La economía de Castilla y León podría crecer un 2,2% en el conjunto de 2025, 2 décimas menos que en España, donde repuntaría un 2,4%, y 1,3 puntos por debajo del crecimiento experimentado en 2024, cuando el PIB autonómico subió un 3,5%, según las previsiones realizadas por la sociedad de estudios del Grupo Unicaja.
No obstante, los analistas precisan que estas estimaciones no incorporan el impacto de la guerra comercial iniciada por EE UU, “ya que es prematuro aún anticipar cuál puede ser su evolución, con anuncios de medidas, contramedidas, prórrogas y negociaciones”.
En cuanto al año 2026, los primeros datos de Analistas Económicos de Andalucía sitúan la tasa de crecimiento del PIB de Castilla y León en el 1,7%, en torno a medio punto inferior a la de 2025 y 2 décimas por debajo de la prevista para la economía española, que estaría en el 1,9%.
Este informe apunta, no obstante, que las “crecientes tensiones comerciales” suponen uno de los principales elementos de riesgo para la elaboración de estas proyecciones, “por su potencial impacto sobre la actividad global, la inflación o las cadenas de suministro”.
Por su parte, y según consta en el último número del informe Previsiones Económicas de Castilla y León de Unicaja, los ocupados podrían crecer un 1% en el promedio de 2025, con un incremento destacado en el sector servicios, mientras que el número de parados mantendría su perfil descendente hasta situar la tasa de paro en el promedio del 9%, 1,4 puntos menos que en España (10,4%) y medio punto menos que en 2024.
Tasa de ocupación
En el caso del año 2026, el informe estima que el número de ocupados crecería un 0,9% en Castilla y León donde la tasa de paro podría reducirse hasta el 8,5%o, de nuevo por debajo del promedio nacional, casi un punto menos que en 2024 (9,5%).
Por provincias, el informe constata una ralentización del crecimiento de la producción en el cuarto trimestre de 2024 con Valladolid con la tasa más elevada (3,9% en términos interanuales), seguida de Segovia (3,5%) y de Burgos (3,3%) con el resto de las provincias por debajo del 3%.
En el conjunto de 2024, Valladolid (3,9%), Segovia (3,7%) y Palencia (3,6%) habrían superado la tasa de crecimiento de Castilla y León (3,5%), cifra que iguala Burgos con las otras 5o provincias por debajo de la media: Salamanca (3,4%), Soria (3,3%), Zamora (3%), León (3,1%) y Ávila (2,9%).
Por último, las previsiones de la sociedad de estudios del Grupo Unicaja para 2025 apuntan a incrementos más moderados con Valladolid de nuevo a la cabeza con un 2,8%, seguida de Burgos (2,5%) y Segovia (2,3%), en las que se prevén crecimientos por encima de la media autonómica (2,2%) con el resto por debajo: León y Soria (1,9% en ambos casos), Zamora (1,8%) y Ávila (1,4%).
Castilla y León Económica/ Europa Press