2025 ha sido declarado por la ONU como Año Internacional de las Cooperativas, bajo el lema Las Cooperativas construyen un mundo mejor. Además, este 5 de julio es el día internacional de este tipo de empresas. En este contexto, Urcacyl ha elaborado un manifiesto, que lo están firmando las cooperativas agroalimentarias y las cajas rurales, y que espera cuente con el apoyo explícito de las Cortes de Castilla y León.
Esta declaración institucional de las Cortes debe reflejar “el sentir unánime de nuestros representantes en las mismas y referirse a acontecimientos relevantes, como es esta Declaración de la ONU, para de esta forma trasladar a la sociedad la importancia de los valores que se pretenden transmitir”.
Así, Urcacyl recuerda que el cooperativismo de Castilla y león, “ya más que centenario, tiene una gran importancia económica y social. Las mayores empresas de las provincias de Soria y de Zamora son cooperativas. 4 de las 10 mayores cooperativas de primer grado a nivel nacional son de Castilla y León. Tras las de Andalucía, las de nuestra región son las que tienen una mayor facturación. De nuestras cooperativas, ubicadas en el medio rural, viven más de 40.000 familias de socios y trabajadores”.
Por ello, pide a todos los portavoces de los grupos parlamentarios y al presidente de las Cortes que se hagan eco de esta petición y en el próximo período de sesiones se incluya en el Orden del día de alguna de las mismas y sea aprobado por el conjunto de los parlamentarios.
Buenas prácticas
Esta resolución de la ONU anima a las administraciones a realizar buenas prácticas y a mantener consultas con las cooperativas sobre la legislación y las políticas públicas vigentes, a fin de conseguir un entorno jurídico y normativo propicio para la creación y el crecimiento de las cooperativas, mejorando las leyes y los reglamentos vigentes o promulgando otros, relativos especialmente al acceso a la financiación, la autonomía, la competitividad y la fiscalidad.
El manifiesto recoge, entre otros aspectos la labor económica y social “incuestionable de las cooperativas”, que facturan 3.962 millones de euros, cuentan con 35.670 socios y más de 4.000 trabajadores directos; que no sólo frenan la despoblación en los pueblos, sino que generan puestos de trabajo en los mismos, contribuyen a la formación, asesoramiento y modernización del sector agropecuario, ayudan a mantener colegios, estaciones de servicio, tiendas, oficinas bancarias, talleres, bares y otras actividades comerciales; y que generan seguridad y confianza en los consumidores.
Castilla y León Económica