La Universidad Isabel I será el escenario, el próximo viernes 6 de junio, de la cuarta edición de Cool Talent, una iniciativa concebida como espacio de visibilización del talento emprendedor, de conexión entre actores clave del ecosistema de innovación y de impulso a nuevas iniciativas empresariales.
Organizado por esta institución académica, con el respaldo del Ayuntamiento de Burgos, el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Burgos) y otras entidades locales y nacionales, se ha consolidado como una plataforma que vincula a emprendedores, inversores, responsables de aceleradoras, grandes corporaciones y administraciones públicas. El objetivo es facilitar el intercambio de conocimiento, promover sinergias y abrir vías para la creación de nuevos proyectos.
“Cool Talent es mucho más que un evento sobre emprendimiento, negocio e innovación. Es una plataforma de conexión y conocimiento compartido”, destacó Tomás Román, director del Área de Relaciones Universidad-Empresa de la Universidad Isabel I, durante la presentación oficial de la jornada de emprendimiento. Este espacio acogerá una intensa jornada con actividades dirigidas a emprendedores en fase temprana, estudiantes universitarios y preuniversitarios, así como a cualquier persona interesada en el entorno empresarial actual.
El evento cuenta con la colaboración de organizaciones como el Club del Emprendimiento, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Burgos (AJE), la firma Despachos BK de ETL GLOBAL, Dayone-Caixabank y el referente internacional Startup OLÉ, uno de los mayores encuentros de emprendimiento tecnológico en Europa y América.
Programa
El programa incluye conferencias a cargo de perfiles relevantes del mundo empresarial y tecnológico. Están confirmadas las intervenciones de Pilar Górriz, directora de Innovación de Renfe; Esteban Mayoral, subdirector de Innovación de RTVE; Izaskun Zurbitu, coordinadora del Basque Culinary Center; Juan José Martínez, director de Estrategia y Precios de Idealista; o Pau Doménech, ex director general de Adisseo España, además de otros expertos y representantes de grandes empresas.
A lo largo de la jornada se celebrarán también talleres especializados, centrados en aspectos clave para los nuevos negocios, como la financiación, la inversión o las cuestiones legales. De forma paralela, se desarrollará un espacio de presentación de proyectos emprendedores, procedentes de diversas localidades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valladolid, Ávila o Burgos.
Estos proyectos competirán por premios valorados en más de 5.000 euros, que incluyen una beca para cursar un MBA en la Universidad Isabel I, pases directos a la edición 2025 de Startup OLÉ, y otras ventajas orientadas a facilitar su crecimiento. El plazo para inscribirse como participante en esta sección está abierto hasta el domingo 1 de junio.
“Burgos es una ciudad con capacidad industrial, con talento joven y con potencial para acoger iniciativas de este tipo”, señaló Carlos Niño, concejal de Juventud del Ayuntamiento de Burgos. Tanto el Ayuntamiento como el CEEI reiteraron su compromiso de mantener una colaboración estrecha con la Universidad Isabel I en la promoción de proyectos que fortalezcan el tejido empresarial de la ciudad.
Castilla y León Económica