Tressis, 25 años como referencia en la gestión patrimonial

La firma celebra también el quinto aniversario de su oficina en Valladolid, donde supera los 100 millones bajo gestión, y los 7.400 millones en el global de la entidad
Equipo de Tressis
De izquierda a derecha, de pie, Javier Berciano, socio y responsable de Análisis de Tressis en Castilla y León; Daniel Lacalle, economista jefe; y Laura de Miguel, responsable comercial en Castilla y León. Sentados, Sonsoles Santamaría, socia fundadora y directora general; Guillermo Domínguez, socio director en Castilla y León; y José Miguel Maté, socio fundador y CEO.

Castilla y León continúa consolidándose como foco de crecimiento en muchos sectores, entre ellos el de los servicios profesionales, donde Valladolid se aproxima al nivel de las principales capitales, atrayendo a grandes compañías de auditoría, consultoría, abogacía, o algunas de las entidades financieras más reputadas como Tressis.

Esta firma lleva 25 años liderando la gestión patrimonial independiente en España, desde su nacimiento en marzo de 2000, de la mano de Jose Miguel Maté, Sonsoles Santamaría y Santiago de Rivera como fundadores, además de otros ejecutivos de reconocida trayectoria.

Desembarco en Castilla y León en 2020

En Castilla y León, Tressis desembarcó en febrero de 2020 con Guillermo Domínguez, que tras su formación en ICADE y su primera década profesional en Madrid, decidió volver a su cuna “para ofrecer desde Tressis un asesoramiento financiero independiente y de máxima calidad, que hasta ese momento no existía en la región”.

La independencia y el rigor en la gestión y el asesoramiento financiero son su seña de identidad, con un modelo “contrastadamente acertado” en el que las sucesivas regulaciones europeas llevan al sector hacia esquemas donde prima la oferta de asesoramiento frente a la venta o colocación de producto.

Ese modelo que vislumbraron los fundadores de Tressis es el que ahora marca el rumbo del sector y el que demandan cada vez más inversores, llevando a la compañía a gestionar 7.400 millones de euros a cierre de 2024, con más de 10.000 clientes, oficinas en 15 provincias, y un equipo de más de 250 profesionales de primer nivel, entre los que destaca su economista jefe, Daniel Lacalle.

Planificación financiera

Su servicio se asemeja al que los family offices realizan para las grandes fortunas y se basa en la planificación financiera como pilar sobre el que se construye una hoja de ruta de inversión, acompañando a sus clientes en todas sus etapas financieras, gracias a lo cual Tressis ha superado los 100 millones de euros bajo gestión en su oficina de Valladolid recién cumplido su quinto aniversario.

Tras ello, según Guillermo Domínguez, socio director en Castilla y León, la entidad tiene el propósito de continuar su crecimiento aumentando su equipo y considerando la apertura de nuevas oficinas, en “una comunidad autónoma donde vemos un enorme potencial por la ausencia de propuestas de valor para los clientes, bien estructuradas y rigurosas, que integren soluciones personalizadas con un modelo de planificación, asesoramiento y gestión que se adapte a sus necesidades”.

Domínguez destaca que en este sentido “resulta clave el impulso del Grupo MoraBank, nuevo socio estratégico de la entidad, que comparte nuestros valores: transparencia, prudencia, cercanía y un compromiso firme con los clientes”.

Base del asesoramiento

La propuesta de Tressis a sus clientes posee un marcado tono didáctico, ya que uno de sus objetivos es que “no sólo obtengan los resultados esperados, sino que entiendan cómo se alcanzan y cómo funcionan sus inversiones en cada contexto, lo cual también les abre a mayores oportunidades”.

Cabe destacar que todos sus asesores tienen al menos la certificación European Financial Advisor o incluso European Financial Planner (EFP), el sello de mayor cualificación a nivel de planificación patrimonial, que en nuestra región ostentan sólo 32 expertos.

Domínguez es uno de ellos y en este sentido considera que “igual que buscamos a los mejores médicos acreditados para cuidar de nuestra salud, deberíamos buscar a los mejores profesionales financieros para cuidar de nuestro patrimonio”.

Un sector muy bancarizado


Con esa misión, Tressis emprendió su camino en un sector que 25 años después continúa estando muy bancarizado (según datos de VDOS e Inverco, las bancas comerciales concentran el 86% del ahorro de las familias y empresas españolas, mientras que sólo el 14% se encuentra gestionado por entidades especializadas).

Así, la progresión y éxito de Tressis está refrendada por la satisfacción de sus clientes unido a sus resultados. Su crecimiento está fundamentado por el boca a boca y la vinculación creciente de clientes que encuentran en Tressis confianza, ausencia de conflictos de interés, acompañamiento a largo plazo y toda clase de alternativas, soluciones y productos en los que invertir.

