Cool Talent 2025 se ha convertido en una cita imprescindible para quienes apuestan por el emprendimiento, la innovación y las sinergias estratégicas para abrir vías que promuevan nuevos proyectos empresariales. Organizado por la Universidad Isabel I y con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos, CEEI Burgos y otras instituciones, el evento apostó por visibilizar el talento joven y fomentar la creación de redes entre distintos agentes del ecosistema emprendedor.
Tomás Román, director del Área de Relaciones Universidad-Empresa de la Isabel I, destacó que Cool Talent “es una plataforma de conexión y conocimiento compartido”. A su lado, Patricia Cabrero, vicerrectora de Investigación de esta universidad, y Carlos Niño, concejal de Juventud del Ayuntamiento de Burgos, remarcaron la importancia de seguir promoviendo espacios que acerquen el conocimiento a la acción empresarial.
“Es un honor para mí como concejal participar en esta jornada. Burgos es una ciudad con una larga trayectoria industrial y un futuro vibrante”, señaló Niño, que añadió que el Ayuntamiento seguirá apoyando “a la universidad y a los agentes del ecosistema emprendedor para que la ciudad sea un foco de talento”.
Conferencias inspiracionales
El evento arrancó con la charla de Pau Doménech, ex director general de Adisseo España y actual formador de equipos directivos, quien ofreció una visión humanista del liderazgo con su ponencia Liderazgo Kumano: un paseo por los sederos de la dirección. En su intervención planteó que todos somos líderes de nuestra propia vida y esta idea debe aplicarse también a la dirección de las empresas. “El éxito pasa por influir, emocionar y respetar a las personas por encima de los resultados”, indicó como idea central de su ponencia.
También hubo espacio para experiencias reales como la de Miguel Bezares, de Melt Cakes, que ha creado una empresa de tartas de queso de éxito hace sólo 10 meses y ya cuenta con establecimientos en Burgos, Logroño y Pamplona, así como más de 25.000 seguidores en redes sociales.
Desde la perspectiva inversora, Vanessa Paniagua (CaixaBank DayOne) y el emprendedor Alejandro Álvarez (Quevana) mostraron cómo la colaboración de las empresas y la coherencia personal son claves para crear proyectos con impacto social. Este es el caso de la empresa de Álvarez, que elabora quesos veganos en el entorno rural segoviano, a partir de los anacardos, en lugar de la leche,como materia prima.
Paneles de expertos
Los paneles de expertos reunieron a representantes de empresas de sectores públicos y privados. Los ponentes de ambos paneles coincidieron en señalar que el éxito empresarial del futuro requiere poner a las personas en el centro de atención.
Castilla y León Económica