Con una apuesta firme por la innovación pedagógica, la inclusión y la aplicación de tecnologías avanzadas en la formación docente, la Universidad Isabel I refuerza su compromiso con la educación superior adaptada a las necesidades del entorno social y profesional. Para el curso 2025-26, amplía su oferta con nuevos programas oficiales y títulos propios en áreas clave como empresa, economía educación, salud y tecnología. Así, implantará el programa de doctorado en Seguridad y Defensa, impartirá un nuevo máster en Psicopedagogía y ofertará 2 nuevas especialidades en el Máster Oficial en Formación del Profesorado (MAES): Procesos Sanitarios y Tecnologías Industriales.
Además, la institución completa su catálogo de títulos propios y programas MBA, especialmente diseñados para facilitar la transformación digital de las compañías a través de la iniciativa Universidad-Empresa, que combina formación académica con una visión práctica del entorno corporativo actual, en áreas fundamentales para los negocios de todos los sectores, como son Ciberseguridad, Big Data, IA, AlI for business o dirección empresarial aplicada a campos como Marketing y Analytics, Logística, Finanzas, Proyectos y Negocios Digitales, entre otras.
En salud, destacan grados como Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD), Nutrición Humana y Dietética o Psicología. Para el sector empresarial y jurídico, ofrece programas como los grados en Administración y Dirección de Empresas (ADE) o Derecho y másteres en Recursos Humanos, Marketing Digital y Dirección y Gestión de Proyectos, todos con un enfoque práctico centrado en la empleabilidad. En educación y cultura, sobresalen títulos como el grado en Filosofía, Política y Economía o los de Educación Infantil y Primaria, junto al Máster en Formación del Profesorado, que refuerza su vínculo con la FP.
“Estas nuevas especialidades responden a una necesidad real del sistema educativo, que demanda profesionales con formación específica en campos como el sanitario y el industrial, áreas fundamentales en la Formación Profesional”, afirma Ana Cristina García, vicerrectora de Ordenación Académica de la Universidad Isabel I. “La apuesta por Procesos Sanitarios y Tecnologías Industriales no sólo responde a criterios de empleabilidad, sino también a nuestro compromiso con una formación alineada con las necesidades del mercado laboral y las necesidades sociales”, añade.
Cursos de cualificación para la enseñanza
Otro complemento a esta oferta son los cursos de cualificación para la enseñanza, dirigidos a titulados universitarios que desean ampliar su campo de acción como docentes. Esta formación es especialmente valiosa en centros privados y concertados, donde se requiere una acreditación específica para impartir asignaturas como Geografía e Historia, Biología, Tecnología, Cultura Audiovisual o Economía.
La Universidad Isabel I pone también a disposición del profesorado una selección de cursos de formación continua y permanente, diseñada para actualizar competencias, mejorar metodologías e integrar herramientas tecnológicas en el aula. Baremables en oposiciones y concursos de méritos, representan una inversión estratégica en la carrera profesional del docente.
En el Top 25 de las mejores universidades españolas en los últimos cuatro años según Forbes y en el Top 2 en educación online innovadora, como recoge Innovatec, se define como la segunda universidad española en la categoría de profesorado y capacitación pedagógica, según Multirank, siendo igualmente la universidad privada con mayor producción científica de Castilla y León.
Más información en el número de junio de la revista Castilla y León Económica