Empresas
La Asociación Iniciativas Empresariales celebra su décimo aniversario
Con 34 socios, más de 5.000 empresas, profesionales y autónomos han asistido a sus eventos

La Asociación Iniciativas Empresariales se constituyó hace una década como fruto del empeño de unos empresarios por contribuir a mejorar su imagen, aumentar sus contactos y generar alianzas. “Nos gusta definirnos como empresarios de primera generación, hemos creado nuestras empresas de 0 haciendo de ello un modo de ser y entender el emprendimiento”, señala Fernando Cubero, presidente de la agrupación. En estos 10 años, han pasado por sus eventos más de 5.000 empresas, profesionales y autónomos.
Además, están presentes en la Junta Directiva de la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE), “colaboramos activamente con la Facultad de Comercio de la UVA, hemos firmado convenios de colaboración con diversas entidades y grupos de comunicación que nos ayudan a difundir nuestros propósitos y hemos mantenido distintas reuniones con el Ayuntamiento de Valladolid para preparar eventos de cara a los nuevos retos tecnológicos, la economía circular, la innovación y la transición ecológica. Todo con el objetivo de ofrecer a nuestros socios diferentes opciones para mejorar, aportando valor añadido a sus empresas y siendo el escaparate perfecto para ellos”, matiza Cubero.
En sus inicios, el único evento que organizaban era el SpeedNetworking, una idea basada “en los encuentros de pareja y que adaptamos a las empresas. Organizábamos uno mensual, y por ellos han pasado más de 2.000 empresas a lo largo de estos años. Pronto ampliamos nuestra gama de actos con los Premios Iniciativas Empresariales, para premiar a empresas de primera generación. Hubiéramos celebrado la VI Edición en abril de 2020, pero la pandemia del Covid-19 nos ha obligado a trasladar su celebración al próximo año”, detalla.
Más eventos
A medida que se incorporaban más socios, ampliaban su calendario de actos: un Congreso de Ventas y Marketing, conferencias, jornadas y comidas con autoridades y empresarios de prestigio, entre otros. “Nuestra última incorporación ha sido la Cena Benéfica, con ella intentamos aportar nuestro pequeño grano de arena a la solidaridad, recaudando fondos para una ONG”, apostilla Cubero.
Sin dejar de cumplir con su principal misión que es la del fomento del espíritu empresarial, la asociación ha ido avanzando poco a poco en la consecución de sus objetivos y añadiendo eventos “con los que implementar en la sociedad el conocimiento del mundo de la empresa como una actividad normal y abandonar las viejas creencias sobre los empresarios”.
En la actualidad, y a través de varias comisiones de trabajo, realizan diferentes actividades, todas ellas organizadas por los propios socios. “Es importante destacar que todas estas actividades se financian con las aportaciones de los socios y la colaboración de empresas privadas que nos patrocinan y a las que estamos muy agradecidos por su apoyo y confianza. También es importante destacar la implicación de varias instituciones de la ciudad, el Ayuntamiento, CVE y Facultad de Comercio, entre otros. Quizás la trayectoria seguida, la honestidad y esfuerzo de los socios por conseguir buenos eventos hacen que esas instituciones se acerquen a la asociación como colaborador necesario”, afirma Cubero.
En su opinión, “es evidente que la crisis provocada por el coronavirus ha dejado y va a dejar una profunda huella en todos nosotros. Nuestra asociación no es ajena a esta situación y nos hemos visto obligados a suspender y aplazar todos nuestros eventos. Por lo que a los socios se refiere, hasta este momento ninguno ha cerrado. A la incertidumbre y caos inicial se ha impuesto el espíritu emprendedor que nos caracteriza para buscar oportunidades de negocio en la nueva normalidad”.
Más información en el número de julio de la revista Castilla y León Económica
Empresas
Aljomar refuerza su expansión internacional con una mayor presencia en Asia El crecimiento de Jamones Aljomar está muy ligado a su expansión internacional, con una estrategia comercial determinante para el desarrollo de esta empresa familiar salmantina, que produce jamones, embutidos y carnes de cerdo ibérico. De hecho, los mercados internacionales generan el 20% de sus... |
![]() |
Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica Este lunes, 12 de abril, a las 10,00 horas, finaliza el plazo para presentar candidatura a los VIII Premios al Mejor Directivo, un certamen que convoca Castilla y León Económica en el que se reconoce la labor de los ejecutivos de la región. Estosstos galardones, organizados por la citada revista,... |
![]() |
Azucarera recoge 160.000 toneladas de remolacha líquida en el ecuador de la campaña de La Bañeza La fábrica de Azucarera de la Bañeza (León) ha llegado al ecuador de su campaña con “buenos resultados”. Desde el 15 de marzo, día en que dio comienzo la recogida del cultivo en la sede leonesa, se han molturado alrededor de 160.000 toneladas de remolacha líquida, con una polarización de 17,7... |
![]() |
La IGP Morcilla de Burgos se une a al proyecto de marketing social 'El Despertar de los Sentidos' con 2 actores de 'Campeones' La Indicación Geográfica Protegida Morcilla de Burgos se une al proyecto de marketing social 'El Despertar de los Sentidos'. El producto tradicional burgalés y su IGP serán los protagonistas de la cuarta cata sensorial de la iniciativa, acompañados por los actores Gloria Ramos y José de... |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>