El Puerto de Santander presenta su Plan Estratégico 2025-30

Incluye 5 grandes objetivos: crecimiento a través de la inversión y la sincromodalidad, gestión eficiente, mayor cooperación con la ciudad, digitalización e innovación y sostenibilidad ambiental
César Díaz y Santiago Díaz Fraile.
De izquierda a derecha, César Díaz y Santiago Díaz Fraile, presidente y director de la Autoridad Portuaria de Santander, respectivamente.

César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander presentó este viernes en la sede de la administración portuaria el Plan Estratégico 2025-30. Se trata de un documento, alineado con los objetivos generales del Marco Estratégico del Sistema Portuario de Interés General que “definirá el futuro próximo del Puerto en el contexto de transformación profunda y disruptiva en el que nos encontramos”.

El directivo incidió en que el fin último del Puerto es “impulsar la competitividad y prosperidad del tejido productivo y social en nuestro hinterland mediante instalaciones y servicios portuarios eficientes, sincromodales, seguros, ambientalmente sostenibles y adaptados a las necesidades de nuestros clientes” para seguir siendo “un puerto de referencia en la fachada atlántica europea comprometido con el desarrollo económico, social y ambiental del territorio sobre el que sea asienta”.

Díaz explicó que, para alcanzar este reto, la Autoridad Portuaria ha definido “5 ejes estratégicos que recogen las principales áreas sobre las que incidir en el próximo lustro y que se concretan a través de objetivos generales a los que acompañan acciones específicas que se han asignado a los responsables portuarios de cada materia”.

5 ejes de actuación

El primero se centra en el crecimiento a través de la inversión y la sincromodalidad, con el fin de lograr el incremento de los tráficos, utilizando como tractor la inversión en infraestructuras sincromodales y la actividad comercial y logística del área de influencia del Puerto.

En cuanto a la gestión eficiente, optimización de los recursos y desarrollo de las personas, servirán para asegurar la excelencia en la gestión a través de la optimización de las infraestructuras, servicios competitivos y una administración ágil y eficaz que permita, a su vez, el desarrollo de las personas que forman parte del puerto de Santander.

Potenciar la imagen del Puerto como fuerza tractora de su entorno y comprometido con la ciudadanía y la apuesta por la digitalización e innovación para impulsar la transformación digital como vector hacia la eficiencia operativa y generar un ecosistema innovador alrededor de esta infraestructura son otras 2 metas.

Por último incluye la sostenibilidad ambiental para promover buenas prácticas que permitan minimizar el impacto ambiental de las operaciones, impulsando la transición energética.

Este Plan Estratégico cuenta con unos indicadores que tendrán un seguimiento trimestral y que, como aseguró el máximo responsable del Puerto, “facilitarán la monitorización continua de la ejecución del documento permitiendo así el control y la corrección de posibles desviaciones”. Además, se emitirá un informe anual para identificar tareas no ejecutadas y posibles áreas de mejora.

“Se trata de un proyecto vivo que se irá actualizando según las circunstancias geopolíticas, económicas, medioambientales o tecnológicas de cada momento. Vivimos en un mundo tan cambiante que no podemos dar nada por hecho”, añadió.

Para la realización de este Plan Estratégico se ha llevado a cabo un análisis del posicionamiento competitivo del Puerto y un estudio de tendencias de los mercados en los que desarrolla su actividad. Acciones, ambas, que se han realizado a través de un análisis del Marco Estratégico de Puertos del Estado, de los principales instrumentos de gestión del Puerto (DEUP y Plan Especial), de los tráficos y capacidad portuaria, así como de su hinterland y foreland, tanto actuales como potenciales.

Además, se ha implementado un proceso de participación pública en el que han intervenido las principales instituciones de Cantabria, los agentes clave de la comunidad portuaria, los diferentes grupos de interés y la propia Autoridad Portuaria. Un aspecto que, para Díaz, “ha sido clave para obtener una valiosa visión del puerto y de las tendencias que se están produciendo en los sectores marítimo, portuario, logístico, económico, social y en materia de digitalización e innovación y que pudieran afectarle”.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido