Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

El espejo interior.

El espejo interior.
Félix Alberto Sanz

Félix Alberto Sanz es licenciado en Psicología y ha desarrollado su carrera en la mejora del rendimiento de las personas, los equipos y las organizaciones, compartiendo dos contextos, el empresarial y el deportivo. Actualmente dirige el Máster en Liderazgo y Gestión de Equipos de la Escuela de Negocios de la Cámara de Valladolid. Además tiene su propia empresa dedicada al desarrollo de personas. Pero sobre todo y ante todo, es un inquieto observador y estudioso del comportamiento humano para ayudarle a sacar el máximo de su potencial. Su filosofía profesional: “Si disfrutamos lo que hacemos, lo hacemos mejor”.

www.felixsanz.es
Twitter
Linkedin
Google+

Harto de tanta felicidad

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Publicado el 28 de marzo de 2016
Felicidad.La balanza entre sentirse feliz y no hacerlo es donde reside el equilibrio que toda persona debe tener.

Nos bombardean por todas partes. Desde hace un tiempo, los departamentos de Marketing de Coca Cola, McDonald’s y compañía se han aliado -no sé si para desviar la atención del debate sobre la salubridad de sus productos o si con la mejor de las intenciones- y se han propuesto que tenemos que ser felices. Sí o sí. Felicidad a toda costa. Gracias a ellos, la obsesión por ser felices es la nueva pandemia de nuestra sociedad.

Y yo empiezo a estar cansado de esos mensajes. ¿Por qué hay que ser feliz, sí o sí, todo el tiempo? ¿Por qué tengo que sentirme feliz todo el tiempo? ¿Y qué pasa si no me siento feliz? ¿Tengo un problema? ¿He de hacer algo con urgencia para serlo? ¿No me puedo permitir no estar happy?


La felicidad es un estado de ánimo, ni más ni menos. Y como cualquier estado de ánimo tiene una intensidad diferente para cada persona y duración limitada en el tiempo. Es por ello que yo parto de la premisa de que no es posible SER feliz. Sí, estar o sentirme feliz. Porque ser implica un todo sobre mi persona, continuo y permanente. Y claro, ser feliz supone estarlo todo el tiempo. ¿Y cuándo no lo estamos? Pues viene la pausa de publicidad o un amigo influenciado por ella y te dice que te animes, que has de estar feliz por todo lo bueno que tienes y en ese momento no ves y que te dejes de pamplinas y sonrías. Y eso, amigos, no es sano.

Momentos

A mí me parece que la vida está llena de momentos. De momentos que disfrutamos tanto que tenemos la sensación de estar surfeando en la cresta de la mayor ola. Puede que incluso encadenemos muchos de esos momentos durante mucho tiempo y nos sintamos radiantes durante un largo período de tiempo. ¡Bravo, aprovechemos esos momentos!

Pero también está llena de otros momentos duros, muy duros a veces. De reveses, de dificultades, de sufrimiento. Y no sé vosotros, pero yo he aprendido mucho de ese sufrimiento, de esas dificultades, reveses y momentos duros, muy duros algunos. Y gracias a que los sufrí y a que ese dolor a veces se hacía insoportable y gracias a sentirme realmente desdichado en esos ratos, he disfrutado de otros mejores.

Y en esa balanza entre sentirme feliz y no hacerlo es donde reside el equilibrio que toda persona debemos tener.

Derecho a no ser feliz

Y así, desde aquí y frente a los genios de los departamentos de Marketing de varias multinacionales, quiero reivindicar mi derecho a no ser feliz, mi derecho a sufrir, mi derecho a estar y sentirme triste, mi derecho a tener miedo y no disfrutar de algunos momentos y mi derecho a mis lágrimas y llantos. Y quiero reivindicar que no sólo no pasa nada por ello, sino que además es muy sano, pues la tristeza nos ayuda nos ayuda a reflexionar y eso nos hace aprender.

Porque no sé vosotros, pero yo empiezo a estar harto de ese grado de exigencia que la sociedad nos está imponiendo y de que la tele (o el Facebook, o las imágenes editadas que circulan por whatsapp, o…) me diga, de manera insistente, que he de ser feliz. Todo el tiempo. Porque ese grado de exigencia sobre la felicidad es, paradójicamente, lo que más infelicidad está causando.

Comentarios

1# Enviado por David Herguedas el miércoles 6 de abril de 2016 a las 15:03

Hola Félix, estoy muy de acuerdo en que todo el mundo tiene derecho a no ser o sentirse feliz, pero desde aquí reivindico lo contrario también. No me gustaría sentirme mal o naif, por pensar que lo soy. Así me siento, podríamos hablar de porcentajes, o de facetas de la vida, o de cumplimientos de objetivos....pero en líneas generales lo soy. Lo que veo es que casualmente la gente que se siente feliz no es porque no tengan problemas, es básicamente porque su balance es positivo. También comparto que si no has sufrido es difícil valorar o disfrutar tanto, pero simplificando, yo creo que es algo bioquímico y luego anímico. Por eso a la gente le ha dado por el running (adrenalina). Por eso todas las civilizaciones se han "dopado" con alcohol o hongos. Creo que hay gente que no tiene una bioquímica o una genética adecuada para ser feliz. Y contra eso es difícil luchar (hasta para Coca Cola). Por último compartir un pensamiento relacionado con la felicidad y la edad. Un compañero argentino mucho mayor que yo, me dijo que el se hizo mayor el día que tuvo la seguridad de que el momento más feliz de su vida ya había pasado. Ahí queda eso. Muchas gracias Félix!
  • responder

