El Plan de Crecimiento Innovador, dotado de 235 millones, alcanza el centenar de proyectos financiados para pymes y midcaps

Impulsado por ICECYL en colaboración con EFCL y con financiación del Banco Europeo de Inversiones gestionada por Sodical
Ejecutivos.
El Plan de Crecimiento Innovador nació en 2017 de la necesidad de dotar al tejido empresarial de mayor capacidad de crecimiento, adaptación tecnológica e internacionalización.

El Plan de Crecimiento Innovador, impulsado por la Junta a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL), en colaboración con Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) y con financiación del Banco Europeo de Inversiones, ha aprobado y formalizado 103 proyectos de crecimiento para pymes y midcaps por un valor de 218,5 millones de euros. Estas operaciones han movilizado una inversión inducida de 656,8 millones de euros, han permitido la creación de 4.621 nuevos empleos y han contribuido al mantenimiento de otros 12.706 puestos de trabajo.

Con una dotación actual de 235 millones de euros, procedentes del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y gestionados por Sodical, el programa ofrece financiación en forma de préstamos participativos en condiciones muy favorables. Está prevista la firma de otros 25 millones durante la presente legislatura, con el objetivo de alcanzar los 260 millones de euros.

Apoyo al crecimiento

Puesto en marcha en 2017 y pionero en España, este Plan nació de la necesidad de dotar al tejido empresarial de mayor capacidad de crecimiento, adaptación tecnológica e internacionalización. Su objetivo principal es fomentar la competitividad, la innovación y la proyección exterior de las empresas de Castilla y León, al tiempo que se impulsa la creación de empleo, la reindustrialización, la diversificación productiva y el reequilibrio territorial, con especial atención al medio rural.

Impacto en el ámbito rural

Uno de los aspectos más destacados del Plan es su impacto en el entorno rural: el 71,8% de los proyectos financiados se desarrollan en municipios rurales, y el 64,6% de los empleos creados o sostenidos también se localiza en estas zonas. La inversión inducida en los proyectos rurales supone el 59,7% del total, lo que evidencia la eficacia del programa en su diseño territorial, orientado al equilibrio entre provincias y al refuerzo del medio rural.

Por sectores, el agroalimentario se posiciona como el principal beneficiario, concentrando un 43,14% del total de la financiación concedida. Este sector, estratégico para la economía regional, desempeña un papel fundamental en el arraigo de la población al territorio y en el fortalecimiento del sector primario.

El Plan de Crecimiento Innovador se ha consolidado como una herramienta eficaz y estratégica para el impulso económico de Castilla y León, con un fuerte impacto en el empleo, la inversión y la cohesión territorial.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido