9%. Del total de pernoctaciones en Castilla y León, 610.399 las realizaron residentes en España (un 71,5%), mientras que 243.271 (28,5%) fueron residentes en el extranjero.
Por su parte, la tarifa media diaria por habitación se situó en los 74,14 euros, lo que representa una subida del 9,7% interanual. En general, los precios subieron un 8,55% respecto al año anterior en Castilla y León.
Provincias
Por provincias, el pasado mes aumentaron las pernoctaciones en 8 y sólo cayeron en Zamora, con 33.691, un 2,49% menos. Por su parte, el mayor incremento de las pernoctaciones se registró en Palencia, con 44.941, un 15,76% más; seguida de Segovia, con 90.448 y un 9,55% más; Burgos, con 145.725 y un 3,98% más, y León, con 147.201 y un 3,84% más.
El resto de las provincias se sitúan por debajo del aumento autonómico: Valladolid, con 115.880 pernoctaciones y un 3,18% más; Salamanca, con 167.267 y un 1,07% más; Soria, con 44.845 y un 0,8%, y Ávila, con 63.672 y un 0,73% más.
El mayor grado de ocupación en mayo se produjo en Soria, con 1,84 días y 24.419 viajeros, seguida de Palencia (1,82 días y 4324.670 viajeros); Segovia (1,78 días y 50.931 viajeros); Valladolid (1,77 días y 65.617 viajeros); Salamanca (1,70 días y 98.152 viajeros); Zamora (1,69 días y 19.900 viajeros); Ávila (1,58 días y 40.270 viajeros); León (1,52 días y 96.811 viajeros); y Burgos (1,47 días y 99.047 viajeros).
Hoteles y plazas
En Castilla y León había 1.207 establecimientos de estas características abiertos en el pasado mes con un número de plazas estimado de 58.230 la mayor parte en León, con 276 y 10.144 plazas, seguida de Salamanca, con 181 y 10.822; Burgos, con 164 y 8.473; Segovia, con 126 y 6.401; Soria, con 105 y 3.831, y Ávila, con 104 y 5.044, con el resto de las provincias por debajo del centenar: Valladolid, con 98 y 7.347; Zamora, con 80 y 3.033; y Palencia, con 73 y 3.134.
Por su parte, la tarifa media diaria por habitación se situó en los 74,14 euros, lo que representa una subida del 9,66% interanual (casi el doble que la media que aumentó un 5,57% hasta 117,95 euros, y el ingreso por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 42 euros en Castilla y León, 82,93 en España, un 15,91% más (+5,61% en el resto del país).
En general, los precios subieron un 8,55% respecto al año anterior en Castilla y León, más que en España (5,73%).
Comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, Baleares fue el territorio con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 69,81%, seguida de Canarias (66,39%) y Madrid (65,63%), mientras que en el lado contrario se situaron Castilla-La Mancha, (40,01%), Asturias (40,63%) y Extremadura (44,39%).
Y en función del total de pernoctaciones registradas en España, Baleares fue la región con más porcentaje de pernoctaciones (22,87%) en mayo junto a Cataluña (17,03%) y Andalucía (15,7%).
Los precios de los hoteles subieron en todas las comunidades con los mayores incrementos de precios hoteleros respecto a mayo del año anterior en Aragón (+9,77%) y en Madrid (+9,67%). La menor subida se registra en Cantabria, con una tasa de variación anual del +0,93%.
Castilla y León Económica / Europa Press