Crecimiento del 68% en el último lustro

De ahí su crecimiento del 68% en el último lustro, con el mejor NPS entre las bancas privadas españolas en 2024 (ratio de satisfacción del 74%). Además de acaparar cada año muchos de los galardones más relevantes del sector, como son los premios Citywire, en los que Tressis ha sido laureada como Mejor Banca Privada Boutique en tres de los últimos cuatro ejercicios, y Domínguez fue premiado como Mejor Banquero Privado en 2021, situándose repetidamente en el Top50 del ranking nacional de asesores.

Para Tressis, desde su fundación el sentido de responsabilidad hacia el cliente ha guiado su estrategia. Desde el origen se desmarcaron de la comercialización o colocación de productos. El asesoramiento y gestión, desde esa independencia identitaria, han sido los pilares de su estrategia, ayudando a los inversores a encontrar y seleccionar las mejores ideas o soluciones de inversión del mercado.

Toma de decisiones

Domínguez apunta que el riesgo “es como la velocidad, e invertir como conducir. No se puede hacer en modo piloto automático, sino que ante cada circunstancia hay que tomar decisiones, ayudados por un GPS que nos vaya dando señales, o contando con un sólido asesor financiero que lo haga por nosotros. Y para ello es imprescindible contar con una gama de soluciones de inversión amplia y en continua revisión para afrontar cada objetivo de manera idónea”.

Todo ello, combinado con una potente plataforma tecnológica de desarrollo propio desde el origen, ha permitido a Tressis escalar su modelo con seguridad, control y agilidad, tanto para los clientes como para los asesores. La ventaja competitiva de su puntera plataforma tecnológica, que hace 25 años aún no se definía como fintech, fue otro de los pilares de su propuesta en la que los fundadores de Tressis fueron también pioneros, acompañando el valor añadido del diseño de sus servicios.

Referencia en banca privada

Tressis se distingue del concepto tradicional de banca privada desde su origen: por su sentido de responsabilidad con sus clientes, su vanguardia en innovación, su respeto por la regulación y su continua búsqueda de soluciones que permitan al cliente adaptarse a las circunstancias de mercado, su situación personal y sus inquietudes.

Desde soluciones ultraconservadoras, pasando por las formas de inversión más tradicionales, o llegando a vehículos más sofisticados, Tressis combina para sus clientes aquellos activos que ofrezcan una oportunidad, incluyendo alternativas como los fondos más selectivos del mercado de Private Equity, o la coinversión en proyectos inmobiliarios profesionales.

En esa linea, la firma se sitúa junto a los referentes profesionales y empresariales de cada sector, respecto a los que Domínguez señala que es “un gran orgullo trabajar junto a tantos grandísimos profesionales y empresarios de la comunidad autónoma”, resaltando que en Castilla y León “cuesta ganarse la confianza de las personas, que no sólo buscan resultados sino honradez y proximidad, pero una vez se logra esa sintonía con ellos, los clientes muestran una enorme fidelidad, siendo muy gratificante ver como agradecen e incluso prescriben nuestra labor”.

De ahí que entre sus más de 10.000 clientes se encuentren todo tipo de destacados profesionales y directivos, empresas líderes en sus sectores, o deportistas de élite. “La economía es como la evaluación continua de los colegios. Nos enfrentamos a un examen constante y tenemos que estar continuamente aprendiendo”, indica Domínguez, que resalta la importancia de saber reaccionar con flexibilidad y agilidad ante los acontecimientos, ya que “la bola de cristal no la tiene nadie, pero aunque no podamos dominar el viento y las olas, sí podemos ajustar las velas del barco”. Y es que tanto la economía como los mercados financieros se enfrentan a episodios de incertidumbre cada vez más frecuentes, frente a los cuales el asesoramiento de calidad gana relevancia para actuar con inteligencia financiera y emocional, evitando movimientos impulsivos, tanto en momentos alcistas como bajistas.

La volatilidad como aliado

“En momentos desafiantes como la pandemia, el 2022 o el contexto actual, es cuando más crecemos y nos afianzamos, por la confianza y cercanía que trasladamos a los clientes ante su necesidad de contar con nosotros”, sostiene el socio director de Tressis en Castilla y León.

Y ante ese nuevo desorden mundial, Domínguez termina apuntando que “cada vez tenemos una percepción más distorsionada de la realidad, por lo que es importantísimo no quedarse en la lectura superficial de las cosas, sino analizar la segunda y tercera derivada. Entendiendo que la volatilidad no es un rival sino un aliado si sabemos manejarla, ya que nos permite aprovechar las turbulencias para encontrar oportunidades”.

Con las empresas familiares

Uno de los segmentos donde Tressis destaca como aliado financiero es el de las empresas familiares, que en Castilla y León viven un claro auge, siendo objeto en los últimos años de multitud de operaciones corporativas de crecimiento, integración o venta.

Muchas cuentan con el acompañamiento de Tressis para optimizar su circulante, puntas de tesorería, o fondos propios mientras los negocios crecen. Otras terminan siendo objeto de compra o participación por parte de una multinacional, otra compañía de su sector, o fondos privados, tras lo cual los propietarios de dichas organizaciones se enfrentan a un nuevo panorama financiero en el que se les hace imprescindible el asesoramiento de los mejores expertos.

Más información en el número de mayo de la revista Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido