Política económica
El sector de la madera de Castilla y León lamenta que el Pacto de Reconstrucción no incluya medidas para la actividad forestal
Este negocio da empleo a más de 16.000 personas en nuestra región y su industria genera el 14% de la producción nacional

El sector de la madera de la comunidad autónoma, a través de la Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León, lamenta que el Pacto de Reconstrucción no incluya medidas específicas para la actividad forestal.
En concreto, recuerda que Castilla y León es una de las regiones forestales más importantes de toda Europa (el 51% de la superficie es forestal) y es la segunda más importante a nivel nacional. "Sus masas forestales se aprovechan por debajo de su capacidad. Se corta el 30% del crecimiento (por debajo de la media española que es del 37% o del promedio europeo que asciende al 75%). La puesta en producción de estos recursos puede ser palanca de desarrollo", apuntan los responsables de esta Mesa.
Más de 16.000 empleos
El sector forestal emplea a más de 16.000 personas en la región y su industria tiene una gran relevancia en el ámbito nacional con el 14% de la producción total. "Los productos de madera transformados en nuestra tierra pueden ser clave en el nuevo desarrollo económico basado en el gran Pacto Verde Europeo (EU Green Deal), generando una oportunidad estratégica única", aseguran.
Más del 95% de la actividad del sector se concentra en poblaciones de menos de 3.000 habitantes, y gran parte de la fiscalidad asociada a ella, retorna a la comunidad autónoma. "El desarrollo del sector es una oportunidad para la generación de empleo y fijar población en
el entorno rural. Por ello, se plantean estratégicos los sectores que gestionen los recursos locales, más aún en entornos rurales en los que se pretende fijar población. Además, la Gestión Forestal Sostenible de nuestros bosques, permite el mantenimiento de la masa forestal, promoviendo su adecuada salubridad y limpieza, y evitando problemas de incendios y plagas. Los bosques son los principales sumideros de CO2 que existen, y de su conservación depende la sostenibilidad medioambiental y el cuidado del entorno rural", afirman.
Castilla y León Económica
Empresas
Iberdrola tramita 500 nuevos megavatios 'verdes' en Castilla y León Iberdrola mantiene su liderazgo en la promoción de proyectos renovables de gran capacidad, con el inicio de la tramitación de 500 nuevos megavatios (MW) 'verdes' en Castilla y León, la fotovoltaica Villarino, con una capacidad instalada de 200 MW, y el parque eólico Villarino, de 300 MW,... |
![]() |
Cerealto Siro completa la venta de sus negocios de pan y bollería con sendos preacuerdos para las fábricas de Medina del Campo y Briviesca Cerealto Siro Foods ha llegado a sendos preacuerdos de venta con Bakery Iberian Investments, filial del Grupo Bimbo, para la fábrica de Medina del Campo (Valladolid); y con Morato para la planta de Briviesca (Burgos). La finalización de la operación con Bakery Iberian Investments para la planta... |
![]() |
Trinum facilita la gestión documental de las empresas a través de su herramienta de trabajo en la ‘nube’ Trinum incluye en su catálogo una nueva herramienta de su partner Ricoh que facilita la gestión documental a las empresas. A través de DocuWare, propone una forma de administrar, almacenar y controlar el flujo de archivos e imágenes digitales en una localización centralizada. Entre los beneficios... |
![]() |
Finca Valdobar se consolida como un atractivo para visitantes en plena Ribera del Duero Félix Ángel Martín defiende que se puede emprender con más de 60 años y lo hace con conocimiento de causa, no sólo con palabras, también con hechos. Fue hace un lustro, con 57 años, cuando puso en marcha Finca Valdobar, un complejo de apartamentos turísticos en Peñafiel (Valladolid), donde fue... |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>