Uniport, el clúster multimodal logístico e industrial del puerto de Bilbao, celebró este martes su primera asamblea general del año, en la que repasó la actividad del primer semestre del ejercicio y mostró su respaldo al reciente Plan Industrial del Gobierno vasco y al próximo Plan de Movilidad Sostenible.
Durante el encuentro, la comunidad portuaria de Bilbao volvió a recordar que el puerto es a la par logística e industria, tanto en términos de empleo como de inversión, pública y privada. “Somos un sector que entronca perfectamente con el recientemente revisado Plan Industrial del País Vasco, al que respaldamos, y que se vertebra en torno a 3 ejes que hacemos nuestros: Más Industria, Mejor Industria y Menos Emisiones”, señaló Jaber Bringas, su presidente.
Las empresas del puerto de Bilbao representadas por Uniport consideran que el sector no puede ser ajeno a ese Plan para conseguir sus fines, porque ayudan a consolidar la internacionalización de las empresas industriales, gracias a la conectividad, en la que se ha de seguir trabajando, tanto en la parte marítima como en la terrestre; ayudan a descarbonizar la actividad industrial en la medida que se opte por el transporte intermodal y a la atracción de inversión extrajera; y, al tiempo, coinciden en la necesidad de “avanzar en la simplificación administrativa en los procesos”.
Igualmente, considera que comparten las estrategias del próximo Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi: sostenibilidad ambiental, justicia social, eficiencia económica y eficacia funcional.
Nuevo plan de empleo
Ante los representantes de sus 145 empresas asociadas, Uniport presentó en la asamblea general su renovado portal de empleo, con el objetivo de fomentar la atracción de talento, apoyar a las empresas en su búsqueda y generar oportunidades entre profesionales de todas las edades que deseen trabajar en el sector portuario. Está a disposición de las empresas asociadas en su página web. A través de la nueva funcionalidad introducida, las compañías pueden publicar sus ofertas, visibles para todas aquellas personas que visiten la página web, y a las que los interesados podrán hacer llegar sus candidaturas. Asimismo, y en paralelo, se mantiene activo otro de los soportes del portal de empleo: el envío de currículum a Uniport, de manera que puedan ser consultados, de forma exclusiva, por las empresas asociadas. Además, quienes depositan su CV en la web de Uniport son informadas automáticamente, vía correo electrónico, cuando surge una nueva oferta que encaja en su categoría profesional.
“Este sector es muy dinámico, abierto, con necesidades de empleo continuas y, además, con mayor estabilidad en la contratación. Uniport evoluciona de la mano del sector, e intentamos adaptar y mejorar nuestra actividad, y eso se extiende tanto a la formación como a la creación de empleo”, argumentó su presidente. Por ello, “hemos trabajado para crear una herramienta que facilite casar oferta y demanda, y atraer el talento a un sector que, todavía, resulta desconocido a los jóvenes, pero que ofrece grandes oportunidades de crecimiento profesional”, destacó el presidente del principal clúster logístico multimodal de Euskadi y uno de los principales y más longevos del país.
Atraer talento de todas las edades de identidad de Uniport es la importancia que da contar con profesionales preparados de todas las edades, algo cada vez más necesario de cara al relevo generacional en un contexto caracterizado por las dificultades para captar profesionales en determinadas categorías. Además, se implica activamente en esa formación con la coordinación de cursos y jornadas, allí donde la oferta reglada que existe en el mercado no llega a cubrir esas necesidades. Ahora mismo tiene abierto el Plan de Formación 2024-25 con el apoyo de Lanbide, dirigido tanto a personas desempleadas como al colectivo ocupado del sector del Transporte, Logística y Comercio Exterior, focalizado en la provincia de Bizkaia.
Castilla y León Económica