Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Empresas

Grupo Nicolás Correa continúa con su producción al 100% a pesar de la pandemia

La compañía, tras cinco años consecutivos de beneficios y eliminar su deuda, aprovecha su fortaleza en el mercado chino para superar la crisis internacional generada por el coronavirus

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One
Publicado el 2 de agosto de 2020
El Grupo Nicolás Correa cerró el ejercicio 2019 con una cifra de negocio de 74 m El Grupo Nicolás Correa cerró el ejercicio 2019 con una cifra de negocio de 74 millones de euros, con unas exportaciones del 90%.

No son muchas las empresas, menos aún si son familiares, que cambian la ubicación de su sede a lo largo de su historia. Quizá sólo unos pocos sepan que una de las compañías de más honda tradición en la industria burgalesa y castellana y leonesa como el Grupo Nicolás Correa tiene su origen en Éibar (Guipúzcoa), cuando en 1947 Baldomero Nicolás Correa abre, junto con otro socio, un pequeño taller con doce empleados en esta localidad vasca. Menos de dos décadas después, el incipiente Polo Industrial de Burgos había realizado una ambiciosa apuesta por atraer empresas y Nicolás Correa, que buscaba ampliar sus instalaciones, vio una oportunidad, además de asentarse en una ciudad con un estratégico enclave geográfico.

Corría el año 1964 y esta compañía se convertía en la primera empresa en implantarse en ese enclave. Hoy, Baldomero Nicolás Correa da nombre a una rotonda en el polígono burgalés de Gamonal, un homenaje a ese emprendedor que trajo a la capital del Arlanzón uno de los grupos que en la actualidad forma parte de la punta de lanza del tejido industrial burgalés.

73 años de historia

Más de medio siglo de historia en Burgos contempla a este grupo dedicado a la fabricación de fresadoras industriales de gran tamaño y accesorios para máquina herramienta, que, y ese es otro de los hitos clave en el devenir de sus 73 años de trayectoria, cotiza en el mercado continuo de la Bolsa desde 1989. “Muy pocas empresas de máquina herramienta de gran tamaño cotizan en Bolsa en el mundo”, sostienen los responsables del Grupo Nicolás Correa, un holding constituido en 1998 que cuenta en la actualidad con cuatro plantas industriales en Burgos: Nicolás Correa, que es la empresa matriz, GNC Calderería, GNC Hypatia y GNC Electrónica. Además, posee el 45% del accionariado de otra planta industrial en China cuyas magnitudes no cotizan en el consolidado de la compañía al no ser filial del grupo burgalés. Asimismo, dispone de oficinas y estructura comercial y postventa en Pune (La India), Shanghái (China), Houston (EE UU) y Ulm (Alemania).

El Grupo Nicolás Correa cerró el ejercicio 2019 con una cifra de negocio de 74 millones de euros, con unas exportaciones del 90%. Su ebitda alcanzó los 9,7 millones (en la compañía aseguran tener la mejor ratio ebitda-facturación de Europa en fabricantes de fresadoras de gran tamaño) y un beneficio final de 8,2 millones de euros, con una plantilla por encima de las 350 personas. En el pasado ejercicio fabricaron y comercializaron 71 máquinas.

Su principal mercado es la UE, que concentra la mayor parte de su facturación, con Francia, Italia y Alemania a la cabeza, pero por países es China el que concentra el mayor porcentaje de manera individual (el país asiático consume el 40% de toda la máquina herramienta que se fabrica en el planeta). A mucha distancia están La India, EE UU y Turquía, donde tienen una posición consolidada.

En cuanto a los sectores para los que fabrican son también muy variados, englobando las principales actividades industriales, como son aeronáutica, automoción, ferroviario, petróleo y gas o defensa, entre otros. Este posicionamiento multidisciplinar, unido al geográfico, aporta una gran fortaleza a la empresa y resta vulnerabilidad ante crisis localizadas.

Inversión

En los últimos años la empresa ha centrado sus esfuerzos de inversión en la mejora de su producto y de sus instalaciones productivas, así como en afianzar su posición en los principales mercados, dedicando un montante global para todo ello de más de siete millones de euros. Tanto Nicolás Correa como sus filiales españolas han ido actualizando sus plantas productivas a las nuevas necesidades de producto, así como renovando sus oficinas para adaptarlas a los tiempos actuales.

La compañía ha dado un paso adelante en China al poner en marcha una nueva filial de servicios en Shanghái el pasado año (GNC Asia), desde donde se gestiona tanto la labor comercial con este país como el servicio técnico con el fin de aportar una cercanía al cliente final para consolidar su posición en ese país.

En lo que se refiere a producto e I+D, Nicolás Correa está inmersa en un proyecto de diseño industrial de las que serán las nuevas máquinas del futuro con el que se renuevan y actualizan las prestaciones de toda su gama de máquinas, para adecuarlas a la nueva industria 4.0, con máquinas mucho más autónomas y dotadas de más conectividad.