2# Enviado por FELIX SANZ el miércoles 13 de abril de 2016 a las 11:58

David, muchas gracias por tu comentario. Indudablemente la genética predispone nuestra tendencia a percibir los sucesos vitales y a partir de ahí, poder estar más tiempo feliz o menos. Pero la genética (según los últimos estudios) determina el 48% de nuestra personalidad de adulto. Con esto, es cierto que algunas personas lo tienen más complicados que otros, pero también es cierto que el ambiente social y educativo que nos rodea desde niños va a modelar en buena medida el resultado final. Sin ese modelo, aparecen mensajes continuo de que HAY QUE SER FELIZ DE MANERA CONTINUA, a toda costa, cuando eso es una utopía... el número de personas que se sientan mal por ello va a crecer, sí o sí. Y además se van a sentir aún peor cuando lo perciban. De nuevo gracias, David, por hacerme pensar ;-) Un abrazo
  • responder

3# Enviado por Anónimo el lunes 28 de marzo de 2016 a las 11:16

Muy bueno. Además esta sociedad (o estas marcas) han asociado la felicidad a un único concepto en el que todo son colores, la gente sonríe por las calles y alguien baila. Y se puede ser feliz igualmente cuando estás plenamente concentrado en tu objetivo, cuando estás agotado por un trabajo bien hecho...
  • responder

4# Enviado por FELIX SANZ el miércoles 13 de abril de 2016 a las 11:51

Totalmente de acuerdo Kanónimo! Se está enviando un mensaje errado ligando la felicidad a lo que bien comentas, colores, sonrisas públicas y bailes y cánticos, cuando bien la podemos encontrar en otras facetas. Gracias por tu comentario
  • responder

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
8 + 6 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Banner publicitario

Empresas

Michelin renueva la web de su centro de formación

Michelin va a renovar la web de su centro de formación y asesoramiento, que se creó en 1981 con el objetivo de convertirse en una unidad destinada a formar y orientar acerca de los distintos productos y servicios para los clientes, además de potenciar la capacitación de la fuerza de ventas de la...
La página posibilita acceder a formación sobre todas las gamas de neumáticos.
Iberaval alcanza en 2020 un nuevo récord al facilitar crédito a 5.700 empresas por valor de 390 millones

Iberaval aportó durante 2020 un total de 390,4 millones de euros en 5.777 operaciones de financiación a pymes. Con estas cifras, la entidad alcanzó un crecimiento superior al 22%, con respecto al ejercicio anterior, y registró un nuevo récord anual en el importe inyectado a pymes, autónomos y...
César Pontvianne, presidente de Iberaval.
Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo

Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo, donde se reconoce la labor de los ejecutivos de la región. Las candidaturas a estos galardones, organizados por la citada revista con el patrocinio de Bankinter y la colaboración de Grupo Aspasia, Expense Reduction Analysts,...
Gullón dona una tonelada de productos saludables a la AECC de Palencia

Gullón ha suscrito una alianza con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para luchar contra esta enfermedad en Palencia. En el marco del acuerdo suscrito, los empleados de la empresa participarán de manera activa como voluntarios en el Programa de Ayuda Integral a Pacientes de Cáncer y sus...
Reunión online de Gullón con la AECC de Palencia.
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Jornada 'online': Centros de excelencia profesional para aumentar la competitividad de las empresas

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo
  • CaixaBank impulsa una acción para canalizar excedentes de material de empresas de Castilla y León a ONG
  • Castilla y León podrá perder hasta el 20,5% de su talento si no se acometen medidas urgentes
  • Gestamp factura 7.456 millones de euros en 2020
  • Agerpix gana los Premios EmprendedorXXI de CaixaBank en Castilla y León
  • Iveco, Mejor Empresa 4.0 en los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León Económica y Bankia
  • César Márquez, el berciano ‘borgoñón’
  • Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo
  • Paredes que rezuman historia y te transportan a épocas pretéritas
  • Belén Martín será la directora territorial de CaixaBank-Bankia en Castilla y León
  • Iveco, Mejor Empresa 4.0 en los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León Económica y Bankia
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Valladolid y Burgos concentran casi el 43% de las 5.000 mayores empresas de la región, según el ranking de Castilla y León Económica
  • César Márquez, el berciano ‘borgoñón’
  • Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo
  • Últimas
  • + Comentado
  • Michelin renueva la web de su centro de formación
  • Iberaval alcanza en 2020 un nuevo récord al facilitar crédito a 5.700 empresas por valor de 390 millones
  • Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo
  • Las exportaciones del sector agroalimentario de Castilla y León crecen un 6,5% en 2020
  • Castilla y León podrá perder hasta el 20,5% de su talento si no se acometen medidas urgentes
  • Gullón dona una tonelada de productos saludables a la AECC de Palencia
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
    4
  • Un resultado cantado
    2
  • El Grupo Dehesa Grande factura 37 millones de euros en 2020
    1
  • La actual legislación dificulta el crecimiento de las empresas
    1
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons