La Universidad Isabel I acoge el III Congreso UE-CELAC

Este foro se consolida estratégico para la cooperación birregional
Universidad Isabel I.
El congreso reúne a expertos, representantes institucionales y académicos.

La Universidad Isabel I acogió los días 10 y 11 de junio la tercera edición del Congreso UE-CELAC, un espacio académico y político que reafirma su papel como plataforma esencial para el diálogo entre las regiones de Europa, América Latina y el Caribe en un formato híbrido (presencial y online). Celebrado a pocos meses de la próxima cumbre birregional en Santa Marta (Colombia), reunió a expertos, representantes institucionales y académicos, como el ex ministro de Justicia y eurodiputado Juan Fernando López Aguilar; el embajador de México ante la UE, Rogelio Granguillhome Morfin; el presidente de la Corte Centroamericana de Justicia, César Salazar Grande, y el catedrático Carlos Francisco Molina del Pozo.

Durante la inauguración, Alberto Gómez Barahona, rector de la Universidad Isabel I, destacó el momento clave que viven las relaciones UE-CELAC y la consolidación del congreso como referente, gracias a la excelencia de las ponencias y el respaldo de entidades como el Instituto Eurolatinoamericano de Estudios para la Integración (IELEPI) y la Cátedra Jean Monnet.

Entendimiento birregional

El congreso fue clausurado por José Manuel López Jiménez, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universidad Isabel I, quien destacó la contribución del evento al fortalecimiento del entendimiento birregional en un momento de transformaciones globales.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido