Empresas
La DO Rueda presenta su nueva identidad corporativa con una imagen "joven, moderna, elegante y cercana"
Se espera recoger 110 millones de kilos de uva en la vendimia que comenzó hace 2 semanas

La Denominación de Origen Rueda presentó este viernes su nueva identidad corporativa, protagonizada por una imagen “más simplificada que su predecesora”, que reivindica la marca y que se basa en los valores de juventud, modernidad, elegancia y cercanía, como destacaron los responsables de la DO.
El acto de presentación tuvo lugar en el hotel AC Palacio de Santa Ana, presentado por Carmen San Martín, presidenta de la DO Rueda; Santiago Mora, director general; y Milagros Marcos, consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, como invitada.
Marcos destacó en que la nueva imagen le parece "sencilla, limpia, clara y sobre todo moderna", y en que es "lo que necesita Rueda para continuar con su crecimiento", si bien recordó que ya son líderes absolutos "en comercialización de vinos blancos", con una cuota de mercado en España del 39%, por delante de la siguiente denominación de origen en esta variedad, que tiene el 10,8%. "Uno de cada 3 consumidores elige blanco de Rueda", según Marcos.
Asimismo, hizo alusión valores de esta denominación como que "genera actividad económica en el medio rural", lo que genera "movimiento y empleabilidad" y que fue en 1980 la primera Denominación de Origen vinícola de Castilla y León, pese a lo cual la ha considerado como "todavía joven", ya que no ha cumplido 40 años.
También incidió en la importancia de "crecer de forma controlada" y hacerlo con garantía de la calidad para "no perder de vista que el blanco de Rueda debe garantizar esa seña de identidad", pues ha enfatizado que "vinos pueden hacerse en muchos sitios, pero los vinos de calidad se hacen en las DO".
Marcos, además, ofreció algunos datos de la denominación, como que cuenta con 69 bodegas "que podrán mejorar su presencia con esta nueva imagen", más de 16.000 hectáreas, a las que se han incorporado 1.400 desde 2017, al tiempo que ha sumado 32 nuevos viticultores. Todo ello alcanza a un valor económico de 205 millones de euros al tiempo que ha marcado el objetivo de, a través de la nueva marca, ampliar la presencia en mercados internacionales, a los que ya se dirige el 16% de la producción.
Nueva imagen
El cambio de la marca afecta principalmente al logotipo, las contraetiquetas y la página web, y como subrayó la consejera supondrá "un salto cualitativo" para la DO que logrará que "ya no haya excusa" para pedir un blanco de Rueda cuando se quiera beber un vino blanco y "olvidarse de otras variedades de otras comunidades autónomas u otros países que estaban ensuciando el mercado".
Mora incidió en que se quiere reivindicar la marca Rueda, precisamente ante la "confusión" que consideran que se produce después de que con el éxito del verdejo hayan surgido "nuevos competidores". Con la imagen se busca “así acercarse a la gente joven, pero manteniendo a los consumidores actuales y haciendo que perdure en el tiempo”.
La principal característica del mismo es la "legibilidad", ya que se pretende una identificación rápida, clara y sencilla para el consumidor que permita el recuerdo de marca. El color amarillo se ha mantenido como nexo de unión entre el anterior logotipo y el actual. Consta de una letra R sobre fondo amarillo y enmarcada por un círculo con un pequeño hueco que simula el tallo de la uva.
A la imagen le acompaña el logotipo Rueda en letras mayúsculas con esa grafía más sencilla y con el concepto Denominación de origen debajo y en tipo más pequeño, ya que se da valor a la idea del origen, con lo que se ha eliminado la referencia al consejo regulador, algo que según el estudio encargado por la DO el público no valoraba.
Además, durante el acto se habló de la marcha de las labores de la vendimia 2018, que comenzaron hace casi 2 semanas y se extenderán durante 1 mes, en las que, según la consejera se espera recoger 110 millones de kilogramos de uva, con buenas previsiones.
Castilla y León Económica / Europa Press
Empresas
Ecova y Castilla y León Económica organizan el 26 de febrero el IV Ciclo la Economía y la Empresa en el Cine El Colegio de Economistas de Valladolid (Ecova) y la revista Castilla y León Económica organizan el 26 de febrero el IV Ciclo la Economía y la Empresa en el Cine, en el Teatro Zorrilla de la capital del Pisuerga, con la proyección del largometraje documental ‘Machines’, de Rahul Jain, director... |
![]() |
Herrera reclama que León acoja la sede del Centro Europeo de Competencia de Ciberseguridad industrial, Tecnología e Investigación Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta de Castilla y León, reclamó este lunes una apuesta de Estado para que León tenga la oportunidad de ser la sede del Centro Europeo de Competencia de Ciberseguridad industrial, Tecnología e Investigación. Así lo defendió durante la jornada de presentación... |
![]() |
Renault produce la unidad 500.000 del Mégane IV en Palencia La factoría de Renault en Palencia fabricó este lunes la unidad 500.000 de la versión Mégane IV, desde que comenzara su producción en el año 2015. Desde la compañía señalan que la “emblemática unidad” corresponde a un Mégane Berlina, de color Rojo Deseo, equipado con un motor gasolina Energy TCe... |
![]() |
Convocados los VI Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Castilla y León Económica convoca los VI Premios al Mejor Directivo donde se premia la labor de los ejecutivos de la región. Las candidaturas a estos galardones, organizados por la citada revista con el copatrocinio de Bankinter y Sothis, y la colaboración de Collosa, Ibecon, Expense Reduction... |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>