Situación actual

“El Grupo Correa se enfrenta a la actual situación desde la confianza que le proporciona la estabilidad en la que se ha instalado en los últimos años. A pesar de la honda preocupación que sentimos en estos momentos, tanto nuestra situación de cartera de pedidos como nuestra solvencia financiera nos permiten afrontar la situación con perspectiva, intentando minimizar las consecuencias con una gestión proactiva en todo momento”, detallan en la empresa.

“Si bien es cierto que el escenario que vislumbramos ahora mismo está repleto de incertidumbres a nuestro alrededor, vemos también un halo de luz en cómo se está resolviendo esta situación en China, que siendo un país muy afectado por el Covid-19 a comienzos de este ejercicio, ha conseguido volver a la normalidad en cuestión de meses. Nuestra posición estratégica en el gigante asiático se ha convertido en una fortaleza y una gran oportunidad que esperamos poder aprovechar. En Europa, a pesar de que la incertidumbre es la tónica general ahora mismo, estamos viendo en las últimas semanas cómo vuelve la actividad y estamos a la expectativa de ver dónde nos sitúa esta nueva normalidad”, sostienen los responsables del citado holding.

En el fabricante burgalés destacan por encima de todo el valor del compromiso como leitmotiv “con clientes, accionistas, proveedores, trabajadores y sociedad en general. Es ese compromiso el que nos ha ayudado a sobrevivir en varios momentos complicados que se han dado a lo largo de más de siete décadas de historia. En 2008, sin ir más lejos, con la crisis, tuvimos una caída en los pedidos cercana al 80% y fue el compromiso, desde la presidencia a los operarios, el que permitió superar una coyuntura como aquélla, de extraordinaria dificultad”.

Más información en el número de julio de Castilla y León Económica

Comentarios

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
6 + 8 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Empresas

Iberdrola tramita 500 nuevos megavatios 'verdes' en Castilla y León

Iberdrola mantiene su liderazgo en la promoción de proyectos renovables de gran capacidad, con el inicio de la tramitación de 500 nuevos megavatios (MW) 'verdes' en Castilla y León, la fotovoltaica Villarino, con una capacidad instalada de 200 MW, y el parque eólico Villarino, de 300 MW,...
El salmantino Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, en una instalación fotovol
Cerealto Siro completa la venta de sus negocios de pan y bollería con sendos preacuerdos para las fábricas de Medina del Campo y Briviesca

Cerealto Siro Foods ha llegado a sendos preacuerdos de venta con Bakery Iberian Investments, filial del Grupo Bimbo, para la fábrica de Medina del Campo (Valladolid); y con Morato para la planta de Briviesca (Burgos). La finalización de la operación con Bakery Iberian Investments para la planta...
Fábrica de Cerealto Siro Foods en Medina del Campo (Valladolid).
Trinum facilita la gestión documental de las empresas a través de su herramienta de trabajo en la ‘nube’

Trinum incluye en su catálogo una nueva herramienta de su partner Ricoh que facilita la gestión documental a las empresas. A través de DocuWare, propone una forma de administrar, almacenar y controlar el flujo de archivos e imágenes digitales en una localización centralizada. Entre los beneficios...
María Gordo, gerente de Trinum.
Finca Valdobar se consolida como un atractivo para visitantes en plena Ribera del Duero

Félix Ángel Martín defiende que se puede emprender con más de 60 años y lo hace con conocimiento de causa, no sólo con palabras, también con hechos. Fue hace un lustro, con 57 años, cuando puso en marcha Finca Valdobar, un complejo de apartamentos turísticos en Peñafiel (Valladolid), donde fue...
 Apartamentos turísticos Finca Valdobar, en Peñafiel (Valladolid).
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Jornada 'online': Centros de excelencia profesional para aumentar la competitividad de las empresas

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Cerealto Siro completa la venta de sus negocios de pan y bollería con sendos preacuerdos para las fábricas de Medina del Campo y Briviesca
  • Iberdrola tramita 500 nuevos megavatios 'verdes' en Castilla y León
  • Dibaq Group estrena web
  • Unicaja Banco repite como patrocinador principal de la Copa del Rey de Baloncesto
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Perspectivas para el año 2021, grandes retos de nuestra economía
  • Soria Natural participa en la primera industria española de cannabis terapéutico
  • Las Cámaras de Comercio de Castilla y León facilitan a 56.819 empresas ofertar 202.033 plazas para alumnos de FP
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Grupo Antolín vuelve a ser la empresa más admirada por los empresarios, según el sondeo de Castilla y León Económica
  • El año de la pandemia
  • Empezar a comerse los perros
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Últimas
  • + Comentado
  • Unicaja Banco repite como patrocinador principal de la Copa del Rey de Baloncesto
  • Dibaq Group estrena web
  • Iberdrola tramita 500 nuevos megavatios 'verdes' en Castilla y León
  • Cerealto Siro completa la venta de sus negocios de pan y bollería con sendos preacuerdos para las fábricas de Medina del Campo y Briviesca
  • Trinum facilita la gestión documental de las empresas a través de su herramienta de trabajo en la ‘nube’
  • EfiCil promueve la excelencia en la cadena alimentaria a través del Modelo EFQM
  • Perspectivas para el año 2021, grandes retos de nuestra economía
    4
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
    4
  • El año de la pandemia
    2
